Política Por: El Objetivo13 de abril de 2022

Por decreto, Alberto Fernández despidió a Luis Puenzo del INCAA

Tras los incidentes que se generaron el lunes, Alberto Fernández despidió a Luis Puenzo del INCAA. El vicepresidente de la entidad, Nicolás Battle, quedará a cargo de manera interina.

Por decreto, Alberto Fernández despidió a Luis Puenzo del INCAA - Foto: gentileza

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, despidió este martes por la noche por decreto al titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Luis Puenzo, luego de que este se negara a presentar la renuncia ante el ministro de Cultura, Tristán Bauer.

Tras los incidentes que se generaron el lunes en la puerta del INCAA durante un reclamo de trabajadores y estudiantes del organismo que derivo en enfrentamientos con personal de la Policía de la Ciudad, Puenzo fue obligado a dar un paso al costado pese a su resistencia.

El vicepresidente de la entidad, Nicolás Battle, quedará a cargo de manera interina en medio de la crisis y las protestas en el organismo.

Puenzo rechazó el pedido de renuncia durante una reunión de más de tres horas con Bauer, pero finalmente el jefe de Estado tomó la decisión que se conoció a partir del decreto difundido este martes por la noche.

"Dispónese el cese del señor Luis Adalberto Puenzo (D.N.I. Nº 4.546.984), en el cargo de Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), ente público no estatal en el ámbito del Ministerio de Cultura", remarcó el documento.

 "Si me tengo que ir, me iré. La decisión la tiene que tomar el presidente, no depende del ministro", había remarcado el funcionario en las últimas horas.

Luego de los incidentes producidos el lunes, si Puenzo no renunciaba trascendió que este miércoles iba a llevarse a cabo una nueva protesta en las puertas del organismo. Bauer había anticipado "cambios" en la administración del INCAA.

Por su parte, Puenzo aseguró en las últimas horas que su gestión fue la mejor posible, al tiempo que defendió su proyecto de tener un cine nacional hecho de películas de costo alto, atacó a sectores de la producción y reafirmó que no renunciaría ante las presiones.

En medio de rumores de pedidos de renuncia por parte del Gobierno, Puenzo aclaró en declaraciones al programa "Detrás de lo que vemos", el programa que conduce Claudio Villarruel en radio AM La990 que "hay intereses económicos de todo tipo" en juego dado que en el cine "siempre hubo fondos" y afirmó: "Hemos logrado que el INCAA sea transparente porque maneja dinero público y debe ser cuidado".

Y continuó: "El viernes se publicaron dos resoluciones, un aumento del costo medio de la producción de películas que pasó de 25 millones a 96 millones, y la otra, a los topes de subsidios. No hemos favorecido a las grandes producciones y en realidad el cine argentino se caracteriza por las películas de presupuesto medio. La ley del cine establece eso y esto es así".

Por último, a modo de autocrítica, Puenzo manifestó que los aumentos garantizados fueron tardíos y que conllevaron "palos en las ruedas" y discusiones internas.

Además, señaló que el INCAA tiene fallas en materias de comunicación: "Mientras hacía me decían que el INCAA tenía que comunicar más y no lo hicimos. Más allá de eso, estamos haciendo lo que creemos que hay que hacer".

El lunes se produjeron momentos de tensión durante una protesta de trabajadores y otras personas vinculadas a la industria del cine, que exigían la renuncia de Puenzo, mientras cortaban la avenida 9 de Julio, a la altura de Moreno.

En ese sentido, se produjeron algunos forcejeos con policías de la Ciudad que accionaron para evitar el corte total de tránsito y al menos tres manifestantes fueron demorados, más allá que allegados a la protesta hablaron de cuatro apresados.

Al director ganador de un Oscar por "La Historia Oficial" le adjudican, entre otras políticas que cuestionan, una política de subsidios que se concentra las grandes producciones.

En la ocasión se hizo presente el ministro Bauer, quien ante consultas periodísticas, dijo que iba a "hablar con Puenzo" y no respondió al ser interrogado sobre la posibilidad de pedirle la renuncia.

DECRETO

Referencia: Cese de Luis Adalberto PUENZO - Presidente del INCAA

VISTO el Expediente No EX-2022-35794482- -APN-DGD#MC, la Ley N° 17.741 (t.o. 2001) y sus
modificaciones, los Decretos Nros.1536 del 20 de agosto de 2002 y su modificatorio, y 90 del 20 de enero de
2020, y

CONSIDERANDO:
Que el artículo 1° de la citada Ley N° 17.741 (t.o. 2001) y sus modificaciones, establece que el INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES (INCAA), funcionará como ente público no estatal actualmente en el ámbito del MINISTERIO DE CULTURA, y tendrá a su cargo el fomento y regulación de laactividad cinematográfica en todo el territorio de la República y en el exterior en cuanto se refiere a la cinematografía nacional, de acuerdo a las disposiciones de la citada Ley.

Que por el Decreto N° 90/20 se designó Presidente del citado INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, al señor Luis Adalberto PUENZO, a partir del día 20 de diciembre de 2019.

Que en la presente instancia corresponde disponer el cese del mencionado funcionario.

Que ha tomado la intervención que le compete el servicio de asesoramiento jurídico pertinente.

Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 99, incisos 1 y 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.

Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA

DECRETA:

ARTÍCULO 1°.- Dispónese el cese del señor Luis Adalberto PUENZO (D.N.I. No 4.546.984), en el cargo de Presidente del INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES (INCAA), ente público no estatal en el ámbito del MINISTERIO DE CULTURA.

ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y
archívese.

Fuente: NA

Te puede interesar

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.