Sociedad Por: El Objetivo02 de junio de 2022

Más de 800 personas participaron del 1er Congreso de Ciberseguridad

Disertaron más de 20 especialistas representantes de universidades, empresas, startups y organismos públicos, quienes se enfocaron en los desafíos y oportunidades en materia de seguridad informática.

Los disertantes analizaron los desafíos que enfrentan las empresas y la ciudadanía en términos de seguridad informática.

Este multitudinario encuentro marca un hito para la ciberseguridad en Córdoba, no sólo por su impacto en el sector tecnológico, sino también en el sector productivo y en la ciudadanía en general.

Fue organizado por el Córdoba Cyber-Security Hub, una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba que congrega a más de 40 instituciones públicas y privadas con el objetivo de posicionar a Córdoba Capital en términos de ciberseguridad en la Región. 

La  participación de más de 800 personas en “1er Congreso de Ciberseguridad, desde Córdoba Capital para toda la Región” superó ampliamente las expectativas. Participaron asistentes presenciales y otros conectados vía streaming desde distintos puntos de la Región. De esta manera, el Congreso marca un hito en la ciudad de Córdoba para el sector tecnológico y de la ciberseguridad. Además, demuestra el interés por la concientización sobre la relevancia de la seguridad informática. 

El Congreso fue organizado por el Córdoba Cyber Security Hub, una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba que reúne a empresas, universidades y otras organizaciones públicas, y que tiene como objetivo posicionar en la Región a la ciudad de Córdoba como un polo tecnológico referente en materia de ciberseguridad. 

El secretario de Economía y Finanzas, Guillermo Acosta, abrió el Congreso destacando la importancia de la conformación de un Hub de Ciberseguridad en donde participan empresas, organizaciones, universidades y sector público. 

A su turno, Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, realizó el cierre del encuentro moderando el panel donde se presentaron los desafíos del  Córdoba Cyber Security Hub y destacó que “no se puede abordar la transformación digital de la ciudad de Córdoba sin tener en cuenta la ciberseguridad”. 

Principales definiciones de los paneles

La primera exposición abordó la temática sobre: “Los desafíos de la seguridad informática en Córdoba y la Región”, y estuvo a cargo de Enrique Dutra, consultor especialista y referente en ciberseguridad, fundador de PuntoNet Soluciones. “No existen estadísticas reales sobre los ataques de ciberseguridad en Córdoba, pero está comprobado que luego de la pandemia han crecido muchísimo. Las personas hoy confían ciegamente en la tecnología porque no son conscientes del riesgo que conlleva. Tenemos que trabajar en la formación de la gente en esta temática, trabajar en comunidad y preparar a las empresas”. 

Luego, fue el turno de una ponencia virtual bajo la temática: “Smart City, ¿Cómo hacerlo correctamente?”, a cargo del experto en ciberseguridad, César Cerrudo, Director de Investigación en Strike (Uruguay). El especialista profundizó en los desafíos de las ciudades inteligentes en materia de seguridad para los vecinos, proponiendo trabajar principalmente en la educación y concientización. 

Más adelante, comenzaron los paneles. El primero fue sobre “¿Cómo afecta un ciberataque a las personas?” a cargo de Matias Koller de Grupo Vectus y Jorge Karim Hitt de Bancor, moderado por Joaquín Varela de Patagonia Security. Aquí aseguraron que si bien  la falta de datos estadísticos no permite tener precisiones, el “phishing” (ataques a través de correo electrónico) es lo más recurrente como delito hacia las personas. 

En el siguiente panel se avanzó con las “Nuevas tecnologías para una mayor ciberseguridad de las empresas”, y estuvo  a cargo de Edgardo Enrique Schunk de Grupo Arcor, Ignacio Casanovas de Capazeta y Germán Parisi de Pabex (moderado por Daniel Daniele, de Córdoba HackerSpace). Entre varios conceptos, sobresalió la importancia de desarrollar softwares más seguros, lo que muchas veces implica ir en contra de la usabilidad. 

El siguiente panel abordó la “Formación de competencias para desempeñarse en ciberseguridad” de la mano de Eduardo Casanovas del Instituto Universitario Aeronáutico y Capazeta, Miguel Solinas de la Universidad Nacional de Córdoba, y Fabián Gibellini de la Universidad Tecnológica Nacional, moderados por Ileana Barrionuevo de Naranja X. En el mismo se destacó la importancia de que las Universidades comiencen a tener carreras específicas sobre ciberseguridad y que dejen de ser módulos o materias optativas en el marco de otras carreras.

Siguiendo con la temática de los recursos humanos, luego continuó el panel “Desafíos para promover la generación de nuevos talentos en ciberseguridad”, a cargo de Guillermo Colsani de Proofpoint y de Carolina Marconetto de Apex América, moderado por Antonella De Caro Salesforce. Se destacó la importancia del rol de las empresas en la formación de talentos especializados en ciberseguridad.

El panel sobre “Aspectos normativos y jurídicos en ciberseguridad” estuvo a cargo de Franco Pilnik del Ministerio Público Fiscal de Córdoba, Carlos Dionisio Aguirre de Adiar y Segundo Carranza Torres del Estudio Carranza Torres. 

Finalmente, Alejandra Torres hizo el lanzamiento formal del Hub y fueron presentados los tres ejes principales de trabajo por Victor Stronati de Naranja X, Luciano Crisafulli de CorLab y Guillermo Colsani de Proofpoint. Estos ejes obedecen a desafíos de la seguridad informática en cuanto a la ciudadanía, las empresas y la formación de talentos.

Para quienes quieran revivir todas las charlas o para quienes no pudieron participar, pueden hacerlo a través de este video de YouTube con todo el contenido del Congreso de Ciberseguridad que sólo en el primer día superó las 1600 visualizaciones. 

Taller Cath The Phish

Al finalizar las exposiciones y los paneles, se realizó el taller Catch The Phish, coordinado por Proofpoint Argentina. Se trata de un Lab Virtual en donde unos 20 participantes aprendieron las técnicas y tácticas utilizadas por los atacantes a través de emails y otras habilidades necesarias para hacer ingeniería inversa sobre los ataques.

Convocatoria de Artículos de Divulgación

Otra actividad que se realiza en el marco de este Congreso es la convocatoria a Artículos de Divulgación dirigida a profesionales del área que quieran transferir sus conocimientos sobre casos, experiencias, buenas prácticas, tendencias e investigaciones relacionadas a la ciberseguridad en general. Los que estén interesados pueden ingresar al sitio del Córdoba CyberSecurity Hub y allí encontrarán las bases y condiciones para participar. 

Acerca del Córdoba Cyber-Security Hub

Con el objetivo de posicionar a la ciudad de Córdoba como un polo tecnológico referente en materia de ciberseguridad que brinda productos y servicios de alta calidad a organizaciones públicas y privadas, un grupo de empresarios, emprendedores, académicos e instituciones referentes en la temática, coordinados desde la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, formó el Córdoba Cyber-Security Hub. 

Actualmente el Hub está conformado por 44 miembros entre los que se encuentran organizaciones públicas y privadas del sector del conocimiento. 

Te puede interesar

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.