Política Por: El Objetivo 24 de febrero de 2022

Córdoba ratifica por Ley su adhesión al Consenso Fiscal 2021

El acuerdo sigue los mismos lineamientos de los suscritos con anterioridad en 2017; 2018; 2019; 2020. Busca propiciar la armonización y simplificación de las estructuras tributarias de las provincias argentinas y la consolidación fiscal en todos los niveles de gobierno.

Córdoba ratifica por Ley su adhesión al Consenso Fiscal 2021

En la 3° Sesión ordinaria presidida por Manuel Calvo, vicegobernador de Córdoba, la cámara dio su aprobación a la adhesión al Consenso Fiscal 2021 que la Nación y 21 provincias suscribieron el pasado 27 de diciembre de 2021. El proyecto tuvo el voto afirmativo de tres bloques, y no acompañaron: Juntos por el Cambio, Coalición Cívica ARI, Encuentro Vecinal Córdoba, FIT y MST.

Entre los compromisos más relevantes asumidos por todas las partes, se destacan los relacionados con la administración y armonización tributaria entre jurisdicciones, y cuestiones de política tributaria y de endeudamiento de las provincias. Por ejemplo, tanto la Nación como las provincias se comprometen a promover el intercambio de información tributaria, y a continuar trabajando en pos de la simplificación y la coordinación tributaria entre niveles de gobierno.

El legislador Leonardo Limia, miembro infórmate del proyecto, explicó que también el convenio establece alícuotas máximas por actividades para el impuesto a los Ingresos Brutos y a los Sellos. “Cabe aclarar que la Provincia de Córdoba, según las leyes impositivas y el Código Tributario aprobado, está por debajo de las alícuotas que se ponen como tope en este Consenso Fiscal, salvo para el rubro comunicaciones, el resto de los sectores tienen las mismas alícuotas planteadas en el Consenso Fiscal 2019”, afirmó Limia al referirse a estos dos tributos.

Asimismo, el convenio define parámetros para la determinación de los Impuestos a los Automotores e Inmobiliario, así como también habilita a las provincias la “posibilidad” a que puedan legislar sobre un impuesto al aumento de riqueza a título gratuito.

Verónica Garade Panetta, a su turno, indicó el apoyo de Juntos UCR al proyecto pese a no acordar con todos los detalles del convenio.

“Ustedes se preguntarán si estamos de acuerdo con todos los ejes que regula el acuerdo. La respuesta es que no, pero sí entendemos que este es un instrumento indispensable para evitar la declaración de default en nuestro país. Porque así lo requieren los organismos internacionales para entrar en un marco de previsibilidad, a los fines de la reestructuración de la deuda pública de la Argentina. Acompañamos con el voto positivo porque es momento de darle a nuestro país, consecuentemente a Córdoba, un marco de credibilidad”, expresó la representante de Juntos UCR.

Quien también hizo uso de la palabra fue Julieta Rinaldi, de Hacemos por Córdoba, y durante su discurso resaltó la importancia del trabajo mancomunando entre las distintas administraciones.

“Sabemos que este acuerdo fue fruto de la voluntad de casi todas las jurisdicciones del país. Sabemos también que se trata de una práctica institucional que se viene dando de manera regular y constante hace muchos años, que permite la articulación y armonización tributaria entre todas las jurisdicciones contratantes. Y permite que las decisiones se adopten en el marco de una seguridad jurídica. Estos acuerdos surgen a partir de la necesidad de fijar lineamientos entre la Nación y gobiernos locales, para coordinar las estructuras tributarias entre el Gobierno nacional y las provincias”, remarcó la legisladora.

Otros aspectos del convenio hacen referencia a restricciones para que las provincias aumenten su deuda en moneda extranjera, salvo ciertas excepciones. Del mismo modo se promueve la realización de readecuaciones a la Ley 25.917 de Responsabilidad Fiscal, y sus modificatorias, que en otras cuestiones indica:

a) El gasto corriente de los gobiernos no podrá ser superior al incremento del Producto Bruto Interno; b) en atención al impacto de la pandemia por coronavirus, se considerará un proceso de transición y adecuación en materia de cumplimiento de pautas de gasto y empleo y c) el endeudamiento gubernamental no podrá destinarse a gasto corriente, con las excepciones que correspondan.

