12 de mayo: Día de la fonoaudiología
La fecha conmemora la creación de la Asociación Argentina de Logopedia Foniatría y Audiología.
El 12 de mayo es el Día de la fonoaudiología, una fecha para reconocer la labor de quienes se dedican a esta profesión, y también para promover el cuidado de la voz y la audición. La efeméride fue instaurada en conmemoración a, la primera entidad científica fonoaudiológica del país, que tuvo lugar en este día, en 1948.
Las y los fonoaudiólogos atienden alteraciones de la audición, el lenguaje, la voz, la motricidad orofacial y la deglución; y ayudan a establecer las habilidades de comunicación o a perfeccionarlas.
En este marco, Mariela Conti, referente del Programa provincial de detección temprana auditiva del Ministerio de Salud, y la especialista Andrea Romero, fonoaudióloga de la misma cartera ministerial, brindan información y recomendaciones para el cuidado de la voz y la audición.
Desde el programa provincial indican que un 60 por ciento de la pérdida de audición en niños y niñas se debe a causas como otitis y complicaciones congénitas, que pueden prevenirse.
Entre las principales causas de sordera y pérdida de audición en el periodo prenatal se encuentran factores genéticos, e infecciones intrauterinas, como rubéola, sífilis, toxoplasmosis y por citomegalovirus.
En tanto, en la etapa perinatal, pueden asociarse a complicaciones como falta de oxígeno en el momento del parto, por hiperbilirrubinemia, bajo peso al nacer, entre otras.
Durante la infancia, los problemas de la audición suelen estar vinculados mayormente a otitis crónicas y meningitis.
Así, las medidas de prevención son la vacunación, los controles del embarazo y atención materna, el asesoramiento genético, la detección, el tratamiento de afecciones comunes del oído y el diagnóstico temprano.
En este sentido, cabe destacar que las y los recién nacidos deben acceder a un examen de audición antes de sus primeros 30 días.
Respecto a los signos de alerta, es clave consultar con la o el pediatra sobre los principales comportamientos auditivos para cada edad, e informarle si el niño/a presenta alguna dificultad o dolor de oído. También es importante advertir si no se logran avances del desarrollo motor a la edad esperada: gatear entre los 6 a 10 meses y caminar entre los 10 y 15 meses.
Asimismo, es fundamental hablar con los más pequeños desde sus primeros días de vida, ya que estimula la maduración de su audicióny, de esta manera, facilita el desarrollo del lenguaje oral.
Al respecto, se debe considerar la adecuada pronunciación de las palabras, y evitar repetir términos de manera incorrecta. En su lugar, se recomienda corregirlos con claridad y amabilidad. En esta línea, se propone utilizar el lenguaje como parte fundamental en la comunicación y del juego con los y las bebés.
En tanto las recomendaciones para la comunidad en general, existen algunas prácticas cotidianas que pueden modificarse o incorporarse para evitar daños en la voz y audición.
Un consejo es evitar o reducir el tiempo en ambientes ruidosos (con televisión o música alta, ruido de maquinaria, interior de autos, colectivos, bares, discotecas, etc.). Cuando haya que permanecer en estos lugares, es importante no gritar o elevar el tono de voz para hablar, es mejor intentar reducir al máximo el ruido de fondo y buscar estrategias para situarse cerca de la persona a la que haya que dirigirse.
Respecto al uso de auriculares, se indica escuchar al 60 por ciento del nivel máximo, no optar por los dispositivos de inserción, y realizar pausas de 5 a 10 minutos cada 60 minutos de uso.
También es bueno mantener una buena hidratación, preferentemente con agua, evitando gaseosas y bebidas alcohólicas. De igual manera, se recomienda no fumar, ya que, además de provocar un daño generalizado para la salud, este hábito genera cambios permanentes en el tono de la voz, su naturaleza y su capacidad
Respecto a la dieta, si bien no existen alimentos nocivos para la voz, una nutrición equilibrada es importante, como también tener en cuenta la buena digestión, y no ingerir raciones muy calientes ni muy frías.
Asimismo, es bueno tener un buen descanso, y disminuir tensiones. En esta línea, es clave sumar actividades de disfrute y también ejercicio físico de manera habitual.
Por otro lado, deben evitarse ambientes con humo y/o de polvo en suspensión, y considerar mantener una humedad ambiental.
Otras recomendaciones clave son: una buena postura, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, y realizar ejercicios de vocalización, antes y después de utilizar la voz de manera más intensa (cantar o dar clase, por ejemplo).
Si se nota que la garganta se reseca mucho o que la voz se está volviendo ronca, lo mejor es reposar, y evitar hablar.
Es conveniente consultar con el médico/a o especialista si se producen ronqueras de repetición o si éstas duran más de 10 días, o si se presentan, de manera persistente, síntomas como dolor de garganta, ardor de estómago, alergias, o catarros.
Te puede interesar
Receso escolar: avanza el plan de reparación y mantenimiento de escuelas
Las obras permitirán la conexión al servicio de gas natural y calefacción de 405 escuelas, la pintura de espacios en 102 y obras de ampliación y reparación en otras 104.
Robaron una bicicleta, les encontraron 160 envoltorios de droga y fueron detenidos
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía de Córdoba. Robaron una bicicleta, tenían una importante cantidad de droga en su poder. Ocurrió en barrio Patricios, en el noreste de Córdoba capital.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Alta Gracia
La Fiscalía de Instrucción de Alta Gracia Turno Feria pide colaboración para dar con el paradero de Marcelo Exequiel Jiménez de 27 años. Fue visto por última vez el día 11 de julio de 2025.
El SMN pronostica un martes inestable en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 12 grados.
Córdoba: un hombre fue baleado tras intentar atacar a una empleada de una estación de servicio
Ante la grave situación, intervino rápidamente personal policial, quienes se vieron obligados a utilizar sus armas de fuego.
Tendencias en zapatillas en oferta hombre para esta temporada
Con una amplia variedad de modelos actuales y versátiles, es posible encontrar opciones que se adaptan a distintos estilos de vida, desde el uso diario hasta actividades deportivas.
Córdoba: bomberos rescataron a un conductor alcoholizado tras un triple choque
El siniestro vial dejó un hombre atrapado en su camión. Dio positivo en el test de alcoholemia. También estuvieron involucrados otro camión y un auto con una mujer y un adolescente a bordo.
El demoledor dato del INDEC que define la pobreza: cuánto necesitás ganar por mes para no serlo
El INDEC informó cuánto necesitó una familia en junio. Una pareja con dos hijos tuvo que ganar más de $1.128.398 para superar la canasta básica.
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).
Córdoba: los bomberos rescataron a un perro que cayó en una boca de tormenta
Ocurrió en la intersección de Florentino Ameghino y Samuel Morse, en el barrio San Vicente. Tras una intervención, los bomberos lograron ponerlo a salvo al perrito y devolverlo a su dueño.
Córdoba: detuvieron a dos adolescentes que manejaban en contramano por Costanera
Dos chicos de 15 y 16 años quedaron detenidos luego de que escaparan de un control preventivo ubicado en la Costanera Sur y Pedro Zanni, en la Capital, tras ser detectados conduciendo en contramano por ese sector.