Por trabas a las importaciones la venta de autos nuevos continúa en baja
Se patentaron 31.633 vehículos en abril, lo que significa un retroceso del 8,5% con respecto a marzo pasado y del 2,6% frente al cuarto mes de 2021. El sector industrial reclama soluciones al Gobierno.
Las ventas de vehículos cero kilómetro continúan en baja, una tendencia que muestran desde el comienzo del año debido a trabas a las importaciones, con 31.633 unidades patentadas durante abril, lo que significa un retroceso del 8,5% con relación a marzo pasado y del 2,6% frente al mismo mes de 2021.
De este modo, según datos divulgados este viernes por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la Argentina (ACARA), en lo que va de 2022 se registraron oficialmente en el país 138.878 rodados, entre autos livianos, comerciales y pesados, 7,1% menos con respecto a los 149.566 vehículos inscriptos durante el primer cuatrimestre del año pasado.
En marzo de 2022 se habían patentado 34.569 unidades y en abril del año pasado, 32.475, detalló ACARA, cuyo presidente, Ricardo Salomé, valoró como un "logro" el registro de este mes en medio de las dificultades que afronta el sector para importar tanto autopartes como vehículos.
"Más allá de la comparación interanual, hay que dejar claro que las 31.633 unidades patentadas en abril son un verdadero logro, casi una epopeya, ya que seguimos con severos problemas de stock y disponibilidad de unidades", enfatizó Salomé, en un comunicado de prensa.
"Esta semana fue importante porque las empresas de autopartes y terminales plantearon la gravedad de la situación y la necesidad de aplicar medidas urgentes, pedido que tuvo eco en el Gobierno, esperamos ahora que en los próximos días se facilite la llegada de partes y unidades y que la situación se vaya destrabando gradualmente", agregó.
En el mismo sentido, indicó: "Con una situación macroeconómica que comenzó a mejorar y con varios sectores que muestran una actividad económica en crecimiento, con una cifra poco significativa de divisas, que el Estado recuperaría con creces en impuestos y generación de recursos, la industria automotriz va a ser también un eje principal de dinamismo".
"Hemos logrando una mayor integración de piezas nacionales en los autos y hoy el 50% de todo lo que se patenta es nacional, pero estamos en un momento crucial del año donde podemos ir hacia un mercado de las tan ansiadas 400.000 unidades o quedarnos de brazos cruzados y seguir padeciendo la falta de vehículos, lamentando la pérdida de las operaciones y rechazando clientes", expresó Salomé.
"Vamos a seguir insistiendo en lo crucial de estimular nuestro sector para que todas las actividades e industrias afines también multipliquen la actividad y alimentar el círculo virtuoso de la productividad", completó.
Finalmente, entre los vehículos livianos (automóviles y rodados comerciales), el Fiat Cronos se mantuvo al frente de las preferencias de los usuarios argentinos, con 2.983 ventas concretadas. Le siguieron el Peugeot 208, con 2.073; Toyota Hilux, 1.858; Volkswagen Amarok, 1.309; Chevrolet Cruze, 1.299; Ford Ranger, 1.257; Toyota Etios, 1.188; Renault Kangoo II, 1.037; Toyota Corolla Cross, 903; y Toyota Yaris, 876, en las 10 posiciones de vanguardia del ranking nacional.
Te puede interesar
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.