La Provincia anunció que continúa la recuperación de la recaudación
En mayo los recursos de origen provincial crecieron un 68% interanual en términos nominales (7% real). Comparado con mayo del 2018, la recaudación propia presenta un incremento del 23% en términos reales.
La recaudación total de mayo de 2022 fue de 74.740 millones de pesos, lo que significa un crecimiento nominal del 79% respecto al mismo mes del 2021. Si se descuenta la inflación estimada, la recaudación experimentó un incremento del orden del 14%.
Si la comparación se realiza frente al mismo mes del 2018, es decir, una referencia previa al inicio del ciclo recesivo, se observa que los ingresos totales aumentaron un 8% en términos reales. De todas formas, en el acumulado del año, la recaudación total sigue estando un 2% por debajo de niveles del año 2018.
Entre los recursos de origen provincial, Ingresos Brutos, que explica el 60% de la recaudación propia, aumentó 72% interanual en términos nominales, lo cual equivale a un incremento real del orden del 10%. En la comparación frente a mayo del año 2018, presenta un incremento del 4% real. Sellos, que tiene una participación del 8% en la recaudación propia, muestra una variación positiva del 5% en términos reales respecto de mayo 2021.
Analizando el origen, la recaudación de Sellos por ventas y transferencias de automóviles tuvo un gran desempeño, con un alza interanual por encima de la media (19% en términos reales); las operaciones financieras y pagos con tarjetas de crédito aumentaron en línea con el promedio (4% real), en tanto que la recaudación de Sellos asociada a operaciones inmobiliarias se redujo 17% en términos reales, explicado por una caída del 20% en el volumen de transacciones. En la comparación frente a mayo del año 2018, la recaudación total de Sellos presenta una caída del 19% en términos reales.
Los impuestos patrimoniales, con una participación del 27% en la recaudación provincial, aumentaron aproximadamente un 4% en términos reales respecto de mayo del 2021. En el caso del Inmobiliario, el incremento fue del 63% nominal (4% real), explicado por el incremento del 66% del Urbano y del 63% en el caso del Rural, ambos en términos nominales. Estas subas se encuentran por encima del incremento nominal en la emisión del impuesto para el año 2022, que fue del 35% en el urbano edificado, 40% en urbano baldío y 45% en rurales.
Por su parte, el Automotor presenta un incremento nominal del 56%, equiparando al incremento de precios observado en igual periodo. Esta cifra es superior al aumento nominal del impuesto para 2022, que fue del orden del 40%, y se explica en parte por el crecimiento del recupero de deudas y por el aumento en el parque automotor (altas 0km).
Los recursos de origen nacional, por su parte, registran en mayo del 2022 un incremento del 87% en términos nominales respecto al mismo mes del 2021. Descontada la inflación, implica un incremento del orden del 20% interanual. Se advierte que la recaudación de origen nacional se ubica un 1% por debajo del monto recaudado en mayo de 2018.
El IVA neto de devoluciones creció a un ritmo interanual del 74% en términos nominales (11% real). La recaudación de Ganancias, por su parte, creció un 104% interanual en términos nominales, presentando un incremento real del orden del 30%. Este crecimiento excepcional se explica por pagos directos de saldos de las DDJJ de Sociedades que presentan balance con cierre de ejercicio en diciembre 2021, y se origina en una baja base de comparación del año 2021, que refiere al cierre de ejercicio 2020, fuertemente afectado por la pandemia.
Te puede interesar
Casa Rosada: se está realizando reunión para abordar la crisis política
La Agencia Noticias Argentinas informó que se realiza una cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones. Según se indicó, en la reunión participan integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.
Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.