Política Por: El Objetivo17 de junio de 2022

El intendente Llaryora inauguró el séptimo Centro Operativo de la ciudad

El nuevo espacio brindará soluciones a 85 mil vecinos de 30 barrios ubicados en jurisdicción del CPC Rancagua, en la zona noreste, en materia de mantenimiento y prestación de servicios en ese sector.  

El intendente Llaryora encabezó la inauguración del nuevo Centro Operativo. - Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.

En el marco del Plan de Descentralización y Desconcentración Operativa que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba, el intendente Martín Llaryora inauguró el séptimo Centro Operativo de la ciudad, correspondiente a la jurisdicción del CPC Rancagua.  

Ubicado en la Av. Alem al 367, brindará soluciones a 85 mil vecinos de más de 30 barrios de la zona noreste, un sector conformado por viviendas familiares y un importante conglomerado comercial y de Pymes que le imprimen vida, ritmo y cultura propia.  

El Centro Operativo 9 tiene 950 metros cuadrados cubiertos donde se distribuirán un amplio sector de atención al público, oficinas, obrador y galpón. La inversión destinada a toda la obra alcanza los 110.000.000 de pesos. Rancagua se suma a los otros ya inaugurados en Empalme, Chalet San Felipe, Ruta 20, Argüello, Pueyrredón y San Vicente.

“Estamos muy contentos porque cada Centro Operativo que ponemos en marcha significa más obras y más soluciones para nuestros vecinos”, destacó Llaryora durante el acto de inauguración.  

El intendente subrayó el acompañamiento de los Centros Vecinales y de otras organizaciones civiles para poder concretar la descentralización y desconcentración operativa de los servicios, mejorando así la infraestructura de los barrios de la ciudad.  

“Los CPC fueron una gran idea del intendente Martí para descentralizar las tareas administrativas, pero nunca se había podido avanzar con lo operativo, nos llena de orgullo poder concretar algo tan importante para la ciudad”, agregó Llaryora.  

El intendente estuvo acompañado por el viceintendente, Daniel Passerini; el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola, y el director del CPC Rancagua, Augusto Cuello.

El Centro Operativo Rancagua contará con diversas máquinas y herramientas, entre las que se encuentran una camioneta doble cabina, camión hidroelevador, camión con chasis volcador, minicargadora, mini retroexcavadora, trailer, martillo neumático, pala cargadora, dos camiones atmosféricos, herramientas de transporte liviano y rápida acción, cortadora de hormigón, pintadora vial automática, motosoldadoras, grupo electrógeno, compactadora, amoladoras, taladros, escalera de aluminio, cuerpo de andamio reforzado, soplador, hidrolavadora de alta presión, barreta, molde cordón cuneta, cucharas y baldes, hormigoneras, motosierra, carretillas, desmalezadoras, rastrillos con rienda, palas anchas, palas de punta, pico punta, barredores industriales, fajas lumbares y escaleras.

También habrá materiales de uso y acopio, áridos, cemento, materiales eléctricos, lámparas, pintura, caños, y chapas. Además, los operarios dispondrán de guantes de seguridad, guantes descartables, espátulas industriales, machetes, protectores faciales transparentes con arnés, tanza, delantales largos de protección, y kits de seguridad Covid-19.

En nombre de los Centros Vecinales del sector, la presidenta del Centro Vecinal San Jorge y Aragón, Karina Rodríguez, expresó: “Lo único que se me viene a la cabeza es decir gracias, gracias en nombre de todos los vecinos de los barrios. Agradecerle al intendente y a esta gestión municipal por las obras en nuestro sector, por las plazas, por transformar basurales en hermosos parques”.  

Previo a la inauguración, se llevó a cabo el Festi Barrio, un evento cultural que contó con la presentación de los cantantes Ale Ceberio y Claudio Toledo, de la banda musical Nombradores del Alba y otros artistas.  

Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.

Así funcionará el Centro Operativo

Las consultas y reclamos se recibirán en la sede del CPC Rancagua y del Centro Operativo, que funcionará de lunes a viernes de 8 a 20. Desde allí se brindarán respuestas más rápidas y eficaces a las problemáticas de la jurisdicción.

El centro operativo se encargará de realizar reparación de luminarias; limpieza de microbasurales; poda baja y alta; mantenimiento de espacios verdes secundarios y canteros de arterias principales. Además, ejecutará trabajos de reparación y pintura de cordones cuneta, ciclovías, rampas de discapacitados; control y retiro de cartelería irregular; albañilería general en espacios y edificios públicos; y bacheo a pequeña escala. De esta manera, se lleva a cabo el mantenimiento general de los barrios y se atienden las necesidades de infraestructura que manifiestan los vecinos.   

Beneficiará a los barrios Arturo Capdevila, Ciudad de Los Cuartetos, Ciudad Villa Retiro, El Gateado, El Quebrachal, Finca La Dorotea, General Arenales, General Belgrano, General Mosconi, Guayaquil, La Dorotea, La Hortensia, Nueva Italia, Parque Liceo Tercera Sección, Parque Montecristo, Patricios, Patricios Este, Patricios Norte, Patricios Oeste, Portal de Paz, Primero de Julio, Quintas de San Jorge, Residencial Aragón, Residencial San Jorge, San Nicolás, San Ramón, Santa Clara de Asís, Talleres