La actual etapa censal permitirá conocer las "distintas ruralidades" argentinas
La evolución en el país indica que la población rural representaba el 13,4% del total en 1991, el 10,6 en 2001 y el 9,1 en 2010; es decir, hay un despoblamiento de las áreas rurales.
El censo rural que se desarrolla de forma presencial en todo el país permitirá conocer una población poco visibilizada, en un país donde existen "distintas ruralidades" y en el que, según el Censo 2010, el 92% vive en urbes, muy por encima de la media mundial, explican investigadores.
Según datos del Indec, en 2010 la población urbana argentina era de 36.517.332 y la rural, 3.599.764.
Según proyecciones del INDEC, en 2020 la Argentina contaba con una población de 45.376.763 millones de personas, con el 92% de su población urbana, "muy por encima de la media mundial (54%) y por encima de la media de Europa (75%), de Estados Unidos (82,2%) y de la propia región de la que forma parte (83%)", evaluó la Dirección Nacional de Población del Registro Nacional de las Personas en un trabajo titulado "Población urbana en Argentina. Evolución y distribución espacial a partir de datos censales".
"Si bien su crecimiento intercensal (2001-2010) fue menor al anterior registro, (la población urbana) sigue creciendo. Se estima que para el 2030 su porcentaje será de 94%", estimó ese trabajo.
El operativo rural está coordinado por las Direcciones Provinciales de Estadística de cada provincia junto al Indec, y tiene por objetivo asegurar el barrido territorial en las zonas rurales al igual que en las urbanas para que todas las personas, hogares y viviendas puedan cumplir con su derecho a ser censados.
El país -agregó- "presenta una distribución espacial desequilibrada: el 37% de la población urbana se encuentra localizada en el Aglomerado Gran Buenos Aires (AGBA). Su peso supera en casi 10 veces a la aglomeración que le sigue en magnitud de población (Gran Córdoba)".
La evolución en el país indica que la población rural representaba el 13,4% del total en 1991, el 10,6 en 2001 y el 9,1 en 2010; es decir, hay un despoblamiento de las áreas rurales.
Sobre este tema, el sociólogo Guillermo Neiman expresó que en la Argentina hay "diferentes ruralidades" que no solo tienen que ver con una cuestión geográfica, sino que están asociadas a distintas actividades productivas, a la composición social y a su mayor o menor grado de vinculación con el mundo urbano,
En ese punto, Neiman diferenció entre "quienes viven de la actividad agraria, quienes están en otras actividades o combinan ambas; los que vienen del ámbito urbano buscando un cambio en la forma de vida y también existen ruralidades en las cuales la actividad productiva a gran escala es dominante".
El 37 de la poblacin urbana se encuentra localizada en el Aglomerado Gran Buenos Aires AGBA Foto Edgardo Valera
El 37% de la población urbana se encuentra localizada en el Aglomerado Gran Buenos Aires (AGBA). Foto: Edgardo Valera.
"Hay otras ruralidades en las que los planteos productivos tienen que ver con una producción alimentaria a baja escala y cuidando aspectos relativos a la salud y al medio ambiente", amplió Neiman, investigador principal del Conicet y profesor de la Universidad de Buenos Aires y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), a Télam.
El investigador detalló que a la hora de hacer un análisis deben ser considerados factores como el acceso a servicios en general y a la educación.
Sostuvo que existen ruralidades asociadas con "fuertes fenómenos de aislamientos geográficos como en zonas de la Patagonia y en el norte del país, o aislamiento relativos como la falta de medios de transporte o acceso a la comunicación".
También existen las vinculadas a la urbanización, "las cuales con solo alejarse unos 100 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires podemos verlas y que están mucho más intervenidas por la vida urbana".
El Censo 2022 podrá develar la magnitud de la migración de las ciudades a las zonas rurales
Según puntualizó Neiman, hay una tendencia de disminución de la población rural mundial por la desaparición de pequeños productores y los cambios tecnológicos en materia de producción, los cuales conllevan a la reducción de trabajadores y, como consecuencia de ello, promueven desplazamiento poblacional.
