Más de 800 personas participaron del 1er Congreso de Ciberseguridad
Disertaron más de 20 especialistas representantes de universidades, empresas, startups y organismos públicos, quienes se enfocaron en los desafíos y oportunidades en materia de seguridad informática.
Este multitudinario encuentro marca un hito para la ciberseguridad en Córdoba, no sólo por su impacto en el sector tecnológico, sino también en el sector productivo y en la ciudadanía en general.
Fue organizado por el Córdoba Cyber-Security Hub, una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba que congrega a más de 40 instituciones públicas y privadas con el objetivo de posicionar a Córdoba Capital en términos de ciberseguridad en la Región.
La participación de más de 800 personas en “1er Congreso de Ciberseguridad, desde Córdoba Capital para toda la Región” superó ampliamente las expectativas. Participaron asistentes presenciales y otros conectados vía streaming desde distintos puntos de la Región. De esta manera, el Congreso marca un hito en la ciudad de Córdoba para el sector tecnológico y de la ciberseguridad. Además, demuestra el interés por la concientización sobre la relevancia de la seguridad informática.
El Congreso fue organizado por el Córdoba Cyber Security Hub, una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba que reúne a empresas, universidades y otras organizaciones públicas, y que tiene como objetivo posicionar en la Región a la ciudad de Córdoba como un polo tecnológico referente en materia de ciberseguridad.
El secretario de Economía y Finanzas, Guillermo Acosta, abrió el Congreso destacando la importancia de la conformación de un Hub de Ciberseguridad en donde participan empresas, organizaciones, universidades y sector público.
A su turno, Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, realizó el cierre del encuentro moderando el panel donde se presentaron los desafíos del Córdoba Cyber Security Hub y destacó que “no se puede abordar la transformación digital de la ciudad de Córdoba sin tener en cuenta la ciberseguridad”.
Principales definiciones de los paneles
La primera exposición abordó la temática sobre: “Los desafíos de la seguridad informática en Córdoba y la Región”, y estuvo a cargo de Enrique Dutra, consultor especialista y referente en ciberseguridad, fundador de PuntoNet Soluciones. “No existen estadísticas reales sobre los ataques de ciberseguridad en Córdoba, pero está comprobado que luego de la pandemia han crecido muchísimo. Las personas hoy confían ciegamente en la tecnología porque no son conscientes del riesgo que conlleva. Tenemos que trabajar en la formación de la gente en esta temática, trabajar en comunidad y preparar a las empresas”.
Luego, fue el turno de una ponencia virtual bajo la temática: “Smart City, ¿Cómo hacerlo correctamente?”, a cargo del experto en ciberseguridad, César Cerrudo, Director de Investigación en Strike (Uruguay). El especialista profundizó en los desafíos de las ciudades inteligentes en materia de seguridad para los vecinos, proponiendo trabajar principalmente en la educación y concientización.
Más adelante, comenzaron los paneles. El primero fue sobre “¿Cómo afecta un ciberataque a las personas?” a cargo de Matias Koller de Grupo Vectus y Jorge Karim Hitt de Bancor, moderado por Joaquín Varela de Patagonia Security. Aquí aseguraron que si bien la falta de datos estadísticos no permite tener precisiones, el “phishing” (ataques a través de correo electrónico) es lo más recurrente como delito hacia las personas.
En el siguiente panel se avanzó con las “Nuevas tecnologías para una mayor ciberseguridad de las empresas”, y estuvo a cargo de Edgardo Enrique Schunk de Grupo Arcor, Ignacio Casanovas de Capazeta y Germán Parisi de Pabex (moderado por Daniel Daniele, de Córdoba HackerSpace). Entre varios conceptos, sobresalió la importancia de desarrollar softwares más seguros, lo que muchas veces implica ir en contra de la usabilidad.
El siguiente panel abordó la “Formación de competencias para desempeñarse en ciberseguridad” de la mano de Eduardo Casanovas del Instituto Universitario Aeronáutico y Capazeta, Miguel Solinas de la Universidad Nacional de Córdoba, y Fabián Gibellini de la Universidad Tecnológica Nacional, moderados por Ileana Barrionuevo de Naranja X. En el mismo se destacó la importancia de que las Universidades comiencen a tener carreras específicas sobre ciberseguridad y que dejen de ser módulos o materias optativas en el marco de otras carreras.
Siguiendo con la temática de los recursos humanos, luego continuó el panel “Desafíos para promover la generación de nuevos talentos en ciberseguridad”, a cargo de Guillermo Colsani de Proofpoint y de Carolina Marconetto de Apex América, moderado por Antonella De Caro Salesforce. Se destacó la importancia del rol de las empresas en la formación de talentos especializados en ciberseguridad.
