Alberto Fernández: “La moneda es un símbolo de soberanía y un instrumento de política económica a la que nunca vamos a renunciar”
El Presidente lanzó nuevos billetes con personalidades históricas destacadas y, por primera vez, con paridad de género en las representaciones.
El presidente Alberto Fernández sostuvo que “la moneda es, por sobre todas las cosas, también un símbolo de soberanía y es un instrumento de política económica a la que nunca vamos a renunciar, a pesar que algunos muchas veces han querido que renunciemos”, al encabezar esta tarde, en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, la presentación de una nueva serie de billetes que recupera personalidades relevantes de la historia argentina y que por primera vez mantendrá la paridad de género entre héroes y heroínas nacionales.
“Algunos quieren borrar la historia, que no recordemos, pero nosotros creemos que tener presente nuestro pasado nos ayuda a construir un mejor futuro”, agregó el mandatario, acompañado por el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, y por la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.
El jefe de Estado señaló que “tenemos en nuestra historia una riqueza infinita de seres humanos, hombres y mujeres, que hicieron posible esta patria en la que vivimos”, y remarcó: “Olvidarlos, borrarlos, no nos hace bien como colectivo social que somos”. Destacó además que la medida no es contra los animales autóctonos de la Argentina sino contra el hecho de “que un animal reemplacé a figuras de la talla de San Martín y Belgrano”.
Al mismo tiempo, celebró la inclusión de Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy como “un acto de enorme justicia” y valoró la paridad de género en los nuevos billetes. “Hoy estamos recuperando memoria”, reafirmó Fernández, para concluir celebrando que "han vuelto los padres de la Patria y las madres de la Patria a los billetes argentinos”.
En tanto, Pesce destacó el trabajo conjunto con “el presidente de la Casa de Moneda en esta tarea que nos encomendó el presidente Alberto Fernández desde el primer día". “La sustitución de los billetes va a ser de forma progresiva”, explicó el titular del Banco Central. “A medida que vayan deteriorándose van a irse retirando de la circulación y esperamos en seis meses poner en circulación los actuales billetes que estamos presentando”.
En su intervención, Marcó del Pont recordó que “como ex presidenta del Banco Central, es un orgullo estar participando de este lanzamiento". Además, remarcó que "esta presentación tiene un enorme valor simbólico porque refiere a nuestra identidad histórica y también por la importancia que le damos a nuestra moneda como parte de nuestra soberanía nacional".
En ese sentido, se preguntó “cómo hubiese sido la pandemia si no hubiéramos tenido un Banco Central para financiar la acción del Estado”. “Nosotros tenemos que dimensionar la cuestión de la moneda y de la identidad con la soberanía y la capacidad de tener un Banco Central capaz de desplegar plenamente sus facultades”, finalizó la titular de la AFIP.
La iniciativa, implementada mediante un trabajo conjunto de los equipos de diseño del BCRA y la Casa de Moneda Argentina, apunta a recuperar la memoria y el reconocimiento de hombres y mujeres que protagonizaron momentos decisivos y fundacionales de la historia argentina.
La nueva familia de billetes se compone de cuatro denominaciones que incluyen la representación de tres mujeres y tres varones que rompieron el molde de su época y lucharon por la independencia, el desarrollo, la inclusión y la ampliación de derechos.
El billete de 100 pesos contendrá la imagen de María Eva Duarte de Perón y el de 1.000 pesos la de José de San Martín, mientras que las denominaciones de 200 pesos homenajearán a Martín Miguel de Güemes y a Juana Azurduy, y las de 500 pesos a María Remedios del Valle y a Manuel Belgrano.
Los nuevos billetes, que vuelven a su lectura en formato horizontal de ambos lados y mantienen la paleta cromática para cada denominación, conservarán el tamaño y convivirán hasta su reemplazo con los actuales circulantes.
Del acto de lanzamiento participaron integrantes del Gabinete nacional y los gobernadores de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de San Juan, Sergio Uñac; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Rioja, Ricardo Quintela; de La Pampa, Sergio Ziliotto y de Formosa, Gildo Insfrán.
Estuvieron presentes además empleados y empleadas del Banco Central que trabajaron en el diseño y desarrollo de la nueva familia de billetes; legisladores; invitados e invitadas especiales.
Te puede interesar
Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico
Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.
Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial
Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.