Sociedad Por: El Objetivo08 de febrero de 2022

Perczyk: "No habrá burbujas en las escuelas y el protocolo seguirá normas de la sociedad"

"La novedad es que tiene las mismas normas que hay en el resto de la sociedad: hay que vacunarse, hay que lavarse permanentemente las manos, ventilar y usar barbijo", dijo el ministro de educación.

Perczyk: "No habrá burbujas en las escuelas y el protocolo seguirá normas de la sociedad"

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, dijo esta mañana que el protocolo de "Aula Segura" para el inicio del ciclo lectivo tendrá "las mismas normas que hay en el resto de la sociedad", por lo que "no habrá burbujas" en las escuelas, pero destacó que incluirá cuatro recomendaciones: vacunarse, ventilar los espacios, lavarse las manos y utilizar barbijos.

"La novedad (de Aula Segura) es que tiene las mismas normas que hay en el resto de la sociedad: hay que vacunarse, hay que lavarse permanentemente las manos, ventilar y usar barbijo", indicó Perczyk, quien agregó: "Nosotros recomendamos, no hay obligación".

En ese sentido, sostuvo que "no habrá burbujas porque en la sociedad ya no hay más" y afirmó que Aula Segura contendrá "esas cuatro recomendaciones".

"Lo fundamental es la vacunación. En eso estamos trabajando las 24 jurisdicciones", resaltó.

Con respecto a la inmunización, precisó que "casi el 90% de adolescentes ha iniciado su esquema y más del 75% lo ha terminado. Además, más del 55% lo ha completado de 3 a 11. Y de los docentes el 95% tiene el esquema completo y más del 50% tiene la dosis de refuerzo".

"También es importante recordar que hay que darse las demás vacunas", agregó en relación a los inmunizantes del calendario nacional.

Esta tarde está prevista una reunión entre la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y los equipos técnicos de esa cartera y la de Educación para seguir trabajando en el protocolo Aula Segura.

El titular de la cartera sanitaria recordó que la semana pasada se realizó una reunión con el Consejo Federal de Educación, Unicef, Unesco, la Sociedad Argentina de Pediatría y universidades, en la que "se trabajó en una propuesta de construcción de aulas seguras" y dijo que "el jueves la aprobarían el Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud".

El objetivo de Aula segura es "proponerle a la sociedad argentina una forma de volver a las escuelas y a las aulas seguras el 21 de febrero en la ciudad y el 2 de marzo en el resto de las jurisdicciones del país", señaló.

Al ser consultado sobre la deserción escolar durante los dos años de pandemia, el ministro informó que para el "15 de noviembre del 2021 había 500 mil chicos que todavía tenían desvinculación o una vinculación intermitente", a partir de un relevamiento que reunió datos de las distintas provincias.

"Hay chicos de secundario, primario e inicial. Sobre el inicial hay una explicación: los papás tenían miedo de llevarlos o muchos eligen el jardín cerca del trabajo y al no tener que ir, no iban los chicos al jardín", detalló.

También dijo que "muchos de los chicos de secundaria se incorporaron al trabajo informal, casi un 13,6%".

"Fue muy difícil para ellos. Hay chicos que han roto con las escuelas, que los estamos buscando uno por uno. Hay una nueva propuesta de becas para que los chicos vuelvan a las escuelas y las terminen", detalló.

En este sentido, destacó que "hoy hay alrededor de 450 mil chicos en escuelas de verano" con "actividades recreativas, deportivas, pero también hay un 30% de la tarea dedicada a lengua y matemática con el objetivo de recuperar temas".

"Estamos en todas las provincias con espacios alternativos a la escuela, dentro de la escuela o sumado al horario escolar para recuperar temas y construir saberes que los pibes no pudieron tener en los últimos dos años", concluyó.

Esta mañana, Perczyk firmó un convenio con el gobernador de Mendoza Rodolfo Suárez, y el director general de Escuelas de la provincia, José Thomas, por la cesión de material tecnológico, que en una primera etapa alcanzan a 23.287 netbooks que se repartirán en 210 escuelas.

Se trata de un convenio firmado con Nación "para la entrega de computadoras de Conectar Igualdad para el nivel secundario y también para la entrega de libros que es sumamente importante en pospandemia", explicó Thomas.

Entre febrero y marzo llegarán más de 23.000 notebooks para los chicos que el año pasado estaban en primer año del secundario y para el ciclo básico de la escuela rural".

Tras la firma del convenio, el ministro señaló que el jueves próximo "habrá una ronda de consultas con las 24 jurisdicciones nacionales y ahí se definirá institucionalmente cuál es la posición de la Argentina, pero con certeza el 2 de marzo va a haber clases".

El titular de la cartera nacional aseguró además que "el 94% de los docentes argentinos están con el esquema completo, más del 50% con la dosis de refuerzo; el 85% en chicos de 12 a 17 con el esquema iniciado y más del 70% que lo ha culminado; casi el 55% de 3 a 11 años con esquema completo y casi al 80% con esquema iniciado".

Te puede interesar

El SMN pronostica un martes con lluvias en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con chaparrones y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 19 grados.

Más de 1.200 estudiantes de escuelas municipales aprendieron técnicas de atletismo

El programa “Te Acompaño” crea espacios extraescolares donde las y los estudiantes desarrollan habilidades deportivas y valores como el trabajo en equipo, la perseverancia, y el compromiso.

Prorrogan la vigencia del régimen de regularización de deudas municipales

Alcanza a todas las contribuciones, multas y sanciones en instancia administrativa, vencidas al 30 de septiembre de este año. El trámite puede hacerse en forma online o presencial.

La FPA desbarató una banda que se dedicaba a la venta de drogas en la zona noroeste de la ciudad

El registro arrojó como resultado la incautación de 1445 dosis de cocaína y 47 de marihuana, dos automóviles, $4.077,930, U$D14.629 y diversos elementos de interés para la causa.

La Policía refuerza controles en Ciudad Evita, Mis Sueños y Empalme con un amplio operativo preventivo

Con presencia del ministro Quinteros y el subjefe Marín se realiza un amplio despliegue preventivo. Participan en el operativo efectivos de Unidades Especiales, Investigaciones Criminales, CAP, entre otros.

Horario extendido en los CPC Mercantil, Villa el Libertador, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes. En tanto, el sábado no habrá atención al público en conmemoración del Día del Empleado Municipal.

A 30 años del atentado en Río Tercero: siete muertos, 300 heridos y la destrucción total

El 3 de noviembre de 1995 la Fábrica Militar explotó y con la investigación se supo que fue intencional para ocultar pruebas de la venta ilegal de armas.

Manejaba alcoholizado y chocó dos casas en Córdoba: sus familiares intentaron atacar a la Policía

El hecho ocurrió este sábado por la noche en barrio Los Plátanos. No hubo personas lesionadas tras el siniestro.

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

Se podrán solicitar nuevos ejemplares del Documento Nacional de Identidad como así también solicitar diversas actas.

Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.

El SMN pronostica un lunes caluroso en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33 grados y la mínima sería de 15 grados.

Investigan la muerte de un hombre en Cosquín: fue hallado en la vía pública con una herida en la cabeza

Profesionales del hospital confirmaron su deceso este domingo por la madrugada. El hombre tenía 70 años y se presume que se encontraba en situación de calle.