La iniciativa se enmarca en el programa “Convive CBA”, a cargo de la Secretaría de Convivencia Ciudadana, dependiente del mencionado ministerio, que busca fomentar la convivencia digital responsable, segura e inclusiva.
Es organizado por el Ministerio de Justicia y Trabajo, junto al Poder Judicial de la Provincia y la Secretaría de Graduados de Facultad de Derecho de la UNC. Inicia el jueves 29 de mayo.
Tienen una extensión de entre tres meses y un año, dependiendo del ciclo. Están destinadas en su mayoría a personas de todas las edades sin requisitos adicionales ni conocimientos previos.
Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.
La sala local y el museo Van Gogh de Ámsterdam presentan un programa educativo y de intercambio llamado “Al corazón del arte”. Destinado a docentes y profesionales del sistema educativo provincial.
Pertenece a la dirección de Bomberos de de la Policía de Córdoba, y está compuesto por simuladores que recrean escenarios realistas, permitiendo entrenamientos intensivos en condiciones controladas. Efectivos de distintas provincias lo visitan para capacitarse con bomberos cordobeses.
Se presentaron estrategias clave para la recuperación de ecosistemas afectados por incendios, con acciones a corto, mediano y largo plazo.
Buscan homologar protocolos de actuación y estrategias de prevención y emergencia en lagos y ríos de Córdoba.
Todos los trayectos formativos cuentan con certificación oficial, se dictan de manera presencial y son completamente gratuitos.
Actualmente casi 150 agentes ya participaron de la iniciativa teórica sobre la correcta actuación ante emergencias y el manejo defensivo práctico de los móviles.
La ACT impulsa una formación de tres meses para jerarquizar la actividad. Más de 50 prestadores comenzaron su formación a cargo de profesionales de la UNC, el Observatorio Astronómico y guías especializados.
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, participó del cierre de la capacitación de personal municipal. Se trata de 65 funcionarios que se formaron para actuar como inspectores y hacer cumplir el Código de Convivencia.
El gobernador Martín Llaryora presentó la oferta académica compuesta por más de 1800 cursos gratuitos para 134 mil cordobeses, en 211 localidades.
En la Capital Alterna se dio inicio al proceso de formación para el personal de municipios del sur provincial.
La fuerza local formará parte del sistema integrado de seguridad y convivencia. Su función principal será la prevención mediante alertas tempranas a la Policía.
Se trata de la "Usina Emprendedora", programa que lanzó el intendente Daniel Passerini, a través del cual brindan capacitación para emprendedores.
Esta iniciativa tiene por objetivo fomentar el uso de herramientas digitales y nuevas tecnologías en el ámbito educativo. Las actividades están destinados a maestros y profesores de todos los niveles educativos.
El foco de la capacitación está puesto en transmitir a los docentes la importancia del cambio en la matriz energética y su impacto en el ambiente. La formación que es gratuita posee certificación oficial.
Esta capacitación fue coordinada por la cartera provincial de turismo en conjunto con la dirección de turismo de la Municipalidad de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María.
En los talleres de formación en Ciudadanía Digital se brinda un especial énfasis a las oportunidades y potencialidades que ofrecen las TICS para la formación de competencias ciudadanas que fortalezcan la democracia.
Estuvo destinada a cuadrillas que desarrollan tareas de desmalezado en tramos de las costas del Canal Maestro. La iniciativa se dio en el marco del programa Fortalecer Oficios.
Son 765 niñas y niños de seis departamentos los que participaron de estas jornadas. Se realizan en escuelas rurales instaladas en zonas de riesgo de incendios.
La capacitación está dirigida a profesionales, referentes barriales y a la comunidad en general. El evento se hará este jueves en el marco de la Semana de la Prevención del consumo de drogas.
El cursado es teórico-práctico y se plantea en dos instancias: la primera, virtual asincrónica y la segunda de manera presencial, con cupos limitados.