Accastello presentó el proyecto de Programa de Promoción Industrial
El ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia expuso los principales lineamientos de la iniciativa en una reunión conjunta de comisiones en Legislatura.
El ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Eduardo Accastello, acompañado por el secretario de Industria, Fernando Sibilla, asistió hoy a la Legislatura para participar de una reunión en la que se debatió el proyecto de ley que crea el Programa de Promoción Industrial y Desarrollo de Clústeres Productivos de la provincia.
Se trató de un encuentro conjunto de las comisiones de Industria y Minería; de Promoción y Desarrollo de Economías Regionales y Pymes, y de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación.
“La iniciativa se gestó hace 6 meses y se trabajó cada detalle en conjunto con el sector industrial y sectores empresarios. Es fruto de un trabajo de articulación de los sectores público-privado”, dijo Accastello, al iniciar su presentación.
El ministro destacó que el objetivo del proyecto “es seguir promoviendo el aumento de las capacidades productivas de Córdoba y el fomento de la industria local a favor de una evolución productiva territorial”.
Accastello expresó que “con la sanción de esta ley, Córdoba contará con la ley de promoción industrial más progresista, innovadora, integral y mejor adaptada a los nuevos tiempos que existe en toda la República Argentina”.
La nueva ley, señaló el ministro, “estimula el nivel de inversión, la generación de empleo, tecnologización, internacionalización, clusterización y procesos de economía circular de la industria”.
La iniciativa tiene como eje rector la creación de la “Matriz Productiva Córdoba 2030” y prevé asistencia técnica y aportes para impulsar la creación y consolidación de clusters industriales. También tiene como objetivos lograr el ordenamiento territorial y la creación de parques industriales y de una red de municipios industriales, e impulsa la idea de que cada pueblo y cada ciudad deben tener un área productiva.
Además, otorga beneficios para emprendimientos con tecnologías de industria 4.0, inversión en activos fijos y buenas prácticas industriales, como iniciativas de economía circular, reciclado y gestión de la calidad.
El proyecto, iniciado por el Poder Ejecutivo provincial, incluye exenciones impositivas, que aumentan cuando una empresa se instala en parques industriales, en lugares desfavorables y en zonas que reciben algún tipo de incentivo especial, como el norte provincial.
La iniciativa continuará siendo tratada en próximas reuniones de comisión. El encuentro fue presidido por las legisladoras María Elisa Caffaratti y Daniela Gudiño, y el legislador Leonardo Limia.
Puntos destacados del Proyecto
El proyecto de ley exime a las actividades productivas incluidas del pago de los Impuestos de Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario por 10 años. Esta exención aumenta a 15 años si la empresa se instala en un parque industrial o en zonas desfavorecidas.
Asimismo, subsidia por cinco años a cada nuevo trabajador que se contrate por jornada completa y tiempo indeterminado. El subsidio será de tres mil pesos en los dos primeros años, 2.100 pesos en el tercer y en el cuarto años y de 1.500 pesos en el quinto año.
El subsidio se incrementa en hasta 50 por ciento cuando se incorporan mujeres y para empresas radicadas en Parques Industriales y zonas desprotegidas, el subsidio se extiende a 7 años y se incrementa el aporte del subsidio.
La iniciativa prevé, asimismo, una asistencia técnica especial para ayudar a los clusters a detectar oportunidades, a mejorar logística y achicar estructuras de costos e impulsar la gestión e innovación.
En cuanto a la energía, el proyecto prevé subsidiar por cinco años los consumos energéticos incrementales –con excepción de las empresas electrointensivas– en un porcentaje equivalente a 25 por ciento para los dos primeros años, a 15 por ciento para el tercer y para el cuarto año y a 10 por ciento para el quinto año.
Te puede interesar
Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno
Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.
Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.
A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“
El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.
Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”
El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción
El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump
El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.
Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete
El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.
Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos
El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.
Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y anticipa una etapa “de reformas y consenso federal”
El actual vocero presidencial será oficializado el lunes y jurará el miércoles. Aseguró que la modernización laboral y las reformas estructurales serán prioritarias, y destacó la búsqueda de diálogo con gobernadores y sectores sociales.