"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian
Para el economista, la solución requiere "sentido común" y no solo dogmatismo fiscalista. Y afirmó que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas.
El economista Carlos Melconian alertó que el tipo de cambio actual no refleja un equilibrio de mercado y que las reservas internacionales del Banco Central son negativas, un problema que, según afirmó, persiste desde agosto de 2022.
“No hay reservas y Argentina tiene vencimientos de deuda. El mercado de cambios no genera las reservas que corresponden en términos de oferta y demanda”, señaló en diálogo con Radio Rivadavia. Además, destacó que en los últimos tres meses, las personas físicas retiraron 10.000 millones de dólares del sistema, “un monto equivalente al superávit energético de todo un año, lo que refleja una fuerte presión sobre el tipo de cambio”.
El ex presidente del Banco Nación también cuestionó la idea de un dólar en equilibrio. “Este no es un tipo de cambio de equilibrio. Un tipo de cambio de equilibrio es libre y flotante de verdad, donde la oferta y la demanda lo fijan, y eso no es hoy”, aseguró.
Según Melconian, la intervención del sector público en el mercado cambiario, vendiendo dólares a futuro para contener su valor, evidencia la falta de un equilibrio genuino. “Cuando Argentina no tenga cepo de verdad, tenga reservas positivas y acceda a los mercados voluntarios de deuda, entonces el calavera no chilla. Eso no es hoy”, agregó.
En relación al ancla fiscal, Melconian reconoció el esfuerzo del gobierno del presidente Javier Milei por mantener el equilibrio fiscal, pero lo calificó de “estrafalario” por la forma en que se implementó, con medidas como la licuación del gasto público.
“Acá no hay trabajo de orfebre. Vino una persona, pateó el hormiguero, licuó como ha hecho la historia argentina una vez más, pero con un acompañamiento diferente”, explicó. Sin embargo, advirtió que la sostenibilidad fiscal a largo plazo enfrenta presiones de sectores que buscan “deslicuar” el gasto público, lo que podría generar tensiones.
El economista también se refirió a la competitividad del tipo de cambio, señalando que el actual valor del dólar incentiva el turismo al exterior y las importaciones, afectando a sectores como las pymes del conurbano bonaerense. “No es que quiera una economía cerrada, pero este dólar está rompiendo el equilibrio. La Argentina no puede ser el segundo país visitante de Punta Cana ni la hinchada de Boca copar Miami”, ilustró. Para Melconian, la solución requiere “sentido común” y no solo dogmatismo fiscalista, ya que la automaticidad del equilibrio fiscal no resuelve por sí sola los problemas del tipo de cambio.
Consultado sobre las declaraciones del director del Banco Central, Federico Furiase, quien defendió la robustez de las reservas, Melconian fue tajante: “Las reservas tienen activos, pero también pasivos que no son propiedad del Banco Central. Ese número da negativo, como lo explicaba el columnista Javier Milei cuando estábamos ambos en el llano”. Sin entrar en confrontaciones directas, el economista insistió en que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas, sino en los datos objetivos de la economía.
Finalmente, Melconian llamó a evitar polarizaciones estériles sobre si el dólar está atrasado o no. “No se trata de discutir si el cielo es celeste o negro. Hay un proceso de convergencia delicado que hay que manejar. Mientras tanto, tenemos este quilombo”, concluyó.
Te puede interesar
Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos
El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.
El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina
La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.
Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.
Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno
Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.
Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.
A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“
El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.
Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”
El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción
El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump
El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.