El panel sobre “Aspectos normativos y jurídicos en ciberseguridad” estuvo a cargo de Franco Pilnik del Ministerio Público Fiscal de Córdoba, Carlos Dionisio Aguirre de Adiar y Segundo Carranza Torres del Estudio Carranza Torres.
Finalmente, Alejandra Torres hizo el lanzamiento formal del Hub y fueron presentados los tres ejes principales de trabajo por Victor Stronati de Naranja X, Luciano Crisafulli de CorLab y Guillermo Colsani de Proofpoint. Estos ejes obedecen a desafíos de la seguridad informática en cuanto a la ciudadanía, las empresas y la formación de talentos.
Para quienes quieran revivir todas las charlas o para quienes no pudieron participar, pueden hacerlo a través de este video de YouTube con todo el contenido del Congreso de Ciberseguridad que sólo en el primer día superó las 1600 visualizaciones.
Taller Cath The Phish
Al finalizar las exposiciones y los paneles, se realizó el taller Catch The Phish, coordinado por Proofpoint Argentina. Se trata de un Lab Virtual en donde unos 20 participantes aprendieron las técnicas y tácticas utilizadas por los atacantes a través de emails y otras habilidades necesarias para hacer ingeniería inversa sobre los ataques.
Convocatoria de Artículos de Divulgación
Otra actividad que se realiza en el marco de este Congreso es la convocatoria a Artículos de Divulgación dirigida a profesionales del área que quieran transferir sus conocimientos sobre casos, experiencias, buenas prácticas, tendencias e investigaciones relacionadas a la ciberseguridad en general. Los que estén interesados pueden ingresar al sitio del Córdoba CyberSecurity Hub y allí encontrarán las bases y condiciones para participar.
Acerca del Córdoba Cyber-Security Hub
Con el objetivo de posicionar a la ciudad de Córdoba como un polo tecnológico referente en materia de ciberseguridad que brinda productos y servicios de alta calidad a organizaciones públicas y privadas, un grupo de empresarios, emprendedores, académicos e instituciones referentes en la temática, coordinados desde la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, formó el Córdoba Cyber-Security Hub.
Actualmente el Hub está conformado por 44 miembros entre los que se encuentran organizaciones públicas y privadas del sector del conocimiento.
Te puede interesar
El SMN pronostica un domingo con cielo parcialmente nublado en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que este domingo la temperatura mínima será de 4 grados y la máxima llegará a los 18 grados. El cielo estará parcialmente nublado a lo largo de la jornada.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 3 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Córdoba: dos personas resultaron heridas tras perder el control del auto
Luego del siniestro, ambos ocupantes del auto lograron salir por sus propios medios y trasladarse hasta el Sanatorio Allende, donde fueron asistidos por politraumatismos.
La FPA secuestró estupefacientes en la ciudad de Marcos Juárez
Por disposición de la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico de Marcos Juárez, se procedió al secuestro de la sustancia y los elementos relacionados. No hubo detenidos.
Córdoba: fue detenida una adolescente luego de fugarse en un automóvil que embistió a un policía
Ocurrió este sábado a la madrugada en barrio José Ignacio Díaz Segunda Sección, de la ciudad de Córdoba. En el procedimiento se secuestraron el vehículo, dos teléfonos celulares y un cuchillo.
La FPA detuvo a dos sujetos y cerró tres puntos de venta de estupefacientes
Se realizaron los registros de rigor en las viviendas y lograron el secuestro de varias dosis de cocaína, marihuana, dos balanzas digitales y elementos relacionados al fraccionamiento de sustancia ilícitas.
La grieta llegó al fondo del mar: el inesperado debate que se armó en la transmisión del CONICET
La transmisión en vivo del CONICET desde el fondo del mar generó un fuerte debate. Mientras muchos celebran, otros critican el uso de recursos.
Qué significa ordenar billetes de $1000 “cabeza con cabeza”, según la psicología
Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?
Por la suba del dólar, las alimenticias empezaron a remarcar y piden subas de hasta el 8%
Entre jueves y viernes llegaron a los supermercados listas de precios con fuertes subas, por la brusca depreciacion del peso.
Para este sábado se esperan lluvias aisladas y luego mejorará el tiempo
Este sábado tendrá las primeras horas con tiempo inestable y probabilidad de precipitaciones. Luego, con el paso de las horas, irá mejorando y habrá descenso de la temperatura por el viento del sur.
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes
Este sábado 2 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.
Hay un detenido por el crimen del joven en barrio Talleres Sud
Se confirmó que, en el marco de la investigación del asesinato de Ignacio Villagra, que se produjo el 28 de julio, fue detenido un sujeto mayor de edad, que quedó imputado por homicidio en ocasión de robo agravado.