Internacional Por: El Objetivo24 de noviembre de 2021

A menos de ocho horas de asumir, renunció la nueva primera ministra de Suecia

Tomó la decisión tras el fracaso de su presupuesto y la retirada de sus aliados ecologistas del gobierno. "No quiero dirigir un gobierno cuya legitimidad está en entredicho", explicó.

A menos de ocho horas de asumir, renunció la nueva primera ministra de Suecia

Menos de ocho horas después de su elección en el Parlamento, la nueva primera ministra sueca, Magdalena Andersson, renunció este miércoles tras el fracaso de su presupuesto y la retirada de sus aliados ecologistas del gobierno.

"Hay una práctica constitucional según la cual un gobierno de coalición dimite cuando un partido se va. No quiero dirigir un gobierno cuya legitimidad está en entredicho", declaró la dirigente socialdemócrata, tras lo cual añadió que esperaba ser reelegida en una próxima votación.

Andersson se convirtió en la primera mujer elegida para el cargo de primera ministra en Suecia, tras lograr un acuerdo de última hora el martes con el Partido de Izquierda para subir las pensiones a cambio de su apoyo en la votación de la fecha.

Pero el pequeño partido de centro retiró su apoyo al presupuesto de Andersson debido a las concesiones hechas a la izquierda, lo que resultó en insuficientes votos para aprobar el presupuesto en el Parlamento, consignó la agencia de noticias AFP.

Andersson, de 54 años, era hasta ahora ministra de Finanzas del gobierno del primer ministro saliente Stefan Löfven, que renunció en noviembre tras siete años en el cargo.

Había logrado 117 votos a favor, 57 abstenciones y 174 votos en contra en la votación en el Parlamento.

En Suecia, un Gobierno recibe el visto bueno si la mayoría de diputados (es decir 175) no vota en contra.

Esta economista y exnadadora, con reputación de ser una mujer fuerte y directa, había alcanzado anoche in extremis un acuerdo con el Partido de Izquierda, el último apoyo que le faltaba para dirigir el Gobierno.

Andersson fue nominada cuando falta menos de un año para las elecciones de septiembre de 2022, que se anuncian muy reñidas.

Su principal desafío concernía a que los socialdemócratas se mantengan en el poder en un momento en que su apoyo popular roza mínimos históricos, con un escaso 25% de respaldo.

Su gran opositor Ulf Kristersson, líder del partido conservador de los Moderados y que recientemente se ha aproximado a la extrema derecha de los Demócratas de Suecia, un partido que se opone a la migración, se había burlado hoy del "gobierno desesperado que se ha formado en el país".

Los problemas empezaron pronto para Andersson porque hoy mismo el Partido del Centro ya había anunciado que no apoyaría el presupuesto del Gobierno debido al acuerdo logrado con el Partido de Izquierda.

"Creo que pese a todo puedo gobernar el país", dijo en una rueda de prensa, retomando su eslogan de campaña: "Creo que Suecia puede hacerlo mejor".

Aunque durante largo tiempo Suecia se ha considerado referente en igualdad de género, nunca tuvo una mujer al frente del Gobierno, a diferencia del resto de países nórdicos: Dinamarca, Finlandia, Noruega e Islandia.

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.