La donación de leche materna garantiza beneficios a bebés prematuros
Es el mejor y único alimento que los bebés necesitan hasta los 6 meses y mantenerla hasta los 2 años o más junto a la alimentación complementaria. El objetivo de un Banco de Leche Humana es disponer de leche materna en cantidad y calidad para bebes que la necesitan.
La leche materna es el mejor y único alimento que los bebés necesitan durante los primeros meses de vida. Les proporciona los nutrientes que necesitan para crecer y que su sistema inmunológico se desarrolle. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses y su mantenimiento hasta los 2 años o más, junto a la alimentación complementaria.
En particular para recién nacidos prematuros, la lactancia materna es esencial para un adecuado desarrollo y maduración, reduce el riesgo de infecciones y enfermedades intestinales.
Carola es donante de leche materna, fue mama hace poco, tiene un bebe de 3 meses con prematurez tardía, al igual que su primer hijo. “Pude ver desde adentro lo que pasan las madres que no pueden amamantar a su bebe por diferentes motivos y sé la importancia de darle leche materna a los bebes prematuros. Si les das una leche común les cuesta más asimilarla por no tener los intestinos desarrollados”, explica.
La provincia de Córdoba cuenta con un Programa de Banco de Leche humana y uno de los ocho bancos de leche que hay en Argentina, ubicado en el Hospital Materno Neonatal. Aquí se recibe la leche materna, se realizan distintos análisis físicos, químicos, bacteriológicos, se controla la calidad, se pasteuriza y conserva, y finalmente se distribuye a las unidades neonatales.
El objetivo de contar con un Banco de Leche Humana es disponer de leche materna en cantidad y calidad para bebes prematuros con peso menor a 1.500 gramos y recién nacidos con enfermedades que dificultan la lactancia, ya sea internados en unidades neonatales de Córdoba o con prescripción médica nutricional.
Para esto, es necesario el trabajo en red con los Espacios Amigos de la Lactancia ubicados en dependencias provinciales, maternidades que poseen Centros de Lactancia Materna y personas que deseen donar.
Aquellas personas que desean ser donante, se pueden acercar al Banco de Leche para recibir información y orientación respecto a los requisitos, la forma adecuada en que debe realizarse la extracción, conservación y traslado de la leche. Así como también presentar los análisis de VIH, Hepatitis B, C y sífilis entre otros, los cuales pueden realizarse en el mismo hospital.
“Con la donación de leche materna podemos ayudar a otros bebes prematuros a recuperarse más rápido y disminuir los días de internación. Por eso es importante que más personas se acerquen a donar”, agregó Carola.
Semana de la donación de leche humana
Del 16 al 20 de mayo se realizará la semana de la donación de leche humana en el Hospital Materno Neonatal con el objetivo de sensibilizar a la población y contribuir al proceso de construcción de redes para la donación y distribución de leche.
Se instalará un puesto de recepción de frascos reciclados para la recolección de leche humana, asesoría, folletería y consultorios de lactancia. Así como también, se realizarán reuniones, mesas de trabajo y conferencias destinadas a referentes institucionales públicos y privados.
Para consultas, podes acercarte al Hospital Materno Neonatal “Ministro Dr. Ramón Carrillo”, en Av. Manuel Cardeñosa 2900, los días martes, miércoles y jueves de 8 a 12 horas. Además, el Banco de Leche Humana cuenta con una línea telefónica 0351- 4348350/55 (interno 131) y el correo electrónico donalechecba@gmail.com.
Te puede interesar
Córdoba será sede del Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025
El certamen reunirá a 12 duplas femeninas —asadora y fogonera— provenientes de diversos puntos del país, que cocinarán cabrito a fuego lento, respetando técnicas tradicionales.
Bomberos del DUAR realizaron un simulacro de rescate en los túneles de Taninga
El ejercicio formó parte de una serie de capacitaciones destinadas a fortalecer la respuesta ante emergencias laborales en obras de infraestructura vial.
Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones
La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.
Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos
Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.
Un efectivo de Policía Caminera fue atropellado durante un control en Córdoba: el conductor huyó
El hecho ocurrió en el anillo externo de la avenida Circunvalación, cuando un automovilista aceleró y embistió a un efectivo tras insultarlo.
La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer
A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.
Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba
Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.
Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves
El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero
Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.
Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño
Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada
Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.