Pero al mismo tiempo el Censo 2022 podrá develar otra incógnita, la magnitud de la migración de las ciudades a las zonas rurales, fenómeno que el doctor en Estudios Rurales, Marcelo Enrique Sili, llama "renacimiento rural".
Sili, investigador del Conicet, de la Universidad Nacional del Sur, observó tres tipos de migraciones en este sentido.
Por un lado, migración hacia las zonas de alto valor paisajístico. "Esto corresponde al caso de los valles áridos norteños y a la Patagonia Andina". Otra es la migración hacia zonas de elevada calidad de vida de la región pampeana.
Las personas censistas recorrerán las viviendas particulares urbanas de todo el territorio argentino y realizarán entrevistas presenciales o solicitarán los comprobantes del Censo digital
Por último, "otra movilizada por raíces familiares y territoriales directas". Esta última lógica migratoria "responde a los casos de los migrantes que van hacia zonas rurales dada la presencia de familiares directos, padres, hermanos, tíos, sobrinos, o porque este ha sido el lugar donde nacieron y pasaron su juventud".
Todas estas aristas comenzarán a ser develadas cuando se procesen los datos que arroje el Censo 2022, que comenzó el pasado lunes de manera presencial en las viviendas colectivas y en las zonas rurales con un operativo previo a la jornada del próximo miércoles, decretado feriado nacional, cuando las personas censistas recorrerán las viviendas particulares urbanas de todo el territorio argentino y realizarán entrevistas presenciales o solicitarán los comprobantes del Censo digital.
Como adelantó el director del Indec, Marco Lavagna, a Télam, el censo digital ya fue contestado por más del 30% de los hogares.
El operativo rural está coordinado por las Direcciones Provinciales de Estadística de cada provincia junto al Indec, y tiene por objetivo asegurar el barrido territorial en las zonas rurales al igual que en las urbanas para que todas las personas, hogares y viviendas puedan cumplir con su derecho a ser censados.
Te puede interesar
Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas
Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.
Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba
Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.
Club de Robótica con LEGO: niños de los Parques Educativos aprenden a diseñar robots y trabajar en equipo
Durante tres meses, los chicos diseñan sus propios robots, programan con bloques visuales y desarrollan habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la colaboración.
Llega “Caminando por Nueva Córdoba”: un recorrido guiado por sitios icónicos
Se trata de una experiencia atrapante por las calles y veredas de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. La actividad es libre y gratuita.
Un motociclista murió al chocar con un auto en Salsipuedes
Ocurrió en Sarmiento y San Luis cuando colisionaron una Corven 110, conducida por un hombre, y un Citroën C3, en el que se movilizaba una mujer. Como consecuencia, perdió la vida el motociclista.
Cordobeses en Alerta: detuvieron a tres hombres tras un arrebato
El operativo se llevó a cabo en barrio Maipú 2° Sección. Además, hubo otros casos del programa Cordobeses en Alerta ocurridos en los últimos días.
La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Villa Revol
En el marco de operativos preventivos se realizaron patrullajes y controles en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, donde un sujeto mayor de edad fue detenido y se incautaron estupefacientes.
Villa Allende: inminente trasplante del quebracho
Tras semanas de trabajo y conflicto, autoridades de Villa Allende confirmaron que el histórico quebracho puede ser removido, pero ambientalistas se resisten.
Un menor intentó asaltar a un delivery y vecinos atacaron a la Policía para evitar que lo detengan
Durante la intervención policial, vecinos comenzaron a arrojar elementos contundentes contra los efectivos, lo que obligó al uso de armamento menos letal para repeler las agresiones.
Este sábado estará inestable con mejoría del tiempo hacia la noche
Para este sábado se espera que se produzcan precipitaciones aisladas en las primeras horas del día y luego el tiempo irá mejorando. La temperatura no bajará de los 13 grados y la máxima apenas llegará a 20 grados.