Caso Dalmasso: Zárate sugirió que el asesino está en el círculo íntimo
Gastón Zárate acusó a la policía y a Daniel Lacase, el primer abogado del viudo, de armarle una causa para por "violación y homicidio". Tras enfrentar un proceso judicial, fue sobreseído en marzo de 2011.
El pintor Gastón Zárate, apodado "El Perejil" por haber sido inicialmente imputado sin pruebas suficientes en el crimen de Nora Dalmasso, cometido en noviembre de 2006 en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, ratificó este martes al declarar como testigo en el juicio haber escuchado una pelea entre la víctima y su esposo, el acusado Marcelo Macarrón, poco antes del hecho, al tiempo que aseguró que el primer abogado del viudo, Daniel Lacase, y la Policía le "armaron la causa".
Al declarar como testigo en la 15a.audiencia del juicio por jurados que se realiza en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, Zárate sostuvo que “los policías y (el abogado Daniel) Lacase fueron los que me armaron la causa para que me metan preso", y vinculó ese entramado a los efectivos que dependían del comisario Rafael Sosa.
Zárate, quien realizaba tareas de pinturas en la casa del barrio Villa Golf de la víctima en la fecha del crimen, ratificó que presenció un altercado entre la víctima y su marido días antes del asesinato.
Según dijo ante el jurado popular y el tribunal técnico de enjuiciamiento, Macarrón (62) le gritó a su esposa "todo esta se va a acabar", tras una discusión de pareja.
El fiscal Julio Rivero le preguntó si conocía el motivo de la discusión, a lo que Zárate respondió: "No sé bien. Creo que se querían separar o algo así. Ella le reclamaba algo y él le decía que todo esto se iba a acabar".
El testimonio del bautizado "Perejil" motivó una nueva intervención del propio médico traumatólogo Macarrón, quien nuevamente solicitó al tribunal ampliar su indagatoria para responderle a Zárate.
"Es un embustero total", dijo Macarrón, quien agregó que "nunca existió una discusión entre mi mujer y yo".
Zarate fue detenido en febrero de 2007, casi tres meses después del crimen de Dalmasso, y quedó imputado por el delito de "violación y homicidio".
La medida fue a requerimiento del terceto de fiscales que entonces tenía a cargo la investigación, integrado por Javier Di Santo, Fernando Moine y Marcelo Hidalgo, lo que generó una fuerte reacción de la sociedad riocuartense, que realizó una marcha en repudio por esa detención, a la que llamaron "La marcha del Perejilazo".
El pintor fue liberado 12 horas después de ser detenido, pero recién quedó sobreseído en el expediente cuatro años después, en marzo de 2011.
Al concluir con su testimonio de hoy, Zárate habló con los medios que cubren el proceso de enjuiciamiento y sugirió que el asesino de Dalmasso había que buscarlo en el “círculo íntimo”.
"Que no busquen entre los trabajadores que sólo íbamos a ganarnos el pan. Siempre agarran a la gente humilde para tapar el caso”, reprochó.
Además, el pintor dijo no tener miedo por su testimonio realizado en el juicio, aunque reconoció que el primer abogado y vocero que tuvo Macarrón, Daniel Lacase, "es medio peligroso”.
Luego prestó testimonio Juan Silvestre y José Wilberg, ambos conocidos de Macarrón y de su círculo íntimo, quienes aportaron datos vinculados a tratar de establecer si el empresario Miguel Rohrer estuvo en Buenos Aires cuando ocurrió el asesinato de Nora Dalmasso.
Rohrer está apuntado por los hijos de Macarrón, Facundo y Valentina, como sospechoso de haber tenido participación en el crimen o de tener conocimiento sobre los asesinos.
La primera audiencia de esta sexta semana de juicio, luego de la exposición de los tres testigos, pasó a cuarto intermedio hasta mañana a las 9 para continuar con la recepción de las pruebas testimoniales. Hasta la fecha y lo hicieron 42 testigos.
El juicio por jurados tiene como único imputado al médico traumatólogo y viudo de la víctima, Macarrón, quien afronta cargos por "homicidio calificado por el vínculo, por alevosía y por precio o promesa remuneratoria en concurso ideal", un delito que contempla la pena de prisión perpetua.
Según el requerimiento fiscal de elevación a juicio, presumiblemente unos meses antes del 25 de noviembre de 2006, Macarrón instigó el crimen de su mujer motivado por conflictos matrimoniales y acordó con otras personas -aún no identificadas- su ejecución.
Para los acusadores, el viudo tuvo la intención de "obtener una ventaja, probablemente política y/o económica del estrépito de la eventual muerte".
El femicidio fue cometido entre las 20 del 24 de noviembre de 2006 y las 3.15 del 25, cuando el viudo se encontraba en un torneo de golf en Punta del Este.
En ese momento, al menos una persona ingresó en la casa de la familia, situada en el barrio Villa Golf, de Río Cuarto, donde atacó a Nora y "la abordó una vez que ésta se encontraba dormida en la habitación de su hija, ubicada en la planta alta de la vivienda".
De acuerdo a la causa, el atacante la mató utilizando "el cinto de toalla de la bata de baño que se encontraba en la habitación" y luego "ordenó la escena con la finalidad de simular un hecho de índole sexual, tras lo cual se retiró del lugar, sin dejar rastro alguno de su persona".
Te puede interesar
Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días
El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.