Elecciones: ¿Qué pasa si no voy a votar este domingo?
Los ciudadanos que no concurran a votar en las elecciones generales deben explicar la razón de su ausencia para no tener que afrontar infracciones en el futuro.
Los ciudadanos que no concurran a votar este domingo en las elecciones legislativas generales deberán justificar la no emisión del sufragio mediante un trámite en la Justicia Electoral, dentro de los 60 días posteriores a los comicios.
El trámite de justificación de la no emisión del voto es de manera digital mediante la carga de datos en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar. Allí el ciudadano tiene que indicar el número de DNI, sexo y distrito para iniciar la gestión y luego, de acuerdo a la razón específica por la que no se pudo votar, deberá subir el documento que avala la ausencia.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) señala que "se impondrá multa de $50 a $500 al elector mayor de 18 y menor de setenta 70 años que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los 60 días de la respectiva elección".
Además, quienes no realicen el trámite de justificación se verán inhabilitados para presentarse a cargos electivos por tres años.
En caso de que transcurra un plazo de 60 días desde las elecciones sin haber pagado la multa, al no votante le corresponderá también la imposibilidad de realizar trámites a nivel nacional, provincial y municipal por un año.
Quienes por algún motivo no hayan podido votar en las PASO, podrán hacerlo en las elecciones generales sin inconvenientes.
En cuanto a la justificación de la ausencia en la instancia electoral del 12 de septiembre, ya cerró el plazo el pasado jueves para presentar la documentación correspondiente, por lo que deberán abonarse las multas que no hayan sido apeladas.
A las justificaciones de no emisión del voto que están comprendidas dentro de las previsiones del artículo 12 del Código Electoral Nacional, esta vez se suman las ausencias por coronavirus o por tratarse de un caso sospechoso.
En tanto, el resto de las justificaciones son las de siempre, como el caso de aquellos que el día de la elección se encuentren a más de quinientos (500) kilómetros del lugar donde deban votar. Deberán dar cuenta de la situación y obtener el certificado en la comisaría más próxima y luego subir la documentación en el sitio web de la CNE.
Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto: estas causales deberán ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares.
También esta el caso del personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir a los comicios durante su desarrollo.
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".