Otros temas tratados

En la misma sesión, la cámara aprobó por mayoría y con la abstención de los dos bloques de Izquierda, los pliegos elevados por el Poder Ejecutivo para designar a tres magistrados en juzgados de Conciliación y del Trabajo.

Se trata del abogado Guillermo Joselín Cerda López, nombrado como juez de 1ª Nominación; la abogada María de los Ángeles Morello quien asumirá como jueza de 9° Nominación, y el abogado Álvaro Cuenca designado como juez de 2° Nominación. En todos los casos corresponden a juzgados de Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Córdoba.

También se debatieron en el recinto otros tres proyectos. Uno de ellos referido al origen de los últimos incendios forestales en Potrero de Garay; más tarde se expuso sobre la presencia del genoma del virus Sars-CoV-2 en los líquidos cloacales, para finalmente cerrar con un pedido sobre el tratamiento que hace el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Córdoba en casos de violencia intrafamiliar y maltrato infantil.

Te puede interesar

El Gobierno impulsa nuevas medidas para regularizar la tenencia de armas de fuego

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, respaldados por el presidente Javier Milei, enviaron al Congreso de la Nación un proyecto de ley para regularizar la tenencia de armas de fuego.

El Gobierno hará “Ciber-Patrullaje” en redes sociales con Inteligencia Artificial

La ministra Patricia Bullrich puso en marcha un nuevo protocolo. El programa es para prevenir delitos en ciberespacio. Las fuerzas federales concentrarán la información.

El Gobierno repudió las “calumnias e injurias” formuladas por ministro español

El Gobierno rechazó las declaraciones del ministro de Transporte español. La respuesta del Ejecutivo se dio luego de que el funcionario español acusó al presidente, Javier Milei, de "ingerir sustancias".

El gobierno denunciará más comedores “fantasma” y tratará de probar que existió un “modus operandi” de extorsión

De 1201 comedores que terminaron de auditar, muchos de ellos se encontraban inhallables, otros ya no existían más y, en los casos más singulares, existían en barrios privados.

Córdoba: está en marcha el operativo por la visita del presidente Milei

A raíz de la visita del presidente de la Nación, Javier Milei, a la ciudad de Córdoba, está en marcha el operativo de seguridad previsto por las autoridades. Además, por el feriado, hay servicios restringidos.

Tensión en Misiones: Bullrich enviará gendarmes y formará un Comité de Crisis

El Ministerio de Seguridad y el Gobierno de Misiones integrarán el Comité de Crisis, luego que efectivos de la Policía tomaran el Comando Radioeléctrico en Posadas para pedir aumento en los salarios.

Desde este lunes habrá cese de actividades en los registros de propiedad automotor

Luego de que el Gobierno nacional anunció el cierre del 40 por ciento de los Registros de la Propiedad Automotor, el gremio anunció un paro total desde este lunes por tiempo indefinido.

Llegada del Presidente Milei a Córdoba para el Discurso del Día de la Patria

El presidente Javier Milei llegó este sábado a Córdoba para dar el discurso del Día de la Patria en el Cabildo, generando gran expectativa.

Municipios y comunas se suman a la unificación tributaria en Córdoba

Se simplifica el proceso al contribuyente que cumple sus obligaciones y evita gastos redundantes e innecesarios al Estado.

Milei se reunió con el líder de Vox y afianzó su vínculo con la ultraderecha española

El vínculo entre Milei y Abascal es estrecho y se ha evidenciado en múltiples ocasiones, como cuando el líder de Vox asistió a la investidura de Milei en Buenos Aires en diciembre pasado.

Villa Reducción: Llaryora acompañó la procesión del Cristo de la Buena Muerte

En el marco de la Fiesta Patronal de Villa Reducción, se llevó a cabo la procesión en conmemoración del Cristo de la Buena Muerte. En esta ocasión participó el gobernador Llaryora, quien hizo anuncios.

Francos deslizó que el Gobierno podría postergar la firma del Pacto de Mayo a la espera de la sanción de la Ley Bases

El ministro del Interior señaló que el tratamiento legislativo de la iniciativa libertaria es como "una película de suspenso".