Sociedad Por: El Objetivo12 de mayo de 2022

12 de mayo: Día de la fonoaudiología

La fecha conmemora la creación de la Asociación Argentina de Logopedia Foniatría y Audiología.

12 de mayo: Día de la fonoaudiología

El 12 de mayo es el Día de la fonoaudiología, una fecha para reconocer la labor de quienes se dedican a esta profesión, y también para promover el cuidado de la voz y la audición. La efeméride fue instaurada en conmemoración a, la primera entidad científica fonoaudiológica del país, que tuvo lugar en este día, en 1948.

Las y los fonoaudiólogos atienden alteraciones de la audición, el lenguaje, la voz, la motricidad orofacial y la deglución; y ayudan a establecer las habilidades de comunicación o a perfeccionarlas.

En este marco, Mariela Conti, referente del Programa provincial de detección temprana auditiva del Ministerio de Salud, y la especialista Andrea Romero, fonoaudióloga de la misma cartera ministerial, brindan información y recomendaciones para el cuidado de la voz y la audición.

Desde el programa provincial indican que un 60 por ciento de la pérdida de audición en niños y niñas se debe a causas como otitis y complicaciones congénitas, que pueden prevenirse.

Entre las principales causas de sordera y pérdida de audición en el periodo prenatal se encuentran factores genéticos, e infecciones intrauterinas, como rubéola, sífilis, toxoplasmosis y por citomegalovirus.

En tanto, en la etapa perinatal, pueden asociarse a complicaciones como falta de oxígeno en el momento del parto, por hiperbilirrubinemia, bajo peso al nacer, entre otras.

Durante la infancia, los problemas de la audición suelen estar vinculados mayormente a otitis crónicas y meningitis.

Así, las medidas de prevención son la vacunación, los controles del embarazo y atención materna, el asesoramiento genético, la detección, el tratamiento de afecciones comunes del oído y el diagnóstico temprano.

En este sentido, cabe destacar que las y los recién nacidos deben acceder a un examen de audición antes de sus primeros 30 días.

Respecto a los signos de alerta, es clave consultar con la o el pediatra sobre los principales comportamientos auditivos para cada edad, e informarle si el niño/a presenta alguna dificultad o dolor de oído. También es importante advertir si no se logran avances del desarrollo motor a la edad esperada: gatear entre los 6 a 10 meses y caminar entre los 10 y 15 meses.

Asimismo, es fundamental hablar con los más pequeños desde sus primeros días de vida, ya que estimula la maduración de su audicióny, de esta manera, facilita el desarrollo del lenguaje oral.

Al respecto, se debe considerar la adecuada pronunciación de las palabras, y evitar repetir términos de manera incorrecta. En su lugar, se recomienda corregirlos con claridad y amabilidad. En esta línea, se propone utilizar el lenguaje como parte fundamental en la comunicación y del juego con los y las bebés.

En tanto las recomendaciones para la comunidad en general, existen algunas prácticas cotidianas que pueden modificarse o incorporarse para evitar daños en la voz y audición.

Un consejo es evitar o reducir el tiempo en ambientes ruidosos (con televisión o música alta, ruido de maquinaria, interior de autos, colectivos, bares, discotecas, etc.). Cuando haya que permanecer en estos lugares, es importante no gritar o elevar el tono de voz para hablar, es mejor intentar reducir al máximo el ruido de fondo y buscar estrategias para situarse cerca de la persona a la que haya que dirigirse.

Respecto al uso de auriculares, se indica escuchar al 60 por ciento del nivel máximo, no optar por los dispositivos de inserción, y realizar pausas de 5 a 10 minutos cada 60 minutos de uso.

También es bueno mantener una buena hidratación, preferentemente con agua, evitando gaseosas y bebidas alcohólicas. De igual manera, se recomienda no fumar, ya que, además de provocar un daño generalizado para la salud, este hábito genera cambios permanentes en el tono de la voz, su naturaleza y su capacidad

Respecto a la dieta, si bien no existen alimentos nocivos para la voz, una nutrición equilibrada es importante, como también tener en cuenta la buena digestión, y no ingerir raciones muy calientes ni muy frías.

Asimismo, es bueno tener un buen descanso, y disminuir tensiones. En esta línea, es clave sumar actividades de disfrute y también ejercicio físico de manera habitual.

Por otro lado, deben evitarse ambientes con humo y/o de polvo en suspensión, y considerar mantener una humedad ambiental.

Otras recomendaciones clave son: una buena postura, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, y realizar ejercicios de vocalización, antes y después de utilizar la voz de manera más intensa (cantar o dar clase, por ejemplo).

Si se nota que la garganta se reseca mucho o que la voz se está volviendo ronca, lo mejor es reposar, y evitar hablar.

Es conveniente consultar con el médico/a o especialista si se producen ronqueras de repetición o si éstas duran más de 10 días, o si se presentan, de manera persistente, síntomas como dolor de garganta, ardor de estómago, alergias, o catarros.

Te puede interesar

El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”

Varios gremios se adhirieron al reclamo del hospital pediátrico pero también al del Clínicas, Bonaparte y Posadas y se unirán a esta medida de fuerza.

Se retiró el perro más veterano de la Brigada Canina de Policía Ambiental

La Policía Ambiental homenajeó al integrante de la Brigada Canina más longevo que pasó a retiro luego de prestar servicios durante nueve años para la repartición.

La FPA secuestró varias sustancias ilícitas en una fiesta electrónica en Córdoba

La FPA trabajó de manera coordinada tanto en el exterior como en el interior del establecimiento, logrando la incautación de tussi, marihuana, MDMA, pastillas de éxtasis y caramelos de dimetoximetanlifetamina.

Quebracho blanco: así trasladaron el legendario árbol en Villa Allende

El Quebracho fue levantado de su lugar original y trasladado a unos 35 metros. Vecinos autoconvocados y ambientalistas acompañaron el proceso.

Córdoba: un búho orejudo fue rescatado por la Patrulla Ambiental

La Patrulla Ambiental analizó la situación y determinó su captura para llevar a cabo una evaluación sanitaria y brindarle los cuidados correspondientes.

Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre

Tiene 18 años y sufrió múltiples heridas cortantes en el tórax y abdomen. Fue derivado al Hospital de Urgencias.

Calor, lluvia y frío: ¿Vuelve la nieve esta semana?

Tras el fin de las precipitaciones, la provincia enfrentará cambios bruscos en el tiempo: máximas superiores a 20°C, lluvias a mitad de semana y chances de nieve en las sierras.

Video: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

Los detenidos son tres hombres de entre 25 y 45 años, dos de ellos registran antecedentes delictivos.

Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas

Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte

Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.

Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba

Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.