El Museo Caraffa inaugura siete nuevas muestras
El jueves 16 a las 19, el MEC (Av. Poeta Lugones 411) abre su segundo ciclo de exposiciones. La nueva propuesta incluye pinturas, objetos, dibujos, esculturas y joyería contemporánea.
Entre las nuevas muestras se destacan obras premiadas y mencionadas en la II Bienal Internacional de Grabado y Arte Impreso en Pequeño Formato, pinturas Luis Niveiro, Artistas cordobeses en la colección Ñande MAC, pinturas y objetos de Matías Factorovich, dibujos y esculturas de Dora Isdatne, pintura instalada de Beatriz Sola, escultura y joyería contemporánea de Yuri Gogol.
Durante la inauguración se realizará la activación de Macizo de Noel de Cándido y Noé Colombo en el patio de esculturas del museo.
Las exhibiciones pueden visitarse hasta el domingo 4 de septiembre de 2022 de martes a domingos y feriados de 10 a 19 hs en Av. Poeta Lugones 411. Las entradas: se adquieren a en efectivo en recepción del museo o con tarjeta a través del sistema autoentrada.com. Menores de 16 años, gratuita. Mayores, 250 pesos o 450 pesos la visita combinada a los tres museos (Emilio Caraffa, Palacio Dionisi y Museo Evita Palacio Ferreyra). Todos los miércoles: entrada gratuita.
Las muestras una por una
Sala 1: Interseccionalidades + Intersecciones
Exposición de grabados que han recibido premios y menciones en la II Bienal de Grabado y Arte Impreso en pequeño formato, organizada por el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. En esta edición, las interseccionalidades ofrecen un punto de partida para la reflexión artística en torno a la coexistencia de múltiples identidades de género, clase y otras, en una misma persona. Las intersecciones suman los entrecruzamientos y confluencias que constituyen la bienal como un lugar de encuentro de obras y lenguajes, de profesionales y estudiantes, de participantes y jurados, de anfitriones e invitades y un espacio de homenaje a la artista Aída Carballo. Con curaduría de Micaela Trocello, Cecilia Irazusta y Clementina Zablosky
Sala 2: Barroco americano de Luis Niveiro
La propuesta reúne pinturas de reminiscencias fauvistas donde la figura humana es la protagonista, realiza una búsqueda estética creando texturas rimbombantes de goma eva sobre mesh. Acompañan estas obras, un despliegue de maniquíes intervenidos que portan vestuarios creados por artistas invitados: Chiachio & Gianonne, Carolina Antoniadis, Marina De Caro, Nöel Loeschbor, Manuela Rasjido, Francisco Benítez, Lucía Cattaneo, Alejandro Bovo Theiler y Cristian Tula.
Sala 3: Ñnade MAC
Un compendio de obras de artistas cordobeses en la colección del Museo de Arte Contemporáneo Ñande MAC. Esta selección incluye obras de Marcos Acosta, Ernesto Berra, Gustavo Brandan, Pablo Canedo, Jorge Castro, Carlos Crespo, Miguel Davila, Raul Diaz, Hernan Dompe, Maria Finocchietti, Roque Fraticelli, Sara Galiasso, Mario Grinberg, Leonardo Herrera, Jose Landoni, Susana Lescano, Nöel Loeschbor, Juan Longhini, Ruben Menas, Nina Molina, Oscar Paez, Susana Perez, Boyo Quintana, Tulio Romano, Octavio Seguí, Jorge Simes y Oscar Suárez. La colección de 250 piezas, creada a lo largo de 35 años por el artista Luis Niveiro que actualmente pertenece a la Provincia de Corrientes, es un poderoso conjunto de manifestaciones del arte argentino contenidas por su mirada y un aporte para la generación de narrativas históricas, patrimonio y valoración del arte local.
La colección del Museo de Arte Contemporáneo Ñande MAC es un poderoso conjunto de manifestaciones del arte argentino.
Sala 4: Suspensión de Matías Factorovich
La misma es una instalación de pinturas y objetos intervenidos que propone la tensión entre dos espacios imaginarios: uno donde se ubican una serie de cuadros con figuraciones híbridas entre humanos y animales, y otro donde cuelgan, o flotan, calabazas-porongos intervenidas como objetos rituales. La obra de Factorovich combina el bagaje latinoamericano, africano y de otras regiones periféricas de la historia del arte occidental. El artista experimenta lo cultural como una conciencia imaginaria que le permite ser lo otro, estar en lo otro, vincular sin atrapar o reducir.
