El Congreso chileno aprobó el matrimonio igualitario
Con 82 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados convirtió a Chile en el octavo país de la región en sancionar la ley, que equipara derechos y obligaciones independientemente del sexo de las personas.
El Congreso de Chile aprobó este martes el proyecto de ley que permitirá el matrimonio igualitario, por lo que la iniciativa ingresada hace cuatro años por la administración de Michelle Bachelet está en condiciones de transformarse en ley.
"La Cámara respalda en último trámite el proyecto que regula, en igualdad de condiciones, el matrimonio de parejas del mismo sexo. Se remite al Ejecutivo para sus trámites de promulgación”, publicó Diputados en Twitter.
La Cámara baja resolvió la iniciativa por 82 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones.
Previamente, el Senado había aprobado el informe con 21 votos a favor, ocho en contra y tres abstenciones, tras resolver algunas discrepancias relacionadas a los temas de filiación, derechos laborales y la actualización de la ley de identidad de género que no contemplaba la de matrimonio igualitario.
Entre los acuerdos alcanzados, se aprobó que "la filiación del hijo que nazca por la aplicación de técnicas de reproducción humana asistida quedará determinada respecto de las dos personas que se hayan sometido a ellas".
Sobre el cuidado personal de los niñas y niñas, se promueve que no haya discriminación en el cuidado de hijos e hijas por orientación sexual, identidad o expresión de género, la filiación, o la apariencia personal, al tiempo que se reemplazó la denominación “padres” por “progenitores”.
Además, se avanzó en materia de homologación de los derechos de madres y padres trabajadores al gestante y la pareja.
La presidenta del Senado, Ximena Rincón, dijo que “legislar el matrimonio igualitario significa coherencia con los derechos humanos, con el fin de la discriminación arbitraria”.
"Hoy se da el último paso de un tema que debió zanjarse hace una década”, añadió.
Por su parte, Isabel Amor, directora ejecutiva de Fundación Iguales, una ONG que promovía el tratamiento del proyecto, manifestó al canal 24 Horas que se trata de “un momento histórico e importante”.
"Significa poder avanzar en derechos, porque todas las personas de la diversidad sexual y de género han sufrido algún tipo de rechazo", apuntó.
Esta iniciativa ingresada al Congreso hace cuatro años por la administración de la expresidenta Michelle Bachelet busca admitir la denominación de matrimonio a las uniones homosexuales y permite la adopción y la filiación, pues hasta ahora la única vía para la comunidad LGTBIQ+ es el Acuerdo de Unión Civil, una forma de concubinato.
Ahora el proyecto espera su promulgación como ley de parte del presidente Sebastián Piñera, por lo que Chile sería el octavo país latinoamericano que legaliza el matrimonio igualitario después de la Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y en varios estados de México.
Te puede interesar
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.