La Municipalidad lanzó una campaña de concientización para la conducción vial responsable
La iniciativa cuenta con el apoyo de bares, restaurantes, salones de fiestas, discotecas y locales de eventos masivos. Los “conductores designados” tendrán beneficios en los locales adheridos.
La Municipalidad de Córdoba presentó ayer la campaña de concientización “Yo manejo responsablemente”, orientada a promover el consumo de alcohol responsable y el cuidado de la vida, previniendo accidentes viales.
La iniciativa, que será puesta en marcha este jueves, consiste en la instalación de carpas o centros de testeos de alcoholemia gratuitos y anónimos que serán instalados viernes y sábados en lugares estratégicos de la ciudad.
Quienes lo deseen, podrán acceder a la realización de los chequeos para corroborar si superan el límite de 0.4 gramos de alcohol por litro de sangre.
Estos puntos serán rotativos y se ubicarán en lugares seleccionados estratégicamente para acompañar el flujo vehicular que se genera especialmente en horario nocturno. Allí también se ofrecerá café y agua a quienes participen del chequeo.
Los operativos contarán con personal de diversas áreas de la Municipalidad de Córdoba, como la Subsecretaría de Conectividad Urbana y Seguridad Vial, y Defensa Civil, ambas dependientes de la Secretaría de Gobierno, junto a la Secretaría de Salud y Promotores de Convivencia del Tribunal Administrativo de Faltas.
La medida tiene como objetivo final desalentar el consumo de alcohol de quienes conducen vehículos, disminuyendo el riesgo de sufrir accidentes de tránsito.
En este sentido, el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, resaltó la coordinación del Municipio con las cámaras que nuclean a bares, restaurantes, salones de fiestas y discotecas, entre otras. “Articular medidas para prevenir que un conductor maneje alcoholizado puede salvar vidas. No hay forma de construir políticas públicas si lo hace solo el Estado, el apoyo del sector privado es fundamental para construir una sociedad mejor”, señaló el funcionario.
Sobre los autotest de alcoholemia gratuitos, voluntarios anónimos que se ofrecerán en las carpas o centros de testeos, el titular del Tribunal Administrativo de Faltas, Juan Manuel Aráoz, explicó estarán a cargo de Promotores de Convivencia. Además, el funcionario remarcó que esta instancia no tiene fines punitivos, y está diseñada para “permitir a quien maneja, delegar esa responsabilidad en otra persona en caso de que el resultado exceda el límite permitido”.
Al mismo tiempo, la Municipalidad trabaja junto a las cámaras de la Industria del Espectáculo y Afines; de Discotecas, Resto pubs y afines; de Salones de Fiestas; la Unión de Bares de Güemes y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica en la elaboración de un plan de beneficios que alcanzará a quienes asistan a las carpas y a los “conductores designados” en boliches.
Esta estrategia se sustentará en un plan de beneficios a través de vouchers y descuentos especiales en locales adheridos.
El vicepresidente de la Cámara de la Industria del Espectáculo y Afines, Ricardo Taier resaltó que “estamos dispuestos a colaborar con el Municipio para que esta propuesta sea un éxito, consideramos esta acción como una tarea muy valiosa”.
Por otra parte, la Subsecretaría de Conectividad Urbana y Seguridad Vial, a través de la Policía Municipal de Tránsito, continúa realizando controles aleatorios de rutina.
En ellos se solicita a los conductores licencia de conducir; cédula de identificación del automotor; póliza de seguro o certificado de cobertura del seguro obligatorio; comprobante de revisión técnica obligatoria y control de alcoholemia.
“Es una visión trascendental garantizar la seguridad de los ciudadanos en el uso de la vía pública, celebro que los privados nos estén acompañando”, destacó el subsecretario Justo Casado.
Te puede interesar
Rescatan a un padre y sus tres hijos desorientados en las Altas Cumbres
Un operativo del Duar logró localizar a una familia cordobesa que se había perdido en un sendero hacia la Casita de Cristal. Estuvieron más de 10 horas extraviados en la zona de La Pirquita.
Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo
La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.
Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días
El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.