Sociedad Por: El Objetivo11 de enero de 2022

Cómo funciona el nuevo esquema de aislamientos por contactos estrechos

La ministra de Salud remarcó que los no vacunados deberán cumplir estrictamente con el confinamiento y que cada provincia decidirá las medidas a aplicar en su distrito.

Cómo funciona el nuevo esquema de aislamientos por contactos estrechos

Las personas que sean contacto estrecho de casos positivos de coronavirus, que estén asintomáticas y tengan su esquema completo de vacunación con el refuerzo aplicado hace menos de 4 meses podrán ser exceptuadas del aislamiento, en tanto los no vacunados deberán cumplir estrictamente con el confinamiento, según resolvió el Consejo Federal de Salud (Cofesa) en una reunión celebrada este martes.

Los contactos estrechos asintomáticos que no se hayan vacunado o tengan el esquema de vacunación incompleto o con más de cinco meses de la aplicación de la última dosis, tendrán que completar diez días de aislamiento desde el último contacto con el caso confirmado y realizar un seguimiento estricto, informó el Ministerio de Salud en un comunicado.

En tanto, los contactos estrechos asintomáticos con esquema inicial completo de vacunación (dosis única, dos dosis o esquema inicial con dosis adicional y menos de cinco meses de completado) o que hayan tenido Covid-19 en los últimos 90 días, contarán con la opción de flexibilizar el aislamiento en su ámbito de trabajo.

Este grupo deberá maximizar las medidas preventivas (uso adecuado de barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente) y realizarse un test diagnóstico entre el tercer y quinto día, además de evitar concurrir a eventos sociales o masivos y realizar automonitoreo de síntomas de forma diaria. En estos casos la aplicación Cuidar permanecerá bloqueada durante 10 días.

Por otro lado, quienes sean contacto estrecho asintomático con esquema de vacunación completo más el refuerzo con más de 14 días de la última aplicación, también podrán flexibilizar el aislamiento, en las mismas condiciones que el grupo previo.

Con respecto a los casos positivos se mantendrá la modalidad de aislamiento vigente, indicó el comunicado oficial.

Al término del encuentro, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, indicó que las personas con esquema primario completo hace menos de 4 meses y aquellas que tuvieron Covid-19 en los últimos 90 días podrán "tener más flexibilidad en el aislamiento, en caso de ser contacto estrecho y no tener síntomas de la enfermedad, y se les recomendará la realización de un test entre el tercer y quinto día para definir su condición.

"Todo lo que venimos recomendando tiene una mirada sanitaria y lo primero que se evalúa es el efecto de la vacuna y la disminución en el riesgo", subrayó la titular de la cartera sanitaria en declaraciones a Radio Con Vos.

Además, recalcó que a partir del consenso alcanzado en la reunión del Cofesa cada provincia decidirá las medidas a aplicar en su distrito de acuerdo a la situación epidemiológica.

De hecho Córdoba anunció que se modificará el protocolo de aislamiento para contactos estrechos en relación a las tareas laborales que deban realizar, y no deberán confinarse si poseen esquema completo de vacunación, modalidad que regirá desde el próximo lunes 17 de enero.

En ese marco, Vizzotti argumentó que estas nuevas recomendaciones se acordaron en virtud del "impacto importantísimo" que está teniendo la suba de contagios por la circulación de las variantes Ómicron y Delta "en el personal de salud, de los servicios esenciales y también en el sector privado".

No obstante, la ministra aseveró que "las personas no vacunadas tienen que hacer el aislamiento como siempre, (porque) son personas que tienen riesgo de enfermarse y mucho riesgo de transmitirlo" al virus.

Para el resto, es decir los que quedan exceptuados del aislamiento y aquellos que pueden flexibilizar el confinamiento de acuerdo a la decisión de las autoridades sanitarias de cada jurisdicción, Vizzotti enfatizó que se les recomendará "minimizar las actividades sociales, los eventos masivos y el contacto con personas de riesgo".

La ministra y sus pares de las carteras sanitarias de todas las provincias sesionaron para analizar la situación epidemiológica y decidir las nuevas medidas de aislamiento para minimizar el impacto que estaba teniendo en varios sectores económicos y de atención esencial la falta de personal contacto estrecho de casos positivos.

"Sin síntomas no hace falta testearse ni durante el aislamiento ni para el alta. Tenemos que priorizar el testeo para quien tiene síntoma y no tiene contacto estrecho y quien tiene alguna condición de riesgo o cambie la conducta (de su estado sanitario)", recordó la ministra.

Vizzotti tenía previsto reunirse con sus pares de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y de Educación, Jaime Perczyk, para seguir analizando las medidas de cuidado y de aforos que se tomarán para los eventos deportivos que se esperan durante la temporada de verano y de cara al regreso a las aulas en el comienzo del ciclo lectivo.

Te puede interesar

Este lunes habrá asueto en la Administración Provincial

Con motivo de celebarse el día del Empleado Público Provincial, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

Córdoba bloqueó el acceso a Roblox en las escuelas y reforzará la educación digital responsable

Tras la decisión del Gobierno porteño, el Ministerio de Educación de Córdoba aplicó el mismo bloqueo en todas las redes escolares administradas por Educar. La medida busca prevenir riesgos y promover un uso más consciente de las plataformas digitales.

Un conductor de Uber perdió el control y cayó al cantero de la Avenida Circunvalación

El siniestro ocurrió durante la madrugada del jueves, a la altura del barrio Miralta. En el vehículo viajaban el conductor y una familia con dos niños.

Tras el paso de la tormenta, cómo sigue el tiempo en Córdoba este viernes y el fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional levantó la alerta por tormentas fuertes. Se prevé una jornada fresca, con viento del sur y condiciones inestables.

Qué pasó con Marita Verón: la teoría de Paraguay, los condenados y la búsqueda de Susana Trimarco

A 23 años del secuestro de Marita Verón, su madre Susana Trimarco busca a su hija en Paraguay, tras recibir una impactante foto.

Síndrome de clase media: 29 millones se sienten parte, pero solo 20 millones lo son por ingresos

El sentimiento de pertenencia se agravó debido a hábitos y consumos que la sociedad considera que corresponden a la clase media.

¿Cuál es el puesto más demandado por empresarios y, cuál el desafío del gobierno para asistirlas?

La brecha entre el avance inexorable de la tecnología y la escasa oferta de mano de obra calificada es cada vez más. La propuesta para acortar distancias.

En noviembre se realizarán jornadas de vacunación antirrábica gratuitas en 10 barrios

Para asistir se solicita que los tutores de los animales de compañía lleven a los gatos en bolsa de red, canil o transportador.

Alerta amarilla y naranja por tormentas severas para Córdoba

El pronóstico indica alta probabilidad de tormentas de variada intensidad y vientos moderados del sur y suroeste, entre las 19:00 del jueves y las 15:00 del viernes.

Córdoba: un hombre de 84 años fue atropellado por un colectivo

El peatón, que cruzaba por la senda peatonal, sufrió un traumatismo de cráneo y fue trasladado a una clínica, donde permanece estable.

Trasladaron a delincuentes de alta peligrosidad a cárceles federales de máxima seguridad

Franco Artaza y Leandro Artaza continuarán cumpliendo sus penas en Buenos Aires. Los traslados se realizan en virtud del Acuerdo de Alojamiento de Personas realizado entre la Provincia y la Nación.