Comienza la Semana mundial del parto respetado
Se trata de una oportunidad para promover los derechos de las embarazadas y sus bebés, durante el parto y el puerperio. Este año se desarrolla en conjunto a la Semana de la donación de leche humana. La Dirección de Maternidad e Infancia llevará a cabo distintas actividades para la comunidad y los equipos de salud.
Del 16 al 22 de mayo tendrá lugar la Semana Mundial del Parto Respetado. El lema elegido para este año es “Mejores partos para un mejor futuro”, que busca hacer hincapié en una atención prenatal adecuada, el acceso a servicios especializados, donde los nacimientos se realicen en instituciones que cumplan con las condiciones obstétricas y neonatales esenciales, promoviendo un trato respetuoso hacia embarazadas, durante el embarazo, parto, nacimiento y puerperio.
En tanto, desde la Dirección Nacional de Salud Perinatal y Niñez, han adoptado la consigna “Muchas formas de parir, los mismos derechos”, en alusión a las múltiples formas de transitar los procesos, poniendo el foco en la particularidad y protagonismo de las embarazadas y sus familias y sus derechos. Así, se busca trabajar la garantía de la ley en torno a los ejes de discapacidad, interculturalidad, diversidad, acompañamiento y posición al momento del parto, corresponsabilidad y puerperio dentro de la atención perinatal.
En adhesión ,la Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud llevará a cabo distintas actividades para la comunidad y para equipos de salud, que se integrarán a las propuestas por la Semana de la donación de leche humana. El cronograma puede conocerse aquí.
Asimismo, invitan a los distintos servicios de perinatología de centros de atención primaria de la salud y hospitales a generar actividades de reflexión, capacitación y difusión, que involucren al equipo de salud y a la comunidad, las que podrán compartirse en un encuentro virtual de referentes en la temática, que se realizará el día viernes 20 de mayo.
Sobre el parto respetado
El parto respetado es una modalidad de atención caracterizada por el respeto a los derechos de las embarazadas y sus hijos e hijas en el momento del nacimiento y en donde la mamá, su bebé y sus vínculos afectivos son los verdaderos protagonistas.
Respecto a los desafíos actuales, Marcela Yanover, directora de Maternidad e Infancia, expresó: “Es clave que los equipos de salud refuercen y retomen los avances alcanzados en relación a los derechos de las embarazadas, sus bebés y afectos, ya que la pandemia generó la necesidad de readaptarse a las nuevas condiciones sanitarias para controlar y prevenir la transmisión del Covid-19”.
“El equipo de salud no debe perder de vista el derecho a decidir de las embarazadas y el significado, siempre que no haya condición de salud que lo impida, del contacto piel a piel entre el/la bebé y la mamá inmediatamente después del nacimiento, la llamada hora de oro u hora sagrada”, subrayó la especialista.
En este marco, Yanover informó que seretomó la actividad del voluntariado de Doulas, quienes se incorporaron a la atención en el Hospital Materno Neonatal y Maternidad Provincial, y en breve se integrarán a los servicios de los hospitales Pasteur de Villa María, San Antonio de Padua de Río IV y Villa Dolores.
Importancia del acompañamiento de doulas a embarazadas
El rol de las Doulas está orientado a acompañar a personas embarazadas durante el embarazo, trabajo de parto, parto y puerperio, logrando la contención física y emocional necesaria durante el proceso de maternidad, sin invadir ni desplazar el espacio de la familia y ni la actividad el equipo médico que acompaña.
En este proceso, comparten conocimientos sobre la fisiología del embarazo, parto y puerperio, puericultura, lactancia, educación prenatal, entre otros. Además, comprenden las distintas necesidades de quienes acompañan y las de sus afectos, contemplando los distintos estados anímicos por los que pasa en esta etapa (miedos, incertidumbre, cansancio, temor, ansiedad).
El parto respetado en Argentina
Desde el año 2004, existe la Ley Nacional 25.929 de Derechos de Padres e hijos/as al momento del nacimiento. En 2005, Córdoba adhirió a la Ley Nacional mediante la Ley 9.227. Asimismo, a partir de la sanción de la Ley Nacional 26.485, de protección y prevención de la violencia hacia las mujeres, la violación a los derechos emanados por la Ley Nacional 25.929 constituyen violencia obstétrica.
De acuerdo a la Ley Nacional, las embarazadas tienen derecho:
- A ser informadas sobre las distintas intervenciones médicas que pueden tener lugar durante el parto y postparto y participar activamente en las decisiones que acerca de las alternativas distintas, si es que existen.
