Sociedad Por: El Objetivo14 de junio de 2022

Salta: declararon "sitio sagrado" al volcán donde se hallaron tres momias

Se trata de Llullaillaco, el lugar donde e 1999 aparecieron los cuerpos congelados de un niño, una niña y una adolescente que habrían sido sacrificados en un ritual inca.

Salta: declararon "sitio sagrado" al volcán donde se hallaron tres momias

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) declaró "Sitio sagrado" al Volcán Llullaillaco, en la Cordillera de los Andes en Salta, donde en 1999 fueron hallados los cuerpos congelados de un niño, una niña y una adolescente de más de 500 años que se presume fueron sacrificados por los incas y cuya restitución piden las comunidades originarias.

La resolución del INAI, a la que accedió Télam, se fundamenta en que "numerosas comunidades y organizaciones indígenas han solicitado la declaración de Sitio Sagrado a los enterratorios ubicados en el Volcán Llullaillaco y la restitución de "La niña del Rayo", "La doncella" y "El niño", exhumados del centro ceremonial con restos humanos más alto del mundo, a 6.730 metros de altura, en la cumbre del Volcán".

Destaca que el centro ceremonial Llullaillaco es "uno de los más importantes del continente, cuenta con un cementerio comunitario a 4.900 metros de altura, con un camino que incluye edificios que van desde la base hasta la cima, constituyéndose en un centro de ofrendas único en el país".

En 1999, fueron hallados a 6.730 metros de altura, los cuerpos de a quienes luego se llamó "Los Niños del Llullaillaco", en perfecto estado de conservación a pesar que datan de más de 500 años.

Se trata de un niño de 7 años, a cuya momia se conoce como "El Niño"; una niña de 6 llamada "La Niña del Rayo" y el cuerpo de una adolescente de 15 años a quien se designó con el nombre de "La Doncella". Junto a ellos se encontraron casi medio centenar de objetos en miniaturas de oro, plata, plumas, textiles y cerámicas.

El antropólogo del INAI, Fernando Pepe, explicó que "desde la Comunidad Aborigen Tolar Grande se solicitó la declaración de sitio sagrado y la restitución de las chulpas sagradas al Llullaillaco. Nosotros acompañamos estos pedidos en el marco de la Ley Nacional de restituciones".

El niño, la niña y la doncella, que habrían sido sacrificados bajo ritual inca, hasta el día de hoy están exhibidas en el famoso MAM, el Museo de Alta Montaña de Salta.

"Su exhibición es una de las heridas abiertas que dejó el genocidio indígena", lamentó Pepe.

El especialista en restituciones consideró que "hay también una marca del patriarcado al llamarlos ´Los niños del Llullaillaco´, cuando en realidad son una mujer adolescente, una niña y un niño. Se concentran nuevamente en un solo caso complejas relaciones de violencias simbólicas y materiales".

"Podemos enumerar la violación de los espacios sagrados, la profanación de las tumbas, la exhibición morbosa de los cuerpos de miembros de un pueblo que sufrió el genocidio colonial y sus ancestros son ahora patrimonio del Estado y la negación de los derechos que amparan a las comunidades, si sumamos la invisibilización de género, lo que no es un dato menor, la cuestión a resolver se hace inaplazable". remarcó.

"El Niño", de cabellos oscuros, fue hallado con sus rodillas encogidas y su cabeza reposando sobre ellas por lo que sus rasgos no se perciben. Está cubierto con una tela en tonos rojos y su cuerpo rodeado de un delgado hilo blanco.

"La Niña del Rayo", de 7 años y también cabellos oscuros, tiene su rostro en alto y está arrodillada, cubierta con una manta marrón, mientras que "La Doncella" está sentada con las piernas cruzadas. Viste un vestido marrón claro con guardas rojizas y un cinto grueso.

Te puede interesar

Habilitan la avenida Sagrada Familia entre Colón y Costanera

Con el desagüe funcionando y nuevo boulevard, el tránsito vuelve a circular en Avenida Sagrada Familia. Se ejecutaron 750 metros de conductos subterráneos en un punto de la ciudad con anegamientos recurrentes en épocas de lluvia, que pasarán a la historia para 20.000 residentes del sector.

Aseguran que la última semana hubo una deflación de precios

Un estudio privado suma dos períodos consecutivos con retroceso de precios.

“Incumple el acuerdo”: la falta de La China con Benjamín Vicuña, sobre sus hijos

La actriz inscribió a los menores en clases de apoyo en Estambul, durante los días que estén con ella.

Operativo DNI: en qué barrios realizarán trámites la semana próxima

La Municipalidad de Córdoba continúa llevando a los barrios de la ciudad los distintos servicios para que los vecinos y vecinas puedan realizar los trámites necesarios cerca de sus hogares.

La Provincia licitó la obra ensanche e iluminación del Camino San Antonio

Se intervendrán 5.2 km de la Ruta Provincial A-104 que constituye una vía de comunicación vital en una zona urbana de gran crecimiento.

Brutal robo al ex campeón de TC Emanuel Moriatis en Panamericana

Según contó el propio piloto en sus redes sociales, motochorros lo sorprendieron y, para que frene la marcha, uno de los ladrones le disparó.

El Gobierno frenará la auditoría de pensiones, revisará las bajas y podría judicializar la ley

La medida afecta a más de un millón de beneficiarios y se da tras la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) por el escándalo de los audios filtrados de su exdirector.

Caso Neonatal: aceptaron los recursos de Casación interpuestos por la defensa de Brenda Agüero

El Tribunal Superior de Justicia deberá pronunciarse sobre las presentaciones del abogado Gustavo Nievas.

Senado: la oposición rechazó el veto de Milei y restituyó la ley de emergencia en discapacidad

Con 63 votos a favor y 7 en contra, el Congreso desactivó un veto presidencial por primera vez en más de 20 años. La norma restituida actualiza pensiones, aranceles y compensaciones para personas con discapacidad.

Están abiertas las preinscripciones para primer grado del nivel primario 2026

Hasta el 15 de septiembre estará disponible el trámite online a través de la plataforma CiDi. Está dirigido a ingresantes al primer grado del nivel primario en escuelas de gestión estatal de la provincia de Córdoba.

Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte

Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.