Fue creado por investigadores del Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, junto a laboratorios de Brasil e Inglaterra.
El Programa de la ONU para el Medio Ambiente publicó un informe se basa en una modelización a escala mundial y concluye que, en total, cada año se desperdician 931 millones de toneladas, sin incluir las partes no comestibles, como los huesos y las cáscaras.
Marzo es un mes bisagra ya que comienza a cambiar el clima y en el hemisferio sur las temperaturas comenzarán a ser otoñales. Podemos dejar algunos cultivos de verano y preparar la tierra para otros más resistentes al frío.
El organismo ambiental provincial realizó la medición de la Huella de Carbono. Los responsables del evento deportivo incorporaron a la organización criterios de sustentabilidad.
Con una inversión de ochenta millones de pesos, la empresa Valle de la Puerta está avanzando en la puesta a punto de la fábrica para producir este biocombustible para calefacción de hogares e industrias.
Entre sus funciones se destacan la gestión del Registro de Grandes Generadores de Residuos. También, la Promoción Ambiental y Bienestar Animal, y la evaluación de Impacto Ambiental y Cambio Climático.
Alrededor del 13 por ciento de los argentinos (5.3 millones) tiene dificultades para contar con este recurso, escenario que afecta particularmente a la población rural.
Nació en el Tatú Carretas y fue trasladado a la provincia de Buenos Aires, donde se incorporó a una bandada de cóndores juveniles en Temaikén. al finalizar el proceso de entrenamiento, será liberado en Sierra Pailemán, en Río Negro.
Se firmaron convenios con municipios para concretar el monitoreo a través de sensores portátiles dispuestos en bicicletas. También participaron Ambiente de la Nación, el programa PNUD de Naciones Unidas y la Universidad de Cambridge.
Una tormenta invernal cubrió de nieve hoy el noreste de Estados Unidos, en una masa de aire polar que provocó un frío récord en el sur y centro del país y dejó a millones de ciudadanos sin electricidad en Texas, la capital energética.
Se trata del mosquito Aedes vittatus, conocido en otras regiones del planeta pero no registrado en el continente americano.
Un estudio afirma que el delfín jorobado australiano (Sousa sahulensis), al igual que el ser humano, le da regalos a su pareja para conquistarla.