PIL, un programa que permite pasar de la práctica laboral al empleo estable
Dos jóvenes bellvillenses se capacitaron a través del Programa de Inserción Laboral (PIL) y lograron ingresar a la empresa de maquinaria agrícola Mainero. Ellos son Oriana Calderón y Alexis Pedraza. Conocé su historia.
El Gobierno Provincial informó que a través del Ministerio de Promoción del Empleo y la Economía Familiar, se desarrollan varios programas de capacitación que alientan el empleo y la incorporación de cordobeses en el ámbito laboral formal.
Uno de estos es el Programa de Inserción Laboral (PIL), gracias al cual muchas personas realizaron prácticas en empresas y alcanzaron a ser parte del personal estable.
La fábrica de maquinaria agrícola Mainero, con sede en Bell Ville, participa en el PIL desde abril de 2021 y ya sumó a varios operarios y operarias que se capacitaron a través de este programa. Entre ellos están Oriana Calderón (22 años) y Alexis Pedraza (32 años), jóvenes bellvillenses que se formaron en la especialidad soldadura de producción. Recibieron capacitación virtual del Ministerio de Promoción del Empleo y la Economía Familiar, y presencial con un curso en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Por su buena performance, ambos fueron contratados por la empresa.
El caso de Calderón es singular. En Mainero no había personal femenino en soldadura. Oriana es la primera mujer que trabaja en este rubro e integra la plantilla. Luego, también gracias al PIL, se incorporaron otras tres mujeres.
“La curiosidad por aprender cosas nuevas hizo que me animara a participar del programa”, comentó Calderón, para quien Mainero significa su primera experiencia laboral y le permite la manutención de su hija.
Calderón aseguró que “la capacitación fue buena, con videos bien explicados para aprender a soldar”. Y ponderó la experiencia conseguida en la práctica laboral. “Elegí Mainero porque es una de las industrias más grandes de la zona; aunque no sea común para una chica, este es un trabajo que las mujeres podemos hacer tranquilamente”, sentenció.
Pedraza buscaba un empleo formal; antes sólo había prestado servicios en ámbitos informales. “Me pareció muy buena oportunidad de conseguir un trabajo en blanco, me faltaba poco para ser papá; y pensé que era para aprovechar que una empresa tan importante como Mainero diera esta posibilidad”, comentó.
A Pedraza también le gustó la formación recibida. “Nos enseñaron el rubro de la soldaduría virtualmente y en la empresa aprendimos la parte práctica; quiero seguir capacitándome para mejorar”, confió.
Gracias al PIL y a la oportunidad que le brindó la empresa bellvillense, Pedraza obtiene un ingreso salarial que le permite sostener a su familia.
Buen desempeño
Desde Mainero indicaron que ambos jóvenes fueron incorporados a la empresa «por su buen desempeño», incluso antes de que completaran los 12 meses de práctica estipulados. En cuanto a la remuneración, la empresa aporta 75 por ciento y la Provincia 25 por ciento.
Valeria Lambertini, gerenta de recursos humanos de Mainero, afirmó: “Cuando nos enteramos del programa, en los primeros meses de 2021, entendimos que era una buena oportunidad de profesionalizar jóvenes que recién egresaban de la escuela secundaria”, expresó. Y dijo que mantuvieron conversaciones con Promoción del Empleo y la Economía Familiar para plantear las necesidades que tenía la industria.
Mainero llegó a tener 20 beneficiarios del PIL realizando prácticas laborales, la mitad de los cuales se dedicó a la tornería y la mitad restante a la soldadura. “Hubo altas y bajas en el período que duró el programa; algunos abandonaron porque tenían otras prioridades; tuvimos un promedio de 14 beneficiarios hasta diciembre pasado y, por su desempeño, decidimos contratarlos a través de consultores de empresas”, explicó Lambertini.
Actualmente, son 10 los beneficiarios del PIL que están trabajando activamente en Mainero en los oficios para los cuales se capacitaron.
