Sin la posibilidad del voto postal, más de 400 mil argentinos podrán sufragar desde el exterior
En las elecciones presidenciales de 2019, casi 50 mil ciudadanos habían sufragado en distintos países, lo que había convertido a esos comicios en un récord en la materia: 9 mil votos habían sido a través de la modalidad postal.
Más de 400 mil argentinos residentes en el exterior podrán votar el próximo domingo en las elecciones legislativas generales, aunque esta vez tendrán que acercarse hasta las sedes diplomáticas, ya que el Gobierno derogó en marzo pasado el voto postal.
En las elecciones presidenciales de 2019, casi 50 mil ciudadanos habían sufragado en distintos países, lo que había convertido a esos comicios en un récord en la materia: nueve mil votos habían sido a través de la modalidad postal.
Sin embargo, en marzo de este año el Gobierno derogó el decreto que permitía esa forma de votación en el exterior, al afirmar que para habilitar ese sistema se debía reformar el Código Electoral. En su gestión, Mauricio Macri había autorizado el voto postal a través de un DNU.
Por esa razón, la participación electoral del próximo domingo en el exterior probablemente no llegue a la cifra vista dos años atrás. Sólo podrán votar aquellos que en su DNI argentino tengan un domicilio en el exterior desde antes del 18 de mayo.
En lo que respecta al padrón de residentes en el extranjero, hay un total de 409.152 ciudadanos argentinos en condiciones de sufragar en las legislativas. Según datos a los que accedió NA, los tres países con mayor concentración de votantes argentinos son España, con 102.486 electores; Estados Unidos, con 95.311; y Brasil, con 21.599: Barcelona, Miami y San Pablo concentran las principales comunidades de migrantes.
Por detrás se ubican las diásporas argentinas en Italia (19.974), Paraguay (19.559), Uruguay (19.596), Chile (18.794), Israel (13.574), México (10.378), Alemania (10.214), Bolivia (9.903) y Canadá (8.861).
Cada elector sufragará en el distrito en el que haya tenido domicilio por última vez. En ese sentido, los porteños en el exterior representan el mayor número (152.093), seguidos por los bonaerenses (125.076) y los mendocinos (27.935).
Detrás van Córdoba (26.983), Santa Fe (25.043), Entre Ríos (6.441), Misiones (6.139), Tucumán (5.153), Salta (4.246), San Juan (3.769), Río Negro (3.301), Formosa (3.268), Corrientes (3.012), Chaco (2.674), Chubut (2.357), Neuquén (2.304), Jujuy (2.197), San Luis (1.693), Santiago del Estero (1.429), La Pampa (1.300), Santa Cruz (947), Tierra del Fuego (720), Catamarca (563) y La Rioja (509).
Fuente: NA
Te puede interesar
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.
Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.
Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia
Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.
El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%
El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.