Política Por: El Objetivo19 de abril de 2022

Gremios estatales discuten una compensación paritaria ante el proceso inflacionario

ATE y UPCN negociarán este miércoles en la cartera laboral el cierre definitivo de la paritaria y demandarán una compensación por la suba de precios de forma previa al inicio de la discusión de este año.

Gremios estatales discuten una compensación paritaria ante el proceso inflacionario

Los gremios estatales ATE y UPCN, que habían reclamado la urgente revisión del acuerdo salarial cuyo último tramo se abonó en febrero, negociarán este miércoles en la cartera laboral el cierre definitivo de la paritaria y demandarán una compensación por la suba de precios de forma previa al inicio de la discusión de este año.

El encuentro en la dependencia laboral de la Avenida Callao al 100 fue convocado por los funcionarios ministeriales desde las 14.

El titular nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy, sostuvo hoy en un documento que "el objetivo del diálogo será garantizar que de manera real se produzca un incremento salarial por arriba de la inflación".

La ATE y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) que conduce Andrés Rodríguez discutirán una compensación de la paritaria 2021-22 ante el proceso inflacionario, luego de que el Gobierno aceptase reabrir la negociación colectiva.

Con la revisión de febrero, los trabajadores estatales habían obtenido una pauta salarial total del 54%, aunque al conocerse las cifras de inflación de marzo último, de 6,7%, reclamaron reabrir la paritaria para lograr "un mejor piso de forma previa al inicio de la discusión convencional 2022-23", dijo Godoy.

Para el dirigente gremial, el impacto inflacionario de marzo "se extenderá en abril y mayo", por lo que "es preciso superar el aumento total del 54% a partir de mayo para garantizar que se le haya ganado realmente a la inflación".

Funcionarios y sindicalistas volverán a negociar a mediados de mayo la paritaria del nuevo período 2022-23, en la que la ATE ratificará su reclamo para acelerar los mecanismos de pases a planta y de recategorizaciones, entre otros temas.

La secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani, señaló el fin de semana a Télam que los gremios fueron convocados para revisar la paritaria del período ante el reclamo de las organizaciones sindicales, y reafirmó que "el compromiso es que los salarios le ganen a la inflación, por lo que se revisarán los números en función de los incrementos de febrero y marzo".

Luego de la última revisión de enero en el contexto del convenio colectivo de trabajo, se había acordado un 14% adicional en dos tramos para el actual período paritario, lo que totalizó una recomposición del 54%.

Te puede interesar

Tras el escándalo, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular

Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.

Natalia De la Sota cuestionó el aval que recibió el veto sobre jubilaciones

Natalia De la Sota se pronunció sobre el veto al aumento a jubilados. “Las medidas no ponían en riesgo el equilibrio fiscal”, aseveró a través de las redes sociales tras el aval que recibió el veto presidencial.

Apartaron preventivamente del cargo a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos

Se trata de Gabriela Mantecón Fumado. La decisión se tomó tras la filtración de un documento al que el INAME no le habría dado el trámite urgente que ameritaba, en el marco del caso del fentanilo contaminado.

Diputados aprobó cambiar el huso horario en invierno para ahorrar energía

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que propone atrasar los relojes para que en invierno se pueda aprovechar la energía solar. De este modo se normaliza el huso horario del país, según su posición geográfica.

Removieron al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios

Diego Spagnuolo fue removido de su cargo "de manera preventiva" en medio del escandalo promovido por el Kirchnerismo. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo para garantizar su normal funcionamiento.

Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados

La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.

Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque

El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.

Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad

Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.

El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.

Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos

“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.

Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.

Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.