Política Por: El Objetivo16 de diciembre de 2021

Quedó sancionado el paquete de leyes económicas para 2022 en Córdoba

Se trata del grupo de normas enviadas por el Poder Ejecutivo de Córdoba para el ejercicio para el año entrante. Incluye la Ley de Presupuesto General de la Administración Pública Provincial, las Modificaciones al Código Tributario y la Ley Impositiva.

Quedó sancionado el paquete de leyes económicas para 2022 en Córdoba

El cuerpo legislativo aprobó este miércoles el grupo de normas económicas para el próximo año, incluyendo a las leyes N° 34.131, Presupuesto General de la Administración Pública Provincial; N° 34.132, Modificaciones al Código Tributario y otras normas tributarias; y N° 34133, Ley Impositiva. Fue durante la 38° sesión ordinaria, presidida por el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo.

La legisladora Julieta Rinaldi dijo durante su intervención que “no es tarea fácil proyectar y distribuir ingresos, sobre todo viniendo de una crisis macroeconómica a nivel nacional”.

“Lo que venimos estudiando hace semanas no es más que la plataforma fáctica y jurídica necesaria para poder seguir invirtiendo en obras, generando políticas públicas orientadas al empleo y la inclusión”, expresó Rinaldi, al tiempo que agregó que esto incluye “los avances tecnológicos en orden a la modernización de la transformación digital, todo ello con miras al goce de derechos por todos y cada uno de los cordobeses y cordobesas”.

“De esto se trata el estado social de derecho que recoge nuestra Constitución Provincial”, sostuvo la legisladora.

El paquete estima erogaciones por 753.341 millones de pesos, suma que está detallada de forma analítica en la Ley de Presupuesto General de la Administración Pública Provincial.

En el otro gran frente, se prevén ingresos por un total de 764.037.584.000 pesos. De esa masa de fondos, 482.225.255.000 pesos corresponden a ingresos del Tesoro Provincial de libre disponibilidad, mientras que 281.812.329.000 lo son de afectación específica.

El legislador Franco Miranda mencionó por su parte “la aprobación en primera lectura de un esquema de inversión social compuesto por 40 programas, por un monto de 56 mil millones de pesos, que representan aproximadamente el 8 por ciento del presupuesto total de la Administración Provincial para el período”.

“Estos programas incorporan asistencia alimentaria, subsidios para la movilidad, iniciativas con perspectiva de género y políticas de vivienda”, dijo Miranda.

“Para 2022 se destinarán más de 5.700 millones de pesos a programas de empleo, que beneficiarán de manera directa a 8 mil mujeres, 15 mil jóvenes del Programa Primer Paso, 6 mil adultos varones y 3000 profesionales, sumando 32 mil beneficiarios y beneficiarias, más aquellos que complementan la formación en nuevas tecnologías, la capacitación y la inserción laboral”, ponderó Miranda.

Designaciones en la Justicia

Durante la sesión ordinaria de este miércoles se prestó acuerdo a la designación de ocho fiscales de instrucción de diferentes distritos y turnos, todos del Centro Judicial Córdoba, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad Capital.

Ellos son las abogadas y los abogados Andrés Rubén Godoy (distrito Tres, primer turno); María Celeste Blasco (distrito Uno, quinto turno); María Florencia Espósito (distrito Dos, quinto turno); Daniela Karina Maluf (oficina de Fiscalía de Instrucción Subrogante); María Silvana Fernández (distrito Tres, tercer turno).

Y también Paulina Lingua (Fiscalía de Instrucción de Lucha contra el Narcotráfico, segundo turno); Franco Daniel de Jesús Pilnik Erramouspe (Fiscalía de Instrucción especializada en Cibercrimen) y Luis Fernando Micheli (distrito Dos, tercer turno).

Lo propio sucedió con la aprobación de los pliegos de tres magistrados.

Así, la abogada Virginia Liendo fue nombrada jueza de Control, Niñez, Adolescencia, Penal Juvenil y Faltas, en el Juzgado de Control, Niñez, Adolescencia Penal Juvenil y de Faltas, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con asiento en Jesús María.

En tanto, su colega Bruno Javier Bonafina fue designado juez de Control, Niñez, Adolescencia, Penal Juvenil y Faltas, en el Juzgado de Control, Niñez, Adolescencia, Penal Juvenil y Faltas perteneciente a la Novena Circunscripción Judicial, con asiento en Deán Funes.

Por último, el abogado Sebastián Ignacio Moro quedó designado como juez de Control, Niñez, Adolescencia, Penal Juvenil, Violencia Familiar y de Género y Faltas, en el Juzgado de Control, Niñez, Adolescencia, Penal Juvenil, Violencia Familiar y de Género y Faltas perteneciente a la Octava Circunscripción Judicial, con asiento en Laboulaye.

Rotación

Como es habitual, este miércoles se produjo la rotación de bancas del bloque Frente de Izquierda y de los Trabajadores. En la oportunidad, la legisladora Noel Argañaraz presentó su renuncia, jurando en su lugar la legisladora Noelia Agüero.

Te puede interesar

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.

Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS

Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.

La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos

Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.

Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados

Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.

Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia

Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.

El Gobierno nacional cedió a Accastello dos jardines maternales y 600 lotes

Eduardo Accastello anuncio que el Gobierno nacional cedió al municipio de Villa María dos jardines maternales y 600 lotes, e inició el trámite para que el edificio “Procrear” también pueda ser transferido.