Política Por: El Objetivo30 de noviembre de 2021

Accastello presentó el proyecto de Programa de Promoción Industrial

El ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia expuso los principales lineamientos de la iniciativa en una reunión conjunta de comisiones en Legislatura.

Accastello presentó el proyecto de Programa de Promoción Industrial

El ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Eduardo Accastello, acompañado por el secretario de Industria, Fernando Sibilla, asistió hoy a la Legislatura para participar de una reunión en la que se debatió el proyecto de ley que crea el Programa de Promoción Industrial y Desarrollo de Clústeres Productivos de la provincia.

Se trató de un encuentro conjunto de las comisiones de Industria y Minería; de Promoción y Desarrollo de Economías Regionales y Pymes, y de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación.

“La iniciativa se gestó hace 6 meses y se trabajó cada detalle en conjunto con el sector industrial y sectores empresarios. Es fruto de un trabajo de articulación de los sectores público-privado”, dijo Accastello, al iniciar su presentación.

El ministro destacó que el objetivo del proyecto “es seguir promoviendo el aumento de las capacidades productivas de Córdoba y el fomento de la industria local a favor de una evolución productiva territorial”.

Accastello expresó que “con la sanción de esta ley, Córdoba contará con la ley de promoción industrial más progresista, innovadora, integral y mejor adaptada a los nuevos tiempos que existe en toda la República Argentina”.

La nueva ley, señaló el ministro, “estimula el nivel de inversión, la generación de empleo, tecnologización, internacionalización, clusterización y procesos de economía circular de la industria”.

La iniciativa tiene como eje rector la creación de la “Matriz Productiva Córdoba 2030” y prevé asistencia técnica y aportes para impulsar la creación y consolidación de clusters industriales. También tiene como objetivos lograr el ordenamiento territorial y la creación de parques industriales y de una red de municipios industriales, e impulsa la idea de que cada pueblo y cada ciudad deben tener un área productiva.

Además, otorga beneficios para emprendimientos con tecnologías de industria 4.0, inversión en activos fijos y buenas prácticas industriales, como iniciativas de economía circular, reciclado y gestión de la calidad.

El proyecto, iniciado por el Poder Ejecutivo provincial, incluye exenciones impositivas, que aumentan cuando una empresa se instala en parques industriales, en lugares desfavorables y en zonas que reciben algún tipo de incentivo especial, como el norte provincial.

La iniciativa continuará siendo tratada en próximas reuniones de comisión. El encuentro fue presidido por las legisladoras María Elisa Caffaratti y Daniela Gudiño, y el legislador Leonardo Limia.

Puntos destacados del Proyecto

El proyecto de ley exime a las actividades productivas incluidas del pago de los Impuestos de Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario por 10 años. Esta exención aumenta a 15 años si la empresa se instala en un parque industrial o en zonas desfavorecidas.

Asimismo, subsidia por cinco años a cada nuevo trabajador que se contrate por jornada completa y tiempo indeterminado. El subsidio será de tres mil pesos en los dos primeros años, 2.100 pesos en el tercer y en el cuarto años y de 1.500 pesos en el quinto año.

El subsidio se incrementa en hasta 50 por ciento cuando se incorporan mujeres y para empresas radicadas en Parques Industriales y zonas desprotegidas, el subsidio se extiende a 7 años y se incrementa el aporte del subsidio.

La iniciativa prevé, asimismo, una asistencia técnica especial para ayudar a los clusters a detectar oportunidades, a mejorar logística y achicar estructuras de costos e impulsar la gestión e innovación.

En cuanto a la energía, el proyecto prevé subsidiar por cinco años los consumos energéticos incrementales –con excepción de las empresas electrointensivas– en un porcentaje equivalente a 25 por ciento para los dos primeros años, a 15 por ciento para el tercer y para el cuarto año y a 10 por ciento para el quinto año.

Te puede interesar

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.