Cultura Por: El Objetivo18 de marzo de 2022

Así será la segunda edición de La Noche de los Cementerios

El evento se llevará a cabo hoy viernes con entrada libre y gratuita, tendrá visitas guiadas y muestras fotográficas. Además habrá intervenciones artísticas y gastronomía.  Las personas con discapacidad auditiva también podrán participar, ya que habrá recorridos acompañadas por intérpretes de Lengua de Señas Argentina (LSA). 

Habrá un servicio especial de buses gratuitos que conectarán los cementerios San Jerónimo y San Vicente. - Foto: prensa Municipalidad

La Municipalidad de Córdoba reedita esta propuesta que invita a vecinos y visitantes a dar un paseo por los camposantos más importantes de nuestra ciudad y las sorprendentes historias que en ellos habitan.  

Una nueva oportunidad para adentrarse en los aspectos más relevantes de la historia política, arquitectónica, artística, religiosa y mítica de nuestra ciudad, de la mano de recorridos guiados diversos e inclusivos, con la intervención de especialistas en diferentes temáticas, y muestras fotográficas. 

Además, en las zonas aledañas habrá música en vivo, con la presencia de propuestas locales como La Yeca Duo, La Mistery Band, Soledad Ceballos Trío junto al periodista Adrián Baigorria con su espectáculo ¨Canto a Mercedes Sosa¨, Blue Velvet Quartet; y saldrán a las 17 horas desde el cementerio San Vicente para dirigirse hasta el San Jerónimo. 

Recorridos que encierran historias, mitos y leyendas

Uno de los atractivos principales de la segunda edición de “La noche de los cementerios” serán los recorridos guiados, descubriendo los hitos más relevantes de cada cementerio. 

Una invitación a conocer la vida de importantes personalidades de la política, el arte, el deporte y la religión nacidos en Córdoba o que eligieron esta ciudad para materializar sus proyectos, dejando huellas y recuerdos.

Para acompañar el recorrido, y sorprendernos con datos curiosos, participarán también especialistas en diferentes temáticas, como la música y la arquitectura. 

El periodista Diego Tabachnik aportará datos curiosos del músico belga Gustave Van Marcke; la arquitecta y restauradora Trini Claria hablará sobre el valor de la riqueza arquitectónica de la plaza central del cementerio, y el cantante Martín Cruzeño nos traerá la emblemática Luna Cautiva frente al mausoleo que guarda los restos del Chango Rodríguez. 

Cabe destacar que a las tradicionales visitas guiadas, se le sumará el servicio destinado a personas con discapacidad auditiva, para que puedan ser parte de los recorridos acompañadas por intérpretes de Lengua de Señas Argentina (LSA). 

Los paseos también se podrán recorrer de manera autoguiada, accediendo a través del ciclo de podcast de Spotify “Ciudad de Córdoba”, el cual tendrá una lista especial dedicada a los cementerios, se puede acceder en el siguiente enlace: https://cutt.ly/BSpi8bJ.

Algunos de los atractivos que se podrán apreciar en el Cementerio San Jerónimo son las tumbas de la tradicional familia Funes, y de referentes de la política como el Gobernador José Manuel de la Sota, la Diputada Lili de la Vega, Atilio Lopez; y de la música, como el Chango Rodriguez, autor de la emblemática Luna Cautiva. 

También La hermana Purita, la Monja carmelita que llevó una vida llena de caridad y así se proyectó tras su muerte, junto a otras historias llenas de mitos y curiosidades. También el cementerio de los disidentes, religiosos e inmigrantes y la masonería ubicada en el cementerio Del Salvador.

Por su parte, en el cementerio San Vicente se podrán recorrer dos espacios que están directamente relacionados con la época más oscura de nuestra Argentina. El Memorial a los Desaparecidos, ubicado en el mismo lugar en el que se instaló una fosa común en la segunda mitad de la década del 70, durante la última dictadura militar; y el primer crematorio municipal de la Ciudad de Córdoba, instalado en los años 80. 

Además, se abrirán las puertas de los cementerios Judío y Musulmán, únicos en el mundo por estar ubicados juntos en el mismo espacio. También habrá lugar para los mitos urbanos,  en el cementerio San Vicente se podrá descubrir la historia de La Ramonita de San Vicente, cuya muerte a manos de su amante Raimundo Telésforo Morales encendió un culto popular que aún perdura.

Te puede interesar

El incendio de las flores: nueva muestra fotográfica en el Paseo del Buen Pastor

El próximo lunes 3 de noviembre a las 19 horas, la Fotogalería del Paseo del Buen Pastor inaugura la muestra “El incendio de las flores”, de la artista visual Candelaria Magliano.

Tini Stoessel anunció su gira “Futtura” y tocará en Córdoba el día de su cumpleaños

La artista confirmó las primeras fechas de su tour 2026, que incluirá un show en el estadio Mario Alberto Kempes, justo cuando cumpla 29 años.

El Museo Caraffa despide el año con siete nuevas muestras

A partir del jueves 30 de octubre a las 19 horas, el museo vuelve a abrir sus salas con siete muestras que entretejen lo patrimonial y lo poético, lo individual y lo colectivo, lo institucional y lo íntimo.

El Museo Rodante recibió más de 35.000 visitantes en su primer año de recorridas

Esta iniciativa nace con el objetivo de acercar y democratizar el acceso a la cultura, difundiendo la colección patrimonial de la provincia, consolidándose como una propuesta que pone en valor el patrimonio artístico.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Falleció Claudia Schijman, actriz y docente de gran trayectoria en el teatro, el cine y la televisión

La intérprete, reconocida por su talento y su calidez humana, dejó una huella profunda en el espectáculo argentino.

Se presenta este jueves "Córdoba es mi canción" en el Teatro Real

El Teatro Real será escenario de “Córdoba es mi Canción”, con la presentación en vivo de los artistas ganadores del certamen provincial de cantautores, seleccionados entre más de 100 participantes.

La Feria del Libro 2025 vendió 27 mil ejemplares y ofreció más de 300 actividades gratuitas

Los títulos con mayor llegada al público fueron “El principito” de Antoine de Saint Exupéry, “Hábitos atómicos” de James Clear y “La Felicidad” de Gabriel Rolón.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 20 hasta el 26 de octubre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Domingo en la Feria del Libro: gran cierre con Chacho Marzetti, Lola Dolores y Claudia Huergo

Este domingo será el último día para disfrutar de todas las propuestas que ofrece el evento cultural más grande del interior del país, del que miles de cordobeses y turistas ya disfrutaron.

Se presentó la edición 2025 de la Noche de los Museos

Será el viernes 7 de noviembre bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, con la organización de  la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Córdoba.

Sábado en la Feria del Libro: la agenda incluye jazz, cine y fútbol

Será la penúltima jornada, con variadas actividades para todos los públicos.