Política Por: El Objetivo01 de abril de 2022

Se puso en funcionamiento la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande  

El gobernador Schiaretti y el intendente Llaryora inspeccionaron la planta que beneficiará a 1,9 millones habitantes tras una inversión de 24.431 millones de pesos, aportados por la Provincia y la Nación.  

Schiaretti y Llaryora encabezaron la puesta en funcionamiento de la obra de saneamiento. - Foto: prensa.cba.gov.ar

Este viernes el gobernador, Juan Schiaretti, junto al intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, y la senadora nacional, Alejandra Vigo, supervisó la puesta en funcionamiento de la nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande.

La obra iniciada el 12 de diciembre de 2016 forma parte de los trabajos de “Ampliación de la capacidad de tratamiento de líquidos cloacales y construcción de colectores principales de la Ciudad de Córdoba”.

Al respecto, Schiaretti afirmó: “Esto es el cimiento para que nuestra querida ciudad de Córdoba pueda tener saneamiento, pueda cuidar la ecología y tener más salud para los cordobeses”.

La ejecución del proyecto forma parte del plan de saneamiento impulsado conjuntamente por la Provincia y el Municipio. Demandó una inversión de 24.431 millones de pesos, financiados con fondos nacionales en un 70% y provinciales en un 30%. Al respecto, el mandatario provincial destacó el cumplimiento del compromiso asumido por parte del estado nacional en 2016.

“Con la misma convicción que digo que no se está trabajando en la Autopista de la Ruta 19, debo decir que el Estado Nacional, en la obra de las colectoras troncales de la ciudad de Córdoba y la ampliación de la planta de Bajo Grande, cumplió. Cumplió el anterior Gobierno Nacional y el actual Gobierno Nacional. Cumplieron con sus obligaciones y hoy podemos llegar a buen puerto y comenzar a tratar de manera diferente los líquidos cloacales en Córdoba”, dijo Schiaretti.

El ministro de Servicios Públicos, Fabián López, explicó que la nueva planta tendrá una capacidad de tratamiento de 10.000 m3/hora, lo que sería equivalente a medio Dique San Roque depurado por año. Además, posee una superficie de 27 hectáreas, equivalente a 40 canchas de futbol como la del Estadio Kempes.

Foto: prensa.cba.gov.ar

En la ejecución estuvieron afectados 220 obreros en promedio mensual, mientras que 65 ingenieros trabajaron en distintas ramas y durante el transcurso de la misma.

“Es una obra que hace más de 30 años tenía planificada la Municipalidad de Córdoba y que no se llevaba adelante. Decidimos hacerla y acá está para que Córdoba progrese, para que pueda tener más cloacas, porque además tiene un Intendente que hace las redes como corresponden”, resaltó Schiaretti.

Por su parte, Llaryora sostuvo que “es una obra civil única en Argentina” que posibilita el crecimiento y desarrollo de la capital cordobesa. “Córdoba tenía demorada la posibilidad de elevar la construcción (de inmuebles), porque no había posibilidad de dar habilitaciones. Esto mejora toda la potencialidad de nuestra ciudad y nos da previsibilidad en el tiempo. Obras como estas nos permiten que Córdoba cada día esté mejor”, resaltó.

Detalles de la obra

La nueva obra comprende 27 hectáreas y se construyó sobre un predio de 50 hectáreas, contiguo a la planta existente. A partir de su puesta en funcionamiento, la nueva Planta de Bajo Grande es operable en dos módulos, cada uno de los cuales podrá tratar 5000 m3/hs, ante variaciones estacionales. Los mismos están compuestos de tres sedimentadores primarios, unidad de bombeo de barros primarios, concentradores de grasas, sala de sopladores, entre otros.

Además, contará con una estación transformadora con generación alternativa, que le permitirá atender la demanda ante un colapso del sistema de alimentación eléctrica externo, sin poner en riesgo la generación de oxígeno para la biodigestión. La estación transformadora también atiende los requerimientos de la planta existente.

Te puede interesar

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.