Internacional Por: El Objetivo04 de noviembre de 2021

Reino Unido aprueba primer tratamiento en comprimidos contra el coronavirus

"Hoy es un día histórico para nuestro país, porque el Reino Unido es ahora el primer país del mundo en aprobar un antiviral contra el covid-19 que puede tomarse en casa", aseguró el ministro de Salud, Sajid Javid, en un comunicado.

Reino Unido aprueba primer tratamiento en comprimidos contra el coronavirus

El Reino Unido se convirtió hoy en el primer país en aprobar un tratamiento en comprimidos contra el coronavirus, algo que el Ministerio de Salud consideró "histórico", porque cambiará la situación de los más vulnerables y los inmunodeprimidos.

Después de haber sido aprobada por el regulador de medicamentos del Reino Unido, la pastilla “revolucionaria”, el molnupiravir, se administrará dos veces al día a pacientes vulnerables a los que se les haya diagnosticado recientemente la enfermedad.

"Hoy es un día histórico para nuestro país, porque el Reino Unido es ahora el primer país del mundo en aprobar un antiviral contra el covid-19 que puede tomarse en casa", aseguró el ministro de Salud, Sajid Javid, en un comunicado.

"Esto cambiará la situación para los más vulnerables y los inmunodeprimidos, que pronto podrán recibir el revolucionario tratamiento", agregó.

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA, por sus siglas en inglés) dijo que el fármaco es seguro y eficaz para reducir el riesgo de ingreso hospitalario y muerte en personas con Covid leve a moderado que tienen alguna otra patología.

Molnupiravir es para personas que han tenido una prueba de Covid-19 positiva y tienen al menos un factor de riesgo de desarrollar una enfermedad grave, como obesidad, tener más de 60 años, diabetes o enfermedad cardíaca, informó el diario británico The Guardian.

La MHRA dijo que el medicamento debe tomarse lo antes posible después de haber dado positivo al test de coronavirus y dentro de los primeros cinco días.

En los ensayos clínicos, la píldora, desarrollada originalmente para tratar la gripe, redujo el riesgo de hospitalización o muerte aproximadamente a la mitad.

Javid dijo que el tratamiento es un "cambio de juego" para los más frágiles e inmunosuprimidos.

Desarrollado por el laboratorio estadounidense Merck, el molnupiravir es el primer medicamento antiviral oral para el coronavirus. Su uso evita que el virus su multiplique, con lo que reduce el riesgo de la enfermedad.

Merck supone que la acción debería ser efectiva con nuevas variantes del virus del coronavirus.

Según los datos publicados en un comunicado de prensa, los ensayos clínicos en 775 pacientes del estudio encontraron que 7,3% de los que recibieron el medicamento fueron hospitalizados frente al 14,1% que recibió placebo.

Entre los que recibieron molnupiravir no hubo muertes, aunque 8 pacientes que recibieron placebo en el ensayo murieron más tarde por Covid-19.

Los resultados del ensayo sugieren que el fármaco debe tomarse poco después de que se desarrollen los síntomas para que surta efecto.

Reino Unido, uno de los países más afectados por el coronavirus en el mundo, con 140.000 fallecidos cerca de 1.000 hospitalizaciones diarias, encargó 480.000 tratamientos de molnupiravir en octubre último.

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.