Cultura Por: El Objetivo30 de noviembre de 2022

Hoy se celebra el Día Nacional del Mate, una infusión que es parte de la cultura argentina

El mate es una bebida que es parte de la cultura e identidad nacional, el mismo está presente en encuentros amistosos, familiares, laborales y estudiantiles.

Hoy se celebra el Día Nacional del Mate, una infusión que es parte de la cultura argentina - Foto: archivo

Tomar un mate para los argentinos es mucho más que beber una infusión y, a fin de promover el reconocimiento permanente de nuestras costumbres, se celebra este martes el Día Nacional de este rito que atraviesa todos los estratos sociales. El mismo es en honor al caudillo Andrés Guacurarí y Artigas, más conocido como Andresito, quien fomentó la producción y distribución de la yerba mate.

El mate es una bebida que es parte de la cultura e identidad nacional, el mismo está presente en encuentros amistosos, familiares, laborales y estudiantiles, se puede encontrar en nueve de cada diez hogares y se calcula que cada argentino consume entre siete y ocho kilos de yerba al año aproximadamente.

Según una encuesta del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), el 76% de la población lo consume solo por hábito o costumbre, mientras que nutricionalmente el mate aporta nutrientes como vitaminas (principalmente del complejo B pero también A y C), que favorecen a que el organismo libere y aproveche la energía que contienen los alimentos.

Además, contiene minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo, sodio y potasio, que contribuyen al correcto funcionamiento del organismo y otro de los aportes es su gran cantidad de polifenoles, con un reconocido poder antioxidante que mejora las defensas naturales del organismo y evita el daño celular.

Con la pandemia, hubo que readaptar la costumbre de compartirlo y "Cada uno con su mate, nos cuidamos entre todos", fue el lema de una campaña que lanzó el año pasado el Instituto Nacional de la Yerba Mate con el fin de concientizar a la población para tomar recaudos frente al coronavirus.

El consejo era que el mate cebado fuera consumido de forma individual y los utensilios (mate, bombilla y termo) sean higienizados luego de cada uso. Un estudio conjunto de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y de la Universidad Nacional de Rosario reveló que el hábito de tomar mate continúa y la cantidad de ingestas diarias no varió considerablemente.

Sin embargo, sí se registró un cambio fundamental: antes de la pandemia, el 96% de los encuestados compartía el mate con otras personas pero ese porcentaje bajó considerablemente luego de las recomendaciones sanitarias.

Te puede interesar

Histriones, ciclo de unipersonales teatrales inéditos: hoy llega la última función con la obra “Arde Romeo”

Será este miércoles a las 19 horas en el Centro Cultural España Córdoba. Con entrada libre hasta agotar capacidad.

La Academia Municipal de Música celebra su 60° aniversario en el Teatro Comedia

Este miércoles, a las 20.00 horas, un espectáculo que hará vibrar a los espectadores con ritmos que resplandecen nuestra identidad ciudadana. Con entrada gratuita, hasta agotar capacidad de sala.

“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista

El icónico cantante Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, a los 73 años.

Córdoba: este miércoles se presenta "Re yo", un unipersonal de stand up y música

Con una puesta simple pero contundente, “Re Yo” ofrece una experiencia cercana y potente que se mueve entre la risa incómoda y la identificación más profunda. Será este miércoles a las 20:30 horas.

Festival Desafiarte 2025: evento cultural que pone en escena la diversidad y la accesibilidad cultural

Espacios culturales de la provincia son sede de actividades artísticas protagonizadas por personas con discapacidad.

Luis Brandoni: “La película de Guillermo Francella no necesitó plata del Estado”

El actor defendió a su colega, en medio de las críticas por “Homo Argentum”.

Murió el guionista Jorge Maestro, creador de éxitos televisivos

Tenía 73 años. Junto a Sergio Vainman escribió los programas más destacados de la Argentina.

Se conocieron detalles del personaje de la China Suárez en la serie "En el barro"

La cuenta oficial de En el Barro adelantó detalles de lo que sería el personaje de la China y cómo se sumará a la serie.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 18 hasta el 24 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

"Homo Argentum", la película de Guillermo Francella, llegará a Disney+: cuándo se podrá ver

Generalmente, las películas de Disney tardan entre 70 y 100 días en llegar a la plataforma tras su estreno en la pantalla grande.

El patrimonio cultural como eje: continúa el ciclo de capacitaciones en la provincia de Córdoba

Continúa desarrollándose el Ciclo de Capacitaciones en Conservación del Patrimonio Cultural, una iniciativa que recorre la provincia fortaleciendo el vínculo entre cultura, educación y comunidad.

Murió el actor Alberto Martín a los 81 años

La noticia fue confirmada por la cuenta oficial de Multiteatro, desde la cual expresaron su angustia por la pérdida del artista.