Internacional Por: El Objetivo20 de noviembre de 2021

Temen la llegada de una quinta ola de coronavirus en Alemania

Alemania volvió a alcanzar este sábado niveles récord de contagios de coronavirus y temen la llegada de una quinta ola si no se restringen los contactos y se avanza con la campaña de vacunación.

Temen la llegada de una quinta ola de coronavirus en Alemania - Foto: gentileza

Alemania volvió a alcanzar este sábado niveles récord de contagios de coronavirus y temen la llegada de una quinta ola si no se restringen los contactos y se avanza con la campaña de vacunación, alertó el Instituto de virología Robert Koch (RKI).

En las últimas 24 horas se sumaron 63.924 casos y 248 muertes, de acuerdo al balance oficial que indicó que la incidencia semanal de positivos se situó en torno a los 362,2 por cada 100.000 habitantes, unas cifras que hacen saltar todas las alarmas.

En total, Alemania notificó 5.312.215 contagios y 98.987 muertos desde que comenzó la pandemia.

La presión hospitalaria también está creciendo y en algunas regiones y ciudades, entre ellas Berlín, los centros de salud están cerca del límite de sus capacidades

"Si la reducción de contactos y la vacunación no tienen éxito de forma intensiva, también tendremos una quinta ola según el modelo actual", alertó el presidente del RKI, Lothar Wieler en declaraciones a la agencia de noticias Europa Press.

El titular del ente gubernamental de control de enfermedades contagiosas lleva días insistiendo en que hay que evitar las grandes celebraciones, eventos y concentraciones de personas en espacios cerrados.

El experto abogó por una acción preventiva, también en las regiones comparativamente menos afectadas por la pandemia.

"En los estados federados en los que las cifras son todavía bajas, tenemos la posibilidad de mantenerlas bajas con restricciones de contacto. Cuando las cifras son elevadas, en realidad es muy tarde, si no demasiado tarde", alertó, aclarando que romper la tendencia al alza es más fácil cuando las cifras son bajas.

"Lo segundo que tenemos que hacer ahora es aumentar masivamente la vacunación", indicó Wieler.

Sin embargo, explicó que este aspecto no afectará al aumento de nuevos contagios tan rápidamente como la reducción de contactos.

"Los efectos se verían en tres o cinco semanas, la vacunación funciona a mediano plazo", observó.

Por su parte, la Comisión Permanente de Vacunación de Alemania (Stiko) también dejó claro que hay que lograr altas tasas de dosis de refuerzo para que tengan efecto en la dinámica de propagación.

"La vacuna es la forma de salir de la pandemia", enfatizó Wieler. "Pero no por ello se pueden descuidar por completo otras medidas, agregó.

La población alemana se viene resistiendo a aplicarse los inoculantes contra la Covid-19, por lo que al país le está costando alcanzar cifras que lo acerquen a la inmunidad de rebaño.

Hasta el momento, un 67,9 % de la población recibió la pauta completa y un 70,4 % al menos la primera dosis. Mientras tanto, los contagios siguen en aumento.

La tasa de incidencia hospitalaria, que es ahora el principal parámetro para tomar mayores medidas de restricción, se encuentra en 5,34 por cada 100.000 habitantes, por ahora lejos del valor más alto registrado que tuvo lugar durante la pasada Navidad, cuando había 15,5 hospitalizados por cada 100.000 personas.

El Gobierno todavía dirigido por Angela Merkel se venía negando a tomar restricciones demasiado severas ante el inminente recambio de autoridades.

Sin embargo, el jueves, la canciller y los dirigentes regionales decidieron que las personas que no se hayan inmunizado tendrán vetado el acceso a los lugares públicos, en cuanto el umbral de hospitalizaciones supere los tres enfermos de coronavirus por cada 100.000 habitantes, una situación que ya se da en 12 de los 16 Estados que componen el país. Esa regla ya se venía aplicando en las regiones más afectadas, como Sajonia.

En la reunión también se decidió que la población deberá trabajar desde casa, siempre que sea posible, y que el pase sanitario será necesario para utilizar los transportes y también en el lugar de trabajo.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.