Zelenski dijo que Ucrania resistirá "cueste lo que cueste"
"No nos rendiremos y no perderemos. Lucharemos hasta el final", aseguró el presidente ucraniano mediante videoconferencia ante los parlamentarios británicos. Renovó su pedido de mayores y más fuertes sanciones a Moscú.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró este martes que su país luchará “hasta el final" frente a las tropas rusas que invadieron su país el 24 de febrero pasado, resistirá “cueste lo que cueste” y renovó su pedido de mayores y más fuertes sanciones a Moscú.
Zelenski habló vestido con una remera verde militar y por videoconferencia, ante el Parlamento británico, oportunidad en la que citó al ex primer ministro Winston Churchill y al escritor William Shakespeare.
"No nos rendiremos y no perderemos. Lucharemos hasta el final, en el mar, en el aire. Seguiremos luchando por nuestra tierra, cueste lo que cueste, en los bosques, en los campos, en las costas, en las calles", afirmó el mandatario, ovacionado por los diputados de pie en la Cámara de los Comunes de Londres.
Las palabras del jefe del Estado ucraniano recordaron expresiones similares de Churchill, en 1940, ante el avance de las fuerzas nazis.
Zelenski lamentó que Ucrania esté en "una guerra que no provocamos, que no queríamos". Desde el primer día, "no hemos dormido, hemos luchado todos por nuestro país, con nuestro ejército", afirmó desde Kiev.
En otro juego dialéctico, esta vez con un fragmento de “Hamlet” de Shakespeare, Zelenski remarcó que "la cuestión para Ucrania ahora es, ser o no ser" y expresó: "Ahora puedo darles una respuesta definitiva: es sí, ser".
"Pedimos vuestra ayuda. La ayuda de los países civilizados. Estamos agradecidos por esta ayuda y contigo, Boris (Johnson), por añadir presión con sanciones a un Estado terrorista”, indicó, según las agencias de noticias AFP y DPA.
En su respuesta, el primer ministro Boris Johnson puso de relieve que su par ucraniano había “conmovido los corazones de todos en esta Cámara" y garantizó que los países aliados mantendrán el envío de armas.
Zelenski volvió a lamentar que la OTAN se niegue a establecer una zona de exclusión aérea, y pidió endurecer aún más las sanciones económicas, casi al mismo tiempo en que EEUU anunciaba la prohibición de importar petróleo ruso.
El sábado, el presidente ucraniano había hablado ante legisladores de Estados Unidos, y unos días antes, el martes 1, se dirigió al Parlamento Europeo.
Te puede interesar
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”
Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.
Trump anunció que Israel y Hamas firmaron "primera etapa de Plan de Paz"
El mandatario estadounidense lo confirmó en sus redes sociales. Por su parte, Hamas anunció el fin de la guerra. El acuerdo implica la liberación de rehenes y el retiro de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.
El premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi
Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.