Se trata de los empresarios, Enrique Menotti Pescarmona y Francisco Valenti. El Tribunal Oral Federal N°7 rechazó planteos de nulidad y pedidos de sobreseimiento y ratificó la necesidad de celebrar el juicio oral.
El ex titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y uno de los arrepentidos en la llamada "Causa Cuadernos", falleció hoy producto de las graves heridas sufridas tras estrellarse una avioneta cuando despegaba del aeropuerto puntano.
"A lo largo de la presente investigación no pudieron incorporarse elementos que permitan establecer la existencia de dichos pagos y/o la persona/s que lo habrían/n realizado", señaló el juez federal Julián Ercolini.
El máximo tribunal penal del país rechazó por "inadmisible" un recurso de queja en la parte del caso cuadernos vinculada a contratos de obra pública.
El juez federal ahora deberá resolver si ordena medidas en la investigación "residual" aún a su cargo o los entrega al Tribunal Oral.
Las declaraciones de Garavano se dieron luego de que ayer el periodista Diego Cabot y el diario La Nación informaron sobre la aparición de los cuadernos y que fueron entregados al fiscal Carlos Stornelli.
Según publicó La Nación, este miércoles el periodista Diego Cabot le entregó a Stornelli seis cuadernos, luego de recibirlos de parte de un desconocido.
"Creo que es una causa donde hay una enorme cantidad de pruebas", sostuvo Stornelli, quien precisó que el pasado martes "se elevó parte de las imputaciones que aparecían directamente de los datos de los cuadernos".
El representante del Ministerio Público Fiscal presentó al juez Claudio Bonadio un escrito en el que considera que está demostrado que durante el kirchnerismo existió una asociación ilícita que, desde el poder, recaudó fondos ilegales.
La Cámara Federal le concedió el arresto domiciliario con tobillera electrónica al dueño de Electroingeniería, detenido en la causa por presuntos hechos de corrupción.
El juez federal la consideró coautora de otros cinco hechos de cohecho.
El juez federal Sergio Torres envió a la Justicia Electoral la parte de la investigación de los cuadernos de la corrupción que involucra al diputado Máximo Kirchner y a otros referentes de La Cámpora, por supuesta recepción de fondos ilegales para uso político.
El magistrado rechazó una recusación contra el fiscal presentada por la defensa del detenido ex funcionario Roberto Baratta. Además advirtió que "no es posible tolerar ni permitir" los intentos de entorpecer la investigación.
Los ex funcionarios de Vialidad estaban citados a declarar en indagatoria la semana próxima, pero ahora el juez Bonadio los indagará a primera hora del lunes.
Fue detenido hoy por orden del juez federal Claudio Bonadio, junto con el presidente de Supercemento, en el marco de la causa de los cuadernos de las coimas, informaron fuentes judiciales.
La ex mandataria volvió a arremeter contra el juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli, quienes instruyen lo que la ex jefa de Estado llamó "la causa de las fotocopias".
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volverá este lunes a los tribunales federales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro, para prestar declaración indagatoria, una vez más, por hechos vinculados a la causa de los cuadernos.
Manzanares ingresó al programa de testigos protegidos y quedó bajo la custodia del Grupo Especial de Intervención del Servicio Penitenciario Federal.
Carolina Pochetti declaró en la causa de los cuadernos que su fallecido marido, secretario de Néstor Kirchner, pagó una coima al magistrado Luis Rodríguez.
El magistrado citó a la ex presidenta a declarar en esta causa, en la que está señalada como presunta jefa de una asociación ilícita que recaudaba dinero entre empresarios adjudicatarios de obras públicas.
El entorno del contador sostuvieron que el traslado estaba vinculado con su interés de mantener una audiencia con el fiscal del caso, Carlos Stornelli, con el objetivo de iniciar las gestiones, por segunda vez, para convertirse en el nuevo arrepentido de la causa.