Política Por: El Objetivo02 de noviembre de 2025

Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción

El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.

Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción. - Foto: archivo

El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta Cristina Kirchner y a otros 86 imputados en la causa que se conoce popularmente como Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015, conocido también como “la Camarita”. 

Desde las 9.30, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) N°7 de la Capital Federal juzgará el rol de la exmandataria, los 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios acusados de conformar una asociación ilícita que habría recaudado dinero de distintas empresas de los sectores de la construcción, energía y transporte a cambio de la adjudicación de contratos estatales. 

El tribunal fijó audiencias que se realizarán todos jueves de 9.30 a 13.30, de forma virtual a través de la plataforma Zoom, y algunas serán transmitidas por YouTube desde la cuenta del Poder Judicial de la Nación.

A raíz de la petición del fiscal federal Carlos Stornelli de elevar a juicio la investigación, la justicia busca clarificar los existentes cobros a empresarios que el chofer Oscar Centeno registró, las maniobras ilícitas en la adjudicación de contratos de transporte ferroviario y corredores viales, y la eventual cartelización de la obra pública.

Asimismo, solicitó que la expresidenta Cristina Fernández (72) fuera a juicio en calidad de jefa de la potencial asociación ilícita que tuvo lugar en el Poder Ejecutivo Nacional, entre 2003 y 2015, y la acusa de ser la coautora del delito de cohecho pasivo.

También se investigará la responsabilidad de algunos de funcionarios involucrados en coordinación con el exjefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, entre otros. 

El pasado martes, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dio luz verde al avance de la causa tras rechazar más de veinte recursos interpuestos por la ex presidenta, el ex ministro Julio De Vido y diversos empresarios, que rechazaban la validez de las actuaciones en el expediente que investiga “la Camarita”.

Por su parte, la fiscal general Fabiana León, quien llevará adelante la acusación en el caso Cuadernos, advirtió que se trata de la investigación "de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina". 

"Consideramos que esta causa (en realidad un conjunto de causas) demanda una especial necesidad de explicaciones porque, a nuestro entender, es la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina y solo comparable a unas pocas a nivel mundial", sostuvo.

Fuente: NA

Te puede interesar

Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“

El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”

El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.

Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump

El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.

Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete

El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.

Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos

El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.

Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y anticipa una etapa “de reformas y consenso federal”

El actual vocero presidencial será oficializado el lunes y jurará el miércoles. Aseguró que la modernización laboral y las reformas estructurales serán prioritarias, y destacó la búsqueda de diálogo con gobernadores y sectores sociales.

Alberto Fernández envió un mensaje encriptado a Cristina Kirchner

El expresidente se expresó de manera enigmática sobre su relación con su compañera de fórmula.

Manuel Adorni afirmó que ahora “será prioridad profundizar reformas”

Adorni agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”. Reemplaza a Guillermo Francos, quien renunció a su cargo, al igual que Lisandro Catalán.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, también se va del gobierno de Javier Milei

Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos. El ahora ex funcionario agradeció a Javier Milei la confianza que depositó en él, y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.

El presidente Milei designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Javier Milei aceptó la renuncia de Guillermo Francos como Jefe de Gabinete de Ministros. En su reemplazo asumirá el lunes Manuel Adorni. Milei agradeció la tarea desarrollada por el ministro saliente.