Política Por: El Objetivo06 de junio de 2022

Peritarán por primera vez los cuadernos del chofer Oscar Centeno

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi ordenó un peritaje sobre los cuadernos originales del ex chofer del Ministerio de Planificación Federal Oscar Centeno. Se analizarán por primera vez.

Peritarán por primera vez los cuadernos del chofer Oscar Centeno - Foto: archivo

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi ordenó un peritaje sobre los cuadernos originales del ex chofer del Ministerio de Planificación Federal Oscar Centeno, los cuales dieron origen a la mega causa por supuestos pagos ilegales a empresarios y que tiene a la espera del juicio a la vicepresidenta, Cristina Kirchner.

La causa es a raíz de la denuncia hecha por el empresario mendocino Armando Loson, imputado en la causa, quien aseguró que existen “gravísimas irregularidades” como ser “adulteraciones y tachaduras de nombres, lugares, direcciones y fechas” en esos textos.

El peritaje es sobre “los manuscritos que surgen atribuidos a Oscar Centeno obrantes a fs. 32/36 del legajo de arrepentido formado en la causa nro. 9608/2018 actualmente reservado ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 7″. La causa está en juicio oral y público por la existencia de dichos cuadernos, con una gran cantidad de empresarios y funcionarios.

Sobre los cuadernos, Centeno dijo que los tenía guardados, pero luego agregó que los había prendido fuego. Finalmente, los cuadernos aparecieron en 2019 y él había pedido tener acceso para ver si eran los originales.

La legitimidad de los cuadernos es algo sobre lo cual hicieron hincapié muchos de los acusados, aunque la Justicia luego avanzó prescindiendo de ello, pues en el expediente valoraron otras pruebas, como la declaración de los arrepentidos, la prueba documental y el cruce de teléfonos, entre otras cosas. 

Según un estudio privado realizado por la defensa de Loson, sobre los cuadernos hay “más de 1.600 alteraciones del texto original: 1.373 sobre escritos y 195 correcciones con líquido corrector, a la vez que pudieron visualizarse 55 enmiendas o testados, entre otras anomalías”. 

Martínez de Giorgi ya convocó a declarar a esos peritos privados pero también paralelamente ordenó el estudio oficial  para saber “si los textos conformados en el pertenecen o no a un mismo puño escritural”. También “si se aprecian sobre escritos, testados, y cualquier tipo de adulteración y/o modificación del texto originalmente plasmado”.

“Mediante los estudios cromatográficos, ópticos y lumínicos, se identifiquen si se han empleado uno o varios implementos escritores, estilos de tinta, informando su cualidad, cantidad y características de componentes”, detalló. Asimismo, le fija otros puntos de pericia a los expertos como saber si “utilizando las técnicas de rigor determinar si se observan lavados o borrados ya sea abrasivos o químicos”.

Fuente: NA

Te puede interesar

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.