Comunidad Entrepreneur Por: El Objetivo20 de mayo de 2022

La Pyme cordobesa Molé exporta a Japón alimentos 100% vegetales

Concretó su primera exportación de comidas deshidratadas y premezclas al mercado japonés. Desde hace 1 año recibe asistencia técnica y económica de la Agencia ProCórdoba, del Ministerio de Industria, Comercio y Minería.

Molé es una Pyme cordobesa que elabora alimentos plant based - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que la firma Molé, ubicada en La Calera, tiene tres años de vida.

La filosofía que motiva este emprendimiento es producir alimentos a base de plantas que tengan un valor nutricional óptimo e bajo impacto medioambiental; adoptando una visión comprometida con el conocimiento que ayude a mejorar el planeta.

Ignacio Cibils, uno de los socios de la empresa, explica: “Existe una tendencia marcada en los consumidores por la alimentación saludable, pero nos dimos cuenta que no existían soluciones concretas, fáciles y rápidas en las góndolas de los supermercados para satisfacer la demanda de personas que quieren comer sano y nutritivo pero no tienen el tiempo suficiente. Nosotros somos un aliado en ese propósito”.

Molé apuesta fuerte por el desarrollo comercial y apunta a tener una cartera grande con variedad de productos. Elaboran risottos, guisos, sopas, caldos, y premezclas para hacer torrejas, croquetas, falafel y nuggets, entre otros. Para sus recetas combinan legumbres, cereales, semillas, vegetales deshidratados y condimentos, sin sal agregada, conservantes ni aditivos, logrando alimentos saludables que aportan proteína y fibra alimentaria.

Sus principales clientes son cadenas mayoristas y supermercados de todo el país, así como también distribuidores que llegan a comercios y consumidores finales. Actualmente, cuentan con 15 empleados fijos en planta, con adicionales ocasionales para épocas de mayor demanda como el invierno.

Este año estiman poder completar la transición a “SIN TACC” y preparan el lanzamiento de una marca de reemplazos de proteína animal que contará con huevos, quesos y carnes hechas con plantas.

Comercio Internacional

Respecto a su primera exportación, Cibils comenta: “A Japón enviamos 12 mil unidades de risottos, cous cous y sopas de nuestra familia de comidas deshidratadas, también caldos naturales y premezcla de harina de garbanzo para hacer falafel. El cliente no lo buscamos específicamente, pero apareció como una oportunidad importante. Fue también producto de que nos venimos apoyando fuerte en ProCórdoba para trabajar en comercio exterior desde hace un año”.

En 2021 tuvieron la asistencia del Fondo Exportador y de Internacionalización de Empresas de Córdoba – FExIC – que utilizaron para traducir y actualizar su página web, que es su catálogo de presentación ante el mundo. Ese año se enfocaron en el mercado de Uruguay y lograron seleccionar un representante, al que ya le enviaron muestras y se encuentran registrando los productos para poder exportar en los próximos meses.

“Con ProCórdoba también participamos en la edición 2021 de la Feria Expoalimentaria en Perú, que se realizó en modalidad virtual, acompañados por el Programa de Asistencia Específica. Y, a fin de año hicimos una gira visitando clientes potenciales en EEUU en el marco del Programa de Generación o Recupero de Clientes, mercado en el que ya estamos registrando nuestros productos,” explicó el socio de Molé.

Este año, la firma participará en la Feria SIAL Paris en octubre, una de las más importantes del mundo para la industria alimenticia. De este modo apuntan a abrir las puertas del mercado europeo, pero esperan que los costos logísticos internacionales bajen y que crezca su capacidad de innovación y producción.

Sobre las expectativas en el mercado internacional, Cibils señala: “Para este año tenemos exportaciones confirmadas a Chile. En estos días planificamos una visita a Paraguay donde nos reuniremos con potenciales clientes. Tenemos allí un importador ya confirmado con el que estamos ultimando detalles de etiquetas y cuestiones legales para enviar la mercadería y registrar nuestros productos en ese País. Además, aplicaremos nuevamente a FExIC para generar la web en dos idiomas de nuestra nueva marca de sustitutos de proteína vegetal”.

Por consultas sobre los Programas y Servicios de ProCórdoba disponibles, comunicarse a front.office @procordoba.org

Te puede interesar

Emprende Day: más de 2.500 emprendedores se reencontrarán este 24 de julio

La jornada se desarrollará el 24 de julio, desde las 14.30, con una agenda repleta de conferencias, talleres y networking. Esta edición promete ser un punto de inflexión para quienes buscan transformar sus proyectos.

Crece la startup cordobesa Vaitty: del mercado asegurador argentino al desembarco en España

Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas.

Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.

Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes

Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.

Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit

Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.

Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”

Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.

Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores

Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.

Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos

El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.

Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.

iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades

Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.

Innovación abierta y financiamiento: Lanzan dos programas clave para empresas y startups

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó las nuevas ediciones del Programa de Innovación Colaborativa (PIC) y el Voucher de Innovación. Las inscripciones ya están abiertas.

Córdoba Emprendedora: lanzan becas para capacitar en venta online

Se trata de la capacitación virtual Estrategias para Impulsar tu negocio en internet. El curso se dictará durante tres encuentros virtuales y sincrónicos: 14 y 21 de mayo, y 4 de junio, de 10 a 11 horas.