Política Por: El Objetivo02 de abril de 2022

Cafiero afirma que "Argentina no es una amenaza" para el Reino Unido

Al cumplirse 40 años del inicio de la guerra, el canciller criticó la negativa del Reino Unido a dialogar sobre la soberanía de las islas y reclamó por los ejercicios militares en la zona del archipiélago.  

El canciller Cafiero publicó una columna en un medio inglés. - Foto: Archivo.

En el 40º aniversario de la Guerra de Malvinas, el canciller Santiago Cafiero publicó una columna en el diario inglés The Guardian, en el que cuestionó los ejercicios militares que se desarrollan en las islas. “La Argentina no es una amenaza”, sostuvo el funcionario y mostró su disgusto una vez más por la negativa del Reino Unido a dialogar sobre la soberanía del territorio.

“El aniversario del conflicto en el Atlántico Sur nos llama a rendir homenaje y honrar la memoria de los soldados argentinos y británicos caídos que perdieron sus vidas allí. Asimismo, debería servir de invitación para reflexionar sobre la razón por la cual, transcurridos 40 años del cese de las hostilidades, Argentina y el Reino Unido no han podido retomar el diálogo de fondo para resolver la disputa de soberanía respecto de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, a pesar del llamamiento de la comunidad internacional a través de las resoluciones de las Naciones Unidas”, empieza el texto publicado este sábado.

Luego, el funcionario de Alberto Fernández hace un repaso histórico en el que recuerda que antes de la guerra, por un período de 16 años iniciado en 1965, existió un proceso de negociación bilateral entre la Argentina y el Reino Unido de conformidad con lo establecido por las Naciones Unidas. “En ese tiempo, se exploraron diversas alternativas concretas para ayudar a resolver la disputa entre nuestros países, tomando en cuenta los intereses de los habitantes de las Islas”, plantea.

Argumenta que el resultado de la guerra de 1982 no resolvió la disputa de fondo y se apoya en la resolución 37/9 adoptada por la ONU ese mismo año, cuando la organización instó a la Argentina y al Reino Unido a “reasumir negociaciones” para resolver el problema de manera pacífica. “Tanto el Reino Unido como la Argentina constituimos democracias vigorosas, con importantes economías (de hecho, ambos países son miembros del G20). Colaboramos en cuestiones fundamentales de la agenda internacional, tales como la pandemia y la protección de los derechos humanos y, sobre todo, compartimos valores fundamentales y la visión de un orden mundial basado en reglas. Sin embargo, en la agenda del Atlántico Sur, nos comportamos como si el conflicto hubiera sido ayer”, sigue Cafiero para luego referirse a las prácticas militares que las fuerzas británicas desarrollan en las islas.

“La Argentina no constituye una amenaza para ningún país (...) A pesar de ello, el Reino Unido mantiene una importante base militar en el Atlántico Sur y lleva adelante ejercicios militares de manera periódica en el área en disputa y aplica restricciones a la venta de materiales bélicos de uso dual a la Argentina”, contrasta y agrega: “El Reino Unido reserva la imposición de restricciones de esta naturaleza para países responsables de graves violaciones de los Derechos Humanos. Por lo tanto, resulta incomprensible que se brinde tal tratamiento a nuestro país, que cuenta con 40 años ininterrumpidos de democracia”.

Cafiero insiste en que "las Naciones Unidas llaman a resolver la disputa de soberanía por medios pacíficos, como modo de poner fin a esta situación colonial”, y remite a las declaraciones en esa línea de otros foros internacionales como la Organización de los Estados Americanos, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la Cumbre Iberoamericana y el Mercosur.

“Sin embargo, la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes continúa pendiente de resolución. Fingir que no existe o que no genera obstáculos en nuestra relación bilateral es ingenuo. Ningún gobierno argentino abandonará nuestro reclamo de soberanía, lo cual no nos impide avanzar en áreas de interés común, pero debemos saber que, sin un diálogo franco y constructivo sobre el Atlántico Sur, nuestra relación no podrá alcanzar su máximo potencial”, concluyó.

 

Escrito por Luciano Datsira

Te puede interesar

La Región Centro se siente “defraudada” por la reinstalación de retenciones al agro

El presidente pro tempore de la Región Centro, Martín Llaryora, manifestó sentirse “triste y defraudado” por la reinstalación de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional sobre las exportaciones de granos.

Mauricio Macri felicitó por mensaje a Javier Milei por el triunfo de Manuel Adorni en la elección porteña

En Casa Rosada no descartan la posibilidad de un nuevo encuentro, aunque aseguran que no hay fechas establecidas.

Dólares del colchón: el Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos

Con la frase "tus dólares, tu decisión", el gobierno lanzó hoy el plan para tentar a los argentinos a utilizar las divisas atesoradas en cajas de seguridad en la compra de bienes en la economía.

Este jueves hay paro del personal de Salud y sigue el conflicto con el SUOEM

El personal de Salud se movilizará desde el Polo Sanitario hasta Patio Olmos, en el marco del conflicto con el Gobierno de Córdoba e¿ye l paro por 24 horas en marcha. El SUOEM hará también 15 acciones de protesta.

Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales

El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..

Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación

En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.

El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe

El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.

Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”

Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.

"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei

"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.

Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.