Salta: declararon "sitio sagrado" al volcán donde se hallaron tres momias
Se trata de Llullaillaco, el lugar donde e 1999 aparecieron los cuerpos congelados de un niño, una niña y una adolescente que habrían sido sacrificados en un ritual inca.
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) declaró "Sitio sagrado" al Volcán Llullaillaco, en la Cordillera de los Andes en Salta, donde en 1999 fueron hallados los cuerpos congelados de un niño, una niña y una adolescente de más de 500 años que se presume fueron sacrificados por los incas y cuya restitución piden las comunidades originarias.
La resolución del INAI, a la que accedió Télam, se fundamenta en que "numerosas comunidades y organizaciones indígenas han solicitado la declaración de Sitio Sagrado a los enterratorios ubicados en el Volcán Llullaillaco y la restitución de "La niña del Rayo", "La doncella" y "El niño", exhumados del centro ceremonial con restos humanos más alto del mundo, a 6.730 metros de altura, en la cumbre del Volcán".
Destaca que el centro ceremonial Llullaillaco es "uno de los más importantes del continente, cuenta con un cementerio comunitario a 4.900 metros de altura, con un camino que incluye edificios que van desde la base hasta la cima, constituyéndose en un centro de ofrendas único en el país".
En 1999, fueron hallados a 6.730 metros de altura, los cuerpos de a quienes luego se llamó "Los Niños del Llullaillaco", en perfecto estado de conservación a pesar que datan de más de 500 años.
Se trata de un niño de 7 años, a cuya momia se conoce como "El Niño"; una niña de 6 llamada "La Niña del Rayo" y el cuerpo de una adolescente de 15 años a quien se designó con el nombre de "La Doncella". Junto a ellos se encontraron casi medio centenar de objetos en miniaturas de oro, plata, plumas, textiles y cerámicas.
El antropólogo del INAI, Fernando Pepe, explicó que "desde la Comunidad Aborigen Tolar Grande se solicitó la declaración de sitio sagrado y la restitución de las chulpas sagradas al Llullaillaco. Nosotros acompañamos estos pedidos en el marco de la Ley Nacional de restituciones".
El niño, la niña y la doncella, que habrían sido sacrificados bajo ritual inca, hasta el día de hoy están exhibidas en el famoso MAM, el Museo de Alta Montaña de Salta.
"Su exhibición es una de las heridas abiertas que dejó el genocidio indígena", lamentó Pepe.
El especialista en restituciones consideró que "hay también una marca del patriarcado al llamarlos ´Los niños del Llullaillaco´, cuando en realidad son una mujer adolescente, una niña y un niño. Se concentran nuevamente en un solo caso complejas relaciones de violencias simbólicas y materiales".
"Podemos enumerar la violación de los espacios sagrados, la profanación de las tumbas, la exhibición morbosa de los cuerpos de miembros de un pueblo que sufrió el genocidio colonial y sus ancestros son ahora patrimonio del Estado y la negación de los derechos que amparan a las comunidades, si sumamos la invisibilización de género, lo que no es un dato menor, la cuestión a resolver se hace inaplazable". remarcó.
"El Niño", de cabellos oscuros, fue hallado con sus rodillas encogidas y su cabeza reposando sobre ellas por lo que sus rasgos no se perciben. Está cubierto con una tela en tonos rojos y su cuerpo rodeado de un delgado hilo blanco.
"La Niña del Rayo", de 7 años y también cabellos oscuros, tiene su rostro en alto y está arrodillada, cubierta con una manta marrón, mientras que "La Doncella" está sentada con las piernas cruzadas. Viste un vestido marrón claro con guardas rojizas y un cinto grueso.
Te puede interesar
La Municipalidad y la UNC potenciarán prácticas, investigaciones y proyectos conjuntos
El acuerdo permitirá ampliar la cooperación académica e iniciativas de innovación en escuelas y Parques Educativos.
Operativo: un motociclista atropelló a dos policías e intentó escapar, pero fue detenido
Ocurrió este lunes en barrio Guiñazú de la ciudad de Córdoba. Quedó detenido y a disposición de la Justicia. El vehículo tenía suprimido el número de motor y quedó incautado.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba conmemora 100 años de historia institucional
El acto central se desarrollará el próximo viernes 7 de noviembre, a las 13 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I.
Investigan el hallazgo de restos humanos en un basural de Córdoba
Los restos pasarán por exámenes patológicos para determinar su origen. Fueron encontrados en barrio Villa Mafekin. Interviene la Justicia.
La FPA detuvo a una mujer con prisión domiciliaria que vendía cocaína en Córdoba
El operativo ocurrió en barrio Policial Anexo. Durante el registro del lugar, los investigadores lograron el secuestro de 132 dosis de cocaína y 10 de marihuana, $273.000 y elementos de interés para la causa.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes con lluvias en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con chaparrones y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 19 grados.
Más de 1.200 estudiantes de escuelas municipales aprendieron técnicas de atletismo
El programa “Te Acompaño” crea espacios extraescolares donde las y los estudiantes desarrollan habilidades deportivas y valores como el trabajo en equipo, la perseverancia, y el compromiso.
Prorrogan la vigencia del régimen de regularización de deudas municipales
Alcanza a todas las contribuciones, multas y sanciones en instancia administrativa, vencidas al 30 de septiembre de este año. El trámite puede hacerse en forma online o presencial.
La FPA desbarató una banda que se dedicaba a la venta de drogas en la zona noroeste de la ciudad
El registro arrojó como resultado la incautación de 1445 dosis de cocaína y 47 de marihuana, dos automóviles, $4.077,930, U$D14.629 y diversos elementos de interés para la causa.
La Policía refuerza controles en Ciudad Evita, Mis Sueños y Empalme con un amplio operativo preventivo
Con presencia del ministro Quinteros y el subjefe Marín se realiza un amplio despliegue preventivo. Participan en el operativo efectivos de Unidades Especiales, Investigaciones Criminales, CAP, entre otros.
Horario extendido en los CPC Mercantil, Villa el Libertador, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes. En tanto, el sábado no habrá atención al público en conmemoración del Día del Empleado Municipal.