- A ser consideradas como personas sanas, de modo que se facilite su participación como protagonista de su propio parto.
- A un parto respetuoso de los tiempos biológicos y psicológicos, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados.
- A ser informadas sobre la evolución de su parto, el estado de su hijo o hija y, en general, a que se les haga partícipes de las diferentes actuaciones de los profesionales.
- A no ser sometidas a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación.
- A elegir quién las acompañe durante el trabajo de parto, parto y postparto.
- A tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales.
- A ser informadas, desde el embarazo, sobre los beneficios de la lactancia materna y recibir apoyo para amamantar.
- A recibir asesoramiento e información sobre los cuidados de sí misma y del bebé.
En tanto, toda persona recién nacida tiene derecho:
- A ser tratada en forma respetuosa y digna.
- A su inequívoca identificación.
- A no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación o docencia.
- A la internación conjunta con su madre en la sala.
- A que sus padres reciban adecuado asesoramiento e información sobre los cuidados para su crecimiento y desarrollo, así como de su plan de vacunación.
- Además, se promueven otras prácticas beneficiosas para el binomio madre-hijo como el “contacto piel a piel”, el corte tardío del cordón umbilical y la lactancia materna exclusiva, entre otras.
Canales de contacto:
Dirección de Jurisdicción de Maternidad e Infancia: Ayacucho 1643, ciudad de Córdoba
Teléfono: 0351-4344103/06
Correo electrónico: areaperinatologiadjmi@gmail.com
Te puede interesar
Para este sábado se esperan lluvias aisladas y luego mejorará el tiempo
Este sábado tendrá las primeras horas con tiempo inestable y probabilidad de precipitaciones. Luego, con el paso de las horas, irá mejorando y habrá descenso de la temperatura por el viento del sur.
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes
Este sábado 2 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.
Hay un detenido por el crimen del joven en barrio Talleres Sud
Se confirmó que, en el marco de la investigación del asesinato de Ignacio Villagra, que se produjo el 28 de julio, fue detenido un sujeto mayor de edad, que quedó imputado por homicidio en ocasión de robo agravado.
Muerte de la nieta de Cris Morena: se conocieron los resultados de los estudios de alcohol y drogas
Los estudios toxicológicos en la tragedia de Miami dieron negativo. Nadie tenía alcohol ni drogas. La autopsia confirmó que las nenas murieron ahogadas.
Con apoyo de la ONU, la Municipalidad lanzó el Observatorio de Salud Mental y Adicciones
Brindará información para avanzar hacia una respuesta integral y sostenida frente a los padecimientos mentales y los consumos problemáticos que afectan a amplios sectores de la comunidad. “Frente a esta problemática no somos comentaristas: es tiempo de que todos estemos del mismo lado para ayudar a la gente que padece”, afirmó Passerini.
Clausuran un local del restaurante Italy por disponer residuos comerciales en la vía pública
Se trata de la sucursal ubicada en barrio Nueva Córdoba. La empresa debería utilizar únicamente el servicio privado de recolección al ser un gran generador.
Con actividades de sensibilización en hospitales, comienza la Semana mundial de la Lactancia Materna
La iniciativa propone concientizar sobre la prioridad de esta práctica para mejorar la salud de los bebés y reducir el impacto ambiental asociado a la alimentación con fórmulas comerciales.
Para agendar: Este fin de semana, “Córdoba Cerca Tuyo” llega al Parque de las Tejas
El evento se desarrollará el sábado 2 y domingo 3 de agosto, de 13 a 18 horas, con entrada libre y gratuita.
No podrán habilitar restaurantes frente al río Suquía en el tramo que limita con la Reserva San Martín
El TSJ ordenó al municipio que suspenda provisoriamente la ordenanza que posibilita que actividades comerciales en las proximidades del sitio ambiental.
La verdad sobre por qué ARCA le pone lupa a las compras por Shein y fomenta un e-commerce nacional
La agresiva penetración del e-commerce chino se intenta contrarrestar con la promoción fiscal a electrónica y otros rubros sometidos a la desigual competencia.
Terrible accidente en la autopista Córdoba - Carlos Paz
Ocurrió en la madrugada del viernes, en el acceso a la ciudad de Córdoba. Personal policial y el servicio de emergencias trabajaron en el lugar.
Caso Brenda Torres: detienen a dos hombres y hallan más restos en una casa en Córdoba
A una semana del hallazgo inicial, la Policía encontró nuevas partes del cuerpo de Brenda Torres en una vivienda abandonada en barrio Chateau Carreras. Hay dos detenidos y crece el espanto en torno al caso.