Comienza la Semana mundial del parto respetado
Se trata de una oportunidad para promover los derechos de las embarazadas y sus bebés, durante el parto y el puerperio. Este año se desarrolla en conjunto a la Semana de la donación de leche humana. La Dirección de Maternidad e Infancia llevará a cabo distintas actividades para la comunidad y los equipos de salud.
Del 16 al 22 de mayo tendrá lugar la Semana Mundial del Parto Respetado. El lema elegido para este año es “Mejores partos para un mejor futuro”, que busca hacer hincapié en una atención prenatal adecuada, el acceso a servicios especializados, donde los nacimientos se realicen en instituciones que cumplan con las condiciones obstétricas y neonatales esenciales, promoviendo un trato respetuoso hacia embarazadas, durante el embarazo, parto, nacimiento y puerperio.
En tanto, desde la Dirección Nacional de Salud Perinatal y Niñez, han adoptado la consigna “Muchas formas de parir, los mismos derechos”, en alusión a las múltiples formas de transitar los procesos, poniendo el foco en la particularidad y protagonismo de las embarazadas y sus familias y sus derechos. Así, se busca trabajar la garantía de la ley en torno a los ejes de discapacidad, interculturalidad, diversidad, acompañamiento y posición al momento del parto, corresponsabilidad y puerperio dentro de la atención perinatal.
En adhesión ,la Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud llevará a cabo distintas actividades para la comunidad y para equipos de salud, que se integrarán a las propuestas por la Semana de la donación de leche humana. El cronograma puede conocerse aquí.
Asimismo, invitan a los distintos servicios de perinatología de centros de atención primaria de la salud y hospitales a generar actividades de reflexión, capacitación y difusión, que involucren al equipo de salud y a la comunidad, las que podrán compartirse en un encuentro virtual de referentes en la temática, que se realizará el día viernes 20 de mayo.
Sobre el parto respetado
El parto respetado es una modalidad de atención caracterizada por el respeto a los derechos de las embarazadas y sus hijos e hijas en el momento del nacimiento y en donde la mamá, su bebé y sus vínculos afectivos son los verdaderos protagonistas.
Respecto a los desafíos actuales, Marcela Yanover, directora de Maternidad e Infancia, expresó: “Es clave que los equipos de salud refuercen y retomen los avances alcanzados en relación a los derechos de las embarazadas, sus bebés y afectos, ya que la pandemia generó la necesidad de readaptarse a las nuevas condiciones sanitarias para controlar y prevenir la transmisión del Covid-19”.
“El equipo de salud no debe perder de vista el derecho a decidir de las embarazadas y el significado, siempre que no haya condición de salud que lo impida, del contacto piel a piel entre el/la bebé y la mamá inmediatamente después del nacimiento, la llamada hora de oro u hora sagrada”, subrayó la especialista.
En este marco, Yanover informó que seretomó la actividad del voluntariado de Doulas, quienes se incorporaron a la atención en el Hospital Materno Neonatal y Maternidad Provincial, y en breve se integrarán a los servicios de los hospitales Pasteur de Villa María, San Antonio de Padua de Río IV y Villa Dolores.
Importancia del acompañamiento de doulas a embarazadas
El rol de las Doulas está orientado a acompañar a personas embarazadas durante el embarazo, trabajo de parto, parto y puerperio, logrando la contención física y emocional necesaria durante el proceso de maternidad, sin invadir ni desplazar el espacio de la familia y ni la actividad el equipo médico que acompaña.
En este proceso, comparten conocimientos sobre la fisiología del embarazo, parto y puerperio, puericultura, lactancia, educación prenatal, entre otros. Además, comprenden las distintas necesidades de quienes acompañan y las de sus afectos, contemplando los distintos estados anímicos por los que pasa en esta etapa (miedos, incertidumbre, cansancio, temor, ansiedad).
El parto respetado en Argentina
Desde el año 2004, existe la Ley Nacional 25.929 de Derechos de Padres e hijos/as al momento del nacimiento. En 2005, Córdoba adhirió a la Ley Nacional mediante la Ley 9.227. Asimismo, a partir de la sanción de la Ley Nacional 26.485, de protección y prevención de la violencia hacia las mujeres, la violación a los derechos emanados por la Ley Nacional 25.929 constituyen violencia obstétrica.
De acuerdo a la Ley Nacional, las embarazadas tienen derecho:
- A ser informadas sobre las distintas intervenciones médicas que pueden tener lugar durante el parto y postparto y participar activamente en las decisiones que acerca de las alternativas distintas, si es que existen.
- A ser consideradas como personas sanas, de modo que se facilite su participación como protagonista de su propio parto.
- A un parto respetuoso de los tiempos biológicos y psicológicos, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados.
- A ser informadas sobre la evolución de su parto, el estado de su hijo o hija y, en general, a que se les haga partícipes de las diferentes actuaciones de los profesionales.
- A no ser sometidas a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación.
- A elegir quién las acompañe durante el trabajo de parto, parto y postparto.
- A tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales.
- A ser informadas, desde el embarazo, sobre los beneficios de la lactancia materna y recibir apoyo para amamantar.
- A recibir asesoramiento e información sobre los cuidados de sí misma y del bebé.
En tanto, toda persona recién nacida tiene derecho:
- A ser tratada en forma respetuosa y digna.
- A su inequívoca identificación.
- A no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación o docencia.
- A la internación conjunta con su madre en la sala.
- A que sus padres reciban adecuado asesoramiento e información sobre los cuidados para su crecimiento y desarrollo, así como de su plan de vacunación.
- Además, se promueven otras prácticas beneficiosas para el binomio madre-hijo como el “contacto piel a piel”, el corte tardío del cordón umbilical y la lactancia materna exclusiva, entre otras.
Canales de contacto:
Dirección de Jurisdicción de Maternidad e Infancia: Ayacucho 1643, ciudad de Córdoba
Teléfono: 0351-4344103/06
Correo electrónico: areaperinatologiadjmi@gmail.com
Te puede interesar
El Gobierno liberó restricciones para ingresar dólares de servicios profesionales para el exterior
Regía un límite anual de US$36.000.
Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado
La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.
Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"
El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.
Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores
El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.
Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro
En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.
Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente
El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.
Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años
La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C
El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.
Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes
Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.
El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.