Política Por: El Objetivo30 de noviembre de 2021

Accastello presentó el proyecto de Programa de Promoción Industrial

El ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia expuso los principales lineamientos de la iniciativa en una reunión conjunta de comisiones en Legislatura.

Accastello presentó el proyecto de Programa de Promoción Industrial

El ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Eduardo Accastello, acompañado por el secretario de Industria, Fernando Sibilla, asistió hoy a la Legislatura para participar de una reunión en la que se debatió el proyecto de ley que crea el Programa de Promoción Industrial y Desarrollo de Clústeres Productivos de la provincia.

Se trató de un encuentro conjunto de las comisiones de Industria y Minería; de Promoción y Desarrollo de Economías Regionales y Pymes, y de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación.

“La iniciativa se gestó hace 6 meses y se trabajó cada detalle en conjunto con el sector industrial y sectores empresarios. Es fruto de un trabajo de articulación de los sectores público-privado”, dijo Accastello, al iniciar su presentación.

El ministro destacó que el objetivo del proyecto “es seguir promoviendo el aumento de las capacidades productivas de Córdoba y el fomento de la industria local a favor de una evolución productiva territorial”.

Accastello expresó que “con la sanción de esta ley, Córdoba contará con la ley de promoción industrial más progresista, innovadora, integral y mejor adaptada a los nuevos tiempos que existe en toda la República Argentina”.

La nueva ley, señaló el ministro, “estimula el nivel de inversión, la generación de empleo, tecnologización, internacionalización, clusterización y procesos de economía circular de la industria”.

La iniciativa tiene como eje rector la creación de la “Matriz Productiva Córdoba 2030” y prevé asistencia técnica y aportes para impulsar la creación y consolidación de clusters industriales. También tiene como objetivos lograr el ordenamiento territorial y la creación de parques industriales y de una red de municipios industriales, e impulsa la idea de que cada pueblo y cada ciudad deben tener un área productiva.

Además, otorga beneficios para emprendimientos con tecnologías de industria 4.0, inversión en activos fijos y buenas prácticas industriales, como iniciativas de economía circular, reciclado y gestión de la calidad.

El proyecto, iniciado por el Poder Ejecutivo provincial, incluye exenciones impositivas, que aumentan cuando una empresa se instala en parques industriales, en lugares desfavorables y en zonas que reciben algún tipo de incentivo especial, como el norte provincial.

La iniciativa continuará siendo tratada en próximas reuniones de comisión. El encuentro fue presidido por las legisladoras María Elisa Caffaratti y Daniela Gudiño, y el legislador Leonardo Limia.

Puntos destacados del Proyecto

El proyecto de ley exime a las actividades productivas incluidas del pago de los Impuestos de Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario por 10 años. Esta exención aumenta a 15 años si la empresa se instala en un parque industrial o en zonas desfavorecidas.

Asimismo, subsidia por cinco años a cada nuevo trabajador que se contrate por jornada completa y tiempo indeterminado. El subsidio será de tres mil pesos en los dos primeros años, 2.100 pesos en el tercer y en el cuarto años y de 1.500 pesos en el quinto año.

El subsidio se incrementa en hasta 50 por ciento cuando se incorporan mujeres y para empresas radicadas en Parques Industriales y zonas desprotegidas, el subsidio se extiende a 7 años y se incrementa el aporte del subsidio.

La iniciativa prevé, asimismo, una asistencia técnica especial para ayudar a los clusters a detectar oportunidades, a mejorar logística y achicar estructuras de costos e impulsar la gestión e innovación.

En cuanto a la energía, el proyecto prevé subsidiar por cinco años los consumos energéticos incrementales –con excepción de las empresas electrointensivas– en un porcentaje equivalente a 25 por ciento para los dos primeros años, a 15 por ciento para el tercer y para el cuarto año y a 10 por ciento para el quinto año.

Te puede interesar

Villarruel en Corrientes: “La patria se hace con actos de grandeza silenciosos y sacrificios cotidianos”

Con un tono austero, la vicepresidenta reivindicó el servicio público y el sacrificio, en contraste con el estilo provocador de Javier Milei.

Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad

Lo confirmaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas y ahora el debate se traslada a la Cámara de Diputados.

"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian

Para el economista, la solución requiere "sentido común" y no solo dogmatismo fiscalista. Y afirmó que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas.

Elecciones 2025: el jueves cierra el plazo para inscribir alianzas de cara a las legislativas nacionales

Los comicios se realizarán el 26 de octubre. La Libertad Avanza, el peronismo y gobernadores se disputarán lugares en el Congreso.

La recaudación de impuestos creció 4,5% por encima de la inflación y le da aire al Gobierno

Los ingresos tributarios de julio superaron los $16,9 billones. El desempeño del Impuesto a las Ganancias de las empresas fue clave para el resultado positivo de la recaudación, que creció 4,5% en términos reales.

El SUOEM aceptó la propuesta salarial de la Municipalidad de Córdoba

Tras largas semanas de conflicto, este viernes los trabajadores municipales aceptaron la propuesta salarial que ofreció la Municipalidad de Córdoba y se normaliza la situación  en la capital provincial.

Javier Milei: "En el ´27 voy a ser reelecto"

En una entrevista en Neura, el Presidente aseguró que será reelecto, apuntó contra su vicepresidenta por “traicionar” al Gobierno y acusó al kirchnerismo de manipular el dólar y agrandar la deuda.

El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina

Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde afirma que marcó "un hito inicial importante" en el marco del programa.

El gobierno de San Luis volvió a transferir por error una suma millonaria y es la tercera vez

El gobierno de San Luis transfirió por error $90 millones a una cuenta equivocada. Es la tercera vez que comete un error similar con una suma millonaria.

Córdoba: desde mañana  labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad

Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.

Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.

El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles

La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.