Sin la posibilidad del voto postal, más de 400 mil argentinos podrán sufragar desde el exterior
En las elecciones presidenciales de 2019, casi 50 mil ciudadanos habían sufragado en distintos países, lo que había convertido a esos comicios en un récord en la materia: 9 mil votos habían sido a través de la modalidad postal.
Más de 400 mil argentinos residentes en el exterior podrán votar el próximo domingo en las elecciones legislativas generales, aunque esta vez tendrán que acercarse hasta las sedes diplomáticas, ya que el Gobierno derogó en marzo pasado el voto postal.
En las elecciones presidenciales de 2019, casi 50 mil ciudadanos habían sufragado en distintos países, lo que había convertido a esos comicios en un récord en la materia: nueve mil votos habían sido a través de la modalidad postal.
Sin embargo, en marzo de este año el Gobierno derogó el decreto que permitía esa forma de votación en el exterior, al afirmar que para habilitar ese sistema se debía reformar el Código Electoral. En su gestión, Mauricio Macri había autorizado el voto postal a través de un DNU.
Por esa razón, la participación electoral del próximo domingo en el exterior probablemente no llegue a la cifra vista dos años atrás. Sólo podrán votar aquellos que en su DNI argentino tengan un domicilio en el exterior desde antes del 18 de mayo.
En lo que respecta al padrón de residentes en el extranjero, hay un total de 409.152 ciudadanos argentinos en condiciones de sufragar en las legislativas. Según datos a los que accedió NA, los tres países con mayor concentración de votantes argentinos son España, con 102.486 electores; Estados Unidos, con 95.311; y Brasil, con 21.599: Barcelona, Miami y San Pablo concentran las principales comunidades de migrantes.
Por detrás se ubican las diásporas argentinas en Italia (19.974), Paraguay (19.559), Uruguay (19.596), Chile (18.794), Israel (13.574), México (10.378), Alemania (10.214), Bolivia (9.903) y Canadá (8.861).
Cada elector sufragará en el distrito en el que haya tenido domicilio por última vez. En ese sentido, los porteños en el exterior representan el mayor número (152.093), seguidos por los bonaerenses (125.076) y los mendocinos (27.935).
Detrás van Córdoba (26.983), Santa Fe (25.043), Entre Ríos (6.441), Misiones (6.139), Tucumán (5.153), Salta (4.246), San Juan (3.769), Río Negro (3.301), Formosa (3.268), Corrientes (3.012), Chaco (2.674), Chubut (2.357), Neuquén (2.304), Jujuy (2.197), San Luis (1.693), Santiago del Estero (1.429), La Pampa (1.300), Santa Cruz (947), Tierra del Fuego (720), Catamarca (563) y La Rioja (509).
Fuente: NA
Te puede interesar
Cristina Kirchner salió al cruce de Milei y lo calificó de "criptoestafador"
Lo hizo desde su cuenta de X. Además, cuestionó la explicación que dio Milei posteriormente
Petro chicaneó a Milei y lo mandó a invertir en café colombiano
El presidente de Colombia lo escribió en su cuenta de X.
Un bufete de abogados ya se puso a disposición de los perdedores de LIBRA
Se trata de Burwick Law, un grupo de abogados que se dedican a estas presuntas estafas y se definen en su cuenta de X como líderes "en protección al consumidor digital".
Anunciaron la eliminación de permisos para la producción de Cannabis medicinal
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que se eliminarán los permisos del REPROCANN y organizaciones cuestionaron la medida. La funcionaria nacional afirmó que "se empezará de cero".
Passerini recorrió las obras en la Escuela Santiago del Castillo y en el Jardín Luis Lezama
Se ejecutan obras de mantenimiento y mejoras en los edificios escolares. Los trabajos a cargo del gobierno municipal se llevan a cabo en simultáneo en diversos puntos del sistema que está bajo su órbita.
Este viernes finalizaron las Jornadas Pedagógicas TransFORMAR@Cba
Se trató de una instancia de reflexión que abordó aspectos claves vinculados al Programa TransFORMAR@Cba. Participaron 750 personas de manera presencial y más de 55 mil personas lo hicieron vía streaming.
Mesa del Trigo: cinco provincias y más de 20 entidades acordaron acciones conjuntas
En el marco de la Fiesta Nacional del Trigo, en Leones, asistieron autoridades y representantes de la cadena triguera del país. Se firmó un acta con 7 acuerdos, 16 pedidos y 6 propuestas de trabajo.
La Región Centro pedirá participar en la definición de la nueva licitación de la hidrovía
El Gabinete Productivo del espacio interprovincial acordó solicitar que la región colabore en la definición de los nuevos términos de licitación de vía navegable, esencial para la exportación de la producción.
Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación
Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación. La justificación de su salida fue por “cuestiones personales”. La funcionaria había asumido en diciembre de 2023 junto al presidente, Javier Milei.
Milei encabeza reunión de Gabinete tras la media sanción de Ficha Limpia en Diputados
El presidente de la Nación, Javier Milei, volvió a reunir a su equipo de gobierno. Lo hace el día después de la aprobación del proyecto del Poder Ejecutivo logrando que pase a ser tratado en la Cámara de Senadores.
El Indec dará a conocer este jueves el dato de inflación del mes de enero
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves el dato de inflación correspondiente a enero. Se espera que registre un nuevo descenso mensual, situándose cerca del 2,3%.
Córdoba: el municipio está renovando la plaza de barrio Parque Futura
La plaza de barrio Parque Futura se renueva para permitir que todos los vecinos de la zona suroeste puedan disfrutar del espacio público. Los trabajos encarados por el municipio tienen un 80% de avance.