Sociedad Por: El Objetivo29 de noviembre de 2021

Córdoba comienza a aplicar la Ley Yolanda de capacitación ambiental para los trabajadores del Estado

La norma prevé que todas las personas que trabajan en el Estado reciban una formación integral en ambiente. Las capacitaciones serán virtuales y serán dirigidas en primer lugar al Poder Ejecutivo.

Córdoba comienza a aplicar la Ley Yolanda de capacitación ambiental para los trabajadores del Estado

En un acto desarrollado en la Secretaría de Ambiente de la Provincia, se presentaron los lineamientos para la implementación de la Ley Nº 27592 o Ley Yolanda en la Provincia de Córdoba. La misma tiene por objetivo garantizar que todas las personas que trabajen en los distintos niveles y jerarquías del Estado reciban una capacitación integral en ambiente.

La norma sancionada el 17 de noviembre de 2020 por el Congreso de la Nación, a la cual Córdoba adhirió el 19 de mayo del 2021, posibilita que quienes participen del diseño e implementación de políticas públicas incorporen la perspectiva y responsabilidad ambiental, ya sea en el ámbito nacional, provincial y municipal. La autoridad de aplicación será la Secretaría de Ambiente dependiente del Ministerio de Coordinación.

“Este es un paso más que damos en conjunto con todos los actores vinculados a la temática, no sólo en materia de política ambiental sino también en materia de política integral del capital humano. Desde la gestión, Córdoba viene haciendo eje en el crecimiento económico sostenible y desarrollando programas y marcos normativos para abordar la problemática ambiental, pero también es muy importante tener agentes públicos formados con una perspectiva transversal e integral”, expresó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero.

Además, Rivero ponderó “la importancia de seguir avanzando en herramientas y plataformas digitales que faciliten las instancias de formación” y el “modelo de gestión de Gobierno Abierto que ponemos en práctica en nuestro día a día” y que se puso en evidencia en el armado de la capacitación de Ley Yolanda, involucrando a los equipos técnicos de la Secretaría de Ambiente, universidades y organizaciones de la sociedad civil.  

De la presentación participaron el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto; el secretario General de la Gobernación, Julio Comello; la legisladora provincial Nadia Fernández; el director de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo; la subsecretaria de Ambiente, Victoria Mucillo, y la directora general de Gestión Integral de Personas, Carolina D´Ambrosio. También estuvieron presentes representantes de organismos públicos, sector académico y diferentes ONG, quienes brindaron sus aportes para la elaboración del diseño de los módulos de capacitación.

A su turno, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, destacó que “desde la apertura de las inscripciones el jueves pasado, ya tenemos más de 600 inscriptos dentro del Poder Ejecutivo, lo que habla del interés en el tema”. Y agregó: “Hay que seguir potenciando en los recursos humanos la mirada ambiental de protección de los recursos naturales, para construir una Córdoba productiva pero también amigable y sostenible”.

Ejes de formación ambiental

Los contenidos de formación que prevé la Ley Yolanda abarcan el desarrollo sostenible, con especial énfasis en cambio climático. Los temas que se contemplan son: energías renovables y eficiencia energética, gestión integral de residuos sólidos urbanos y economía circular, normativa ambiental, protección de los recursos hídricos y biodiversidad.

La modalidad de la capacitación será virtual a través de la plataforma Empleado Digital alojada en Ciudadano Digital, y estará destinada a todo el personal de los poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Las primeras formaciones serán dirigidas a quienes se desempeñan en el Poder Ejecutivo.

En cada caso, los lineamientos para la formación fueron definidos a través de un proceso participativo en el que se sumaron organizaciones no gubernamentales, instituciones científico- académicas y diferentes organismos públicos.

Yolanda Ortiz

La ley lleva el nombre de Yolanda Ortiz, doctora en química nacida en Tucumán y la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Argentina, designada en 1973 durante el tercer gobierno de Juan Domingo Perón. Ortiz lideró el ingreso de las «políticas verdes en el país» y en Latinoamérica, al inaugurar como área novedosa el cuidado del ambiente por parte del Estado. La normativa que lleva su espíritu de trabajo tiene como génesis la educación ambiental para la construcción de una sociedad consciente y en equilibrio con la naturaleza.

Te puede interesar

Rescatan a un padre y sus tres hijos desorientados en las Altas Cumbres

Un operativo del Duar logró localizar a una familia cordobesa que se había perdido en un sendero hacia la Casita de Cristal. Estuvieron más de 10 horas extraviados en la zona de La Pirquita.

Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo

La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.

Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días

El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.

Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo

El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.

Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán

Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.

Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado

El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.

Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas

El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.