Vidal afirmó que la prohibición de comprar pasajes en cuotas "es otro golpe a la clase media"
La diputada nacional electa criticó que "siempre haya que recurrir a estos parches para preservar las reservas" y remarcó que, además, "siempre se le pega a los mismos, a la clase media".
La diputada nacional electa de Juntos por el Cambio María Eugenia Vidal calificó hoy a la prohibición de comprar en cuotas con tarjetas de crédito viajes al exterior como "otro golpe a la clase media" y criticó al Gobierno al afirmar que al país le esperan "dos años sin rumbo con este plan de improvisación".
Vidal sostuvo que la resolución del Banco Central que prohíbe a las emisoras de tarjetas de crédito financiar en cuotas el pago de servicios turísticos en el exterior "es otro golpe a la clase media, que en la mayor parte de los casos cuando viaja lo hace a través de las cuotas con la tarjeta de crédito".
En declaraciones radiales la diputada electa por la Ciudad de Buenos Aires subrayó que el Gobierno "ya había golpeado a la clase media con el impuesto a los gastos en el exterior definiendo un dólar distinto" y afirmó que la nueva disposición es "otro golpe en esa misma dirección".
"El Gobierno sigue persistiendo por el camino de las restricciones, los cepos, las prohibiciones", cuestionó la dirigente de Juntos por el Cambio al tiempo que consideró que "esto deja en evidencia que no hay un plan económico claro".
Vidal advirtió que "serán dos años sin rumbo con este plan de improvisación" y alertó: "Va a haber mucha incertidumbre. Los que pueden dar trabajo tienen miedo de tomar gente porque cada vez tienen más impuestos y se sienten ahogados. Y hoy en Argentina el trabajo es lo que más hace falta".
La dirigente criticó que "siempre haya que recurrir a estos parches para preservar las reservas" y remarcó que, además, "siempre se le pega a los mismos, a la clase media".
En este sentido, que la compra en cuotas es usada en muchos casos para familiares visiten a jóvenes que se fueron a estudiar o trabajar al extranjero, así como para "asistir a familiares enfermos en el exterior y conocer otro lugar en el mundo después de una vida de trabajo".
La diputada electa por la principal coalición opositora consideró que al país le quedan por delante "dos años muy difíciles si el gobierno continúa sin escuchar a la gente". (NA)
Te puede interesar
En Estados Unidos, Quinteros y López se reunieron con el FBI, la DEA y la Policía de Nueva York
La visita oficial se enmarca en una estrategia de fortalecimiento de las relaciones internacionales de Córdoba con los Estados Unidos en temáticas de cooperación técnica y lucha contra el crimen organizado.
El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema
Será desde el miércoles a las 13 en la reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.
El Secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos visitará Argentina
Robert F. Kennedy, Jr realizará una visita de dos días durante la cual se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones.
Hay acuerdo con el SEP y hasta abril de 2026 no se discutirá salario
Se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.
La Región Centro se siente “defraudada” por la reinstalación de retenciones al agro
El presidente pro tempore de la Región Centro, Martín Llaryora, manifestó sentirse “triste y defraudado” por la reinstalación de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional sobre las exportaciones de granos.
Mauricio Macri felicitó por mensaje a Javier Milei por el triunfo de Manuel Adorni en la elección porteña
En Casa Rosada no descartan la posibilidad de un nuevo encuentro, aunque aseguran que no hay fechas establecidas.
Dólares del colchón: el Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Con la frase "tus dólares, tu decisión", el gobierno lanzó hoy el plan para tentar a los argentinos a utilizar las divisas atesoradas en cajas de seguridad en la compra de bienes en la economía.
Este jueves hay paro del personal de Salud y sigue el conflicto con el SUOEM
El personal de Salud se movilizará desde el Polo Sanitario hasta Patio Olmos, en el marco del conflicto con el Gobierno de Córdoba e¿ye l paro por 24 horas en marcha. El SUOEM hará también 15 acciones de protesta.
Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales
El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..
Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación
En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.
El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA
Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.