Sala 5: Naturaleza Modificada de Dora Isdatne
En esta muestra de esculturas y dibujos que retratavegetaciones, moléculas y organismos naturales de colores vibrantes y texturas metálicas o maderas pulidas, evocan mundos imaginarios majestuosos y ficcionales. Las creaciones escultóricas de Isdatne con formas puras simples y despojadas, dialogan entre lo animado e inanimado y se confunden entre lo natural e industrial conviviendo como sujetos de una misma especie. Las barreras entre lo artificial y lo orgánico se reinventan en los patrones cromáticos de sus injertos y en las voluptuosas materias de sus estructuras.
Salas 6 y 7: ESTUDIOS VERTICALES o el esquivo juego de la percepción de Beatriz Sola
Las pinturas instaladas. Las investigaciones geométricas y abstractas de la artista configuran una larga investigación. La poética de sus diseños se funda en la expansión del espacio de la pintura al espacio de la sala. Esa transformación de la geografía artística modifica también las convicciones perceptivas del espectador; propone nuevos juegos, riesgos ópticos, movimientos sensitivos entre lo que vemos y lo que se oculta. Con curaduría de Dante Montich.
Salas 8 y 9: La Reyna
Esculturas y joyería contemporánea instalada del artista ruso y radicado en Argentina Yuri Gogol. En esta muestra se ponen en diálogo los límites disciplinarios entre la joyería de autor y las artes visuales. La poética en la obra de Gogol transcurre entre lo femenino y la tensión de opuestos como la vida y la muerte, el mundo natural y lo fabricado, la descomposición de la materia y el brillo de las joyas que se conserva. En la exhibición se podrán ver estas tres obras: Ser o no ser, Amor Eterno y La Reyna.
Yuri Gogol, nació en la Unión Soviética en el año 1970. Al cabo de una experiencia tan larga como nutrida, se presenta como escultor.
Te puede interesar
Córdoba presentó el Mercado de Arte Contemporáneo 2025 en la Semana del Arte de Buenos Aires
Se realizará del 4 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Córdoba, y contará con una curaduría innovadora, nuevas secciones como “Ruta Periferia” y una convocatoria abierta del 1 al 30 de septiembre.
El último fin de semana de agosto trae propuestas culturales para todos los gustos
Un repaso por las actividades destacadas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 30 y domingo 31 de agosto.
Espléndidos paisajes en la divertida comedia que estrena el Cineclub Municipal
Llega “La Viajera”, con Isabelle Huppert, ambientada en Seúl.
“Baile de Carnaval”, la función de este miércoles en el Teatro Comedia
La cita tendrá lugar este miércoles a las 20.00 horas, en el escenario principal del Teatro Comedia (Rivadavia 2549) con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 25 hasta el 31 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
“Sentires”: un viaje a través del folklore argentino en el MMAU
“Sentires” es una experiencia única que fusiona danza folklórica, teatro musical y artes visuales en un solo espectáculo. La cita será este domingo 24 de agosto, a partir de las 19 horas.
Vuelve La Divina Noche de Dante: ya se grabó el primer programa con una invitada muy especial
El ciclo que se realiza en Miami y cuanta con la producción ejecutiva de Mario Pergolini ya grabó el primer programa con Wanda Nara como invitada especial.
Una siesta de sábado con cine infantil en el Cineclub Municipal
Este sábado a las 16.00 horas se proyecta “La canción del mar”.
Bancor lanzó su 18° Premio de Pintura: $18,5 millones en distinciones y convocatoria nacional
El llamado está dirigido a artistas de todo el país, individuales o colectivos, con temática libre en las disciplinas pintura y muralismo.
Histriones, ciclo de unipersonales teatrales inéditos: hoy llega la última función con la obra “Arde Romeo”
Será este miércoles a las 19 horas en el Centro Cultural España Córdoba. Con entrada libre hasta agotar capacidad.
La Academia Municipal de Música celebra su 60° aniversario en el Teatro Comedia
Este miércoles, a las 20.00 horas, un espectáculo que hará vibrar a los espectadores con ritmos que resplandecen nuestra identidad ciudadana. Con entrada gratuita, hasta agotar capacidad de sala.
“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista
El icónico cantante Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, a los 73 años.