Respecto de las cuatro mujeres que ingresaron, Lambertini resaltó: “Se desempeñaron exitosamente como operarias y esto abrió las puertas a la igualdad de género dentro de la compañía”.
Según la responsable de recursos humanos, “fue sumamente positivo” incorporar jóvenes capacitados a través del PIL. Se explayó al respecto: “Los oficios propuestos por el programa son escasos en la zona y ante una gran demanda de la industria se torna complicado adquirir estos jóvenes talentos”.
Para Lambertini, “el PIL permitió hacer escuela a jóvenes con ganas de trabajar, y tener un oficio que les servirá a lo largo de su vida profesional y personal”.
Consideraciones
A través del Programa de Inserción Laboral (PIL), el Gobierno de Córdoba genera acciones de promoción del empleo y capacitación para los cordobeses, con la intención de mejorar la competitividad de las empresas provinciales.
Entre los programas que incluye, uno ofrece oportunidades laborales en la industria de las maquinarias agrícolas. Se destina a personas con residencia en la provincia de Córdoba de entre 16 y 45 años de edad. Su objetivo es generar 500 oportunidades.
De este total, la finalidad es insertar laboralmente a 250 personas en fábricas de máquinas agrícolas y agrocomponentes, con una formación y entrenamiento laboral en tornería y soldadura de producción. Además, apunta a capacitar a 250 trabajadores que ya integran el personal, para que acrecienten sus capacidades y la productividad de la empresa en la que trabajan.
La capacitación incluye 200 horas de tornería y soldadura. La práctica laboral en las empresas es por un período de 12 meses, con una asignación estímulo de 12 mil pesos mensuales, cofinanciada entre la Provincia y el sector privado.
El Ministerio de Promoción del Empleo y la Economía Familiar capacita a los interesados. Las empresas se comprometen a tomarlos durante determinado tiempo para que realicen las prácticas laborales.
Te puede interesar
Detuvieron a un chico de 16 años sospechado de haber asesinado a un hombre en Córdoba
El crimen ocurrió en una de las zonas más peligrosas de la ciudad. La víctima, quien tenía antecedentes, fue trasladada al hospital con una herida en el pecho y murió a los pocos minutos
La carta de la masacre de Villa Crespo: sangre, frases crípticas y la pista de los celulares
“Fue mucho. Los amo, lo siento”, escribió Laura Leguizamón en una hoja manchada de sangre. NA accedió a la imagen clave de la escena del crimen.
Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo
Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.
Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer
En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.
“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo
El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.
Carnet digital en Córdoba: en qué casos los aceptará y cuándo pedirán las licencias físicas
La medida apunta a simplificar los trámites y modernizar el acceso a la documentación. La Policía aceptará versiones digitales siempre que sean válidas.
Video: llevaban marihuana y embistieron a un policía en un control
Uno de los sospechosos fue capturado con la droga en su poder, mientras que el segundo logró escapar. El agente lesionado fue hospitalizado con traumatismos.
Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada", por evasión y lavado de dinero
En el marco de numerosos allanamientos en Lomas de Zomaro, el llamado “Rey de La Salada” quedó detenido. Junto a otros empresarios se los está investigando por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.
Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas
Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.
Acciones vinculadas al edificio del derrumbe y la tragedia
La decisión del intendente Passerini es realizar los trabajos de manera inmediata para resguardar, proteger y asegurar la integridad de personas e inmuebles.
Las huellas cordobesas de la Revolución de Mayo, en el Archivo Histórico de la Provincia
La noticia del Cabildo Abierto del 25 llegó a la capital mediterránea el 30 y motivó una reunión secreta de los contrarrevolucionarios.
Córdoba: comienzan a juzgar a personas imputadas por un crimen encargado desde la cárcel
Por razones de seguridad, el tribunal ordenó que las audiencias se desarrollen a puertas cerradas. Solo podrán ingresar representantes de la prensa con acreditación previa.