Cultura Por: El Objetivo18 de marzo de 2022

Así será la segunda edición de La Noche de los Cementerios

El evento se llevará a cabo hoy viernes con entrada libre y gratuita, tendrá visitas guiadas y muestras fotográficas. Además habrá intervenciones artísticas y gastronomía.  Las personas con discapacidad auditiva también podrán participar, ya que habrá recorridos acompañadas por intérpretes de Lengua de Señas Argentina (LSA). 

Habrá un servicio especial de buses gratuitos que conectarán los cementerios San Jerónimo y San Vicente. - Foto: prensa Municipalidad

La Municipalidad de Córdoba reedita esta propuesta que invita a vecinos y visitantes a dar un paseo por los camposantos más importantes de nuestra ciudad y las sorprendentes historias que en ellos habitan.  

Una nueva oportunidad para adentrarse en los aspectos más relevantes de la historia política, arquitectónica, artística, religiosa y mítica de nuestra ciudad, de la mano de recorridos guiados diversos e inclusivos, con la intervención de especialistas en diferentes temáticas, y muestras fotográficas. 

Además, en las zonas aledañas habrá música en vivo, con la presencia de propuestas locales como La Yeca Duo, La Mistery Band, Soledad Ceballos Trío junto al periodista Adrián Baigorria con su espectáculo ¨Canto a Mercedes Sosa¨, Blue Velvet Quartet; y saldrán a las 17 horas desde el cementerio San Vicente para dirigirse hasta el San Jerónimo. 

Recorridos que encierran historias, mitos y leyendas

Uno de los atractivos principales de la segunda edición de “La noche de los cementerios” serán los recorridos guiados, descubriendo los hitos más relevantes de cada cementerio. 

Una invitación a conocer la vida de importantes personalidades de la política, el arte, el deporte y la religión nacidos en Córdoba o que eligieron esta ciudad para materializar sus proyectos, dejando huellas y recuerdos.

Para acompañar el recorrido, y sorprendernos con datos curiosos, participarán también especialistas en diferentes temáticas, como la música y la arquitectura. 

El periodista Diego Tabachnik aportará datos curiosos del músico belga Gustave Van Marcke; la arquitecta y restauradora Trini Claria hablará sobre el valor de la riqueza arquitectónica de la plaza central del cementerio, y el cantante Martín Cruzeño nos traerá la emblemática Luna Cautiva frente al mausoleo que guarda los restos del Chango Rodríguez. 

Cabe destacar que a las tradicionales visitas guiadas, se le sumará el servicio destinado a personas con discapacidad auditiva, para que puedan ser parte de los recorridos acompañadas por intérpretes de Lengua de Señas Argentina (LSA). 

Los paseos también se podrán recorrer de manera autoguiada, accediendo a través del ciclo de podcast de Spotify “Ciudad de Córdoba”, el cual tendrá una lista especial dedicada a los cementerios, se puede acceder en el siguiente enlace: https://cutt.ly/BSpi8bJ.

Algunos de los atractivos que se podrán apreciar en el Cementerio San Jerónimo son las tumbas de la tradicional familia Funes, y de referentes de la política como el Gobernador José Manuel de la Sota, la Diputada Lili de la Vega, Atilio Lopez; y de la música, como el Chango Rodriguez, autor de la emblemática Luna Cautiva. 

También La hermana Purita, la Monja carmelita que llevó una vida llena de caridad y así se proyectó tras su muerte, junto a otras historias llenas de mitos y curiosidades. También el cementerio de los disidentes, religiosos e inmigrantes y la masonería ubicada en el cementerio Del Salvador.

Por su parte, en el cementerio San Vicente se podrán recorrer dos espacios que están directamente relacionados con la época más oscura de nuestra Argentina. El Memorial a los Desaparecidos, ubicado en el mismo lugar en el que se instaló una fosa común en la segunda mitad de la década del 70, durante la última dictadura militar; y el primer crematorio municipal de la Ciudad de Córdoba, instalado en los años 80. 

Además, se abrirán las puertas de los cementerios Judío y Musulmán, únicos en el mundo por estar ubicados juntos en el mismo espacio. También habrá lugar para los mitos urbanos,  en el cementerio San Vicente se podrá descubrir la historia de La Ramonita de San Vicente, cuya muerte a manos de su amante Raimundo Telésforo Morales encendió un culto popular que aún perdura.

Te puede interesar

Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa

Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.

Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva

Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.

Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"

La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.

Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.

Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa

“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.

Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España

El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.

El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”

En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.

Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.

Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata

Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.

Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía

Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.

Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono

Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.

Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.