El Congreso chileno aprobó el matrimonio igualitario
Con 82 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados convirtió a Chile en el octavo país de la región en sancionar la ley, que equipara derechos y obligaciones independientemente del sexo de las personas.
El Congreso de Chile aprobó este martes el proyecto de ley que permitirá el matrimonio igualitario, por lo que la iniciativa ingresada hace cuatro años por la administración de Michelle Bachelet está en condiciones de transformarse en ley.
"La Cámara respalda en último trámite el proyecto que regula, en igualdad de condiciones, el matrimonio de parejas del mismo sexo. Se remite al Ejecutivo para sus trámites de promulgación”, publicó Diputados en Twitter.
La Cámara baja resolvió la iniciativa por 82 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones.
Previamente, el Senado había aprobado el informe con 21 votos a favor, ocho en contra y tres abstenciones, tras resolver algunas discrepancias relacionadas a los temas de filiación, derechos laborales y la actualización de la ley de identidad de género que no contemplaba la de matrimonio igualitario.
Entre los acuerdos alcanzados, se aprobó que "la filiación del hijo que nazca por la aplicación de técnicas de reproducción humana asistida quedará determinada respecto de las dos personas que se hayan sometido a ellas".
Sobre el cuidado personal de los niñas y niñas, se promueve que no haya discriminación en el cuidado de hijos e hijas por orientación sexual, identidad o expresión de género, la filiación, o la apariencia personal, al tiempo que se reemplazó la denominación “padres” por “progenitores”.
Además, se avanzó en materia de homologación de los derechos de madres y padres trabajadores al gestante y la pareja.
La presidenta del Senado, Ximena Rincón, dijo que “legislar el matrimonio igualitario significa coherencia con los derechos humanos, con el fin de la discriminación arbitraria”.
"Hoy se da el último paso de un tema que debió zanjarse hace una década”, añadió.
Por su parte, Isabel Amor, directora ejecutiva de Fundación Iguales, una ONG que promovía el tratamiento del proyecto, manifestó al canal 24 Horas que se trata de “un momento histórico e importante”.
"Significa poder avanzar en derechos, porque todas las personas de la diversidad sexual y de género han sufrido algún tipo de rechazo", apuntó.
Esta iniciativa ingresada al Congreso hace cuatro años por la administración de la expresidenta Michelle Bachelet busca admitir la denominación de matrimonio a las uniones homosexuales y permite la adopción y la filiación, pues hasta ahora la única vía para la comunidad LGTBIQ+ es el Acuerdo de Unión Civil, una forma de concubinato.
Ahora el proyecto espera su promulgación como ley de parte del presidente Sebastián Piñera, por lo que Chile sería el octavo país latinoamericano que legaliza el matrimonio igualitario después de la Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y en varios estados de México.
Te puede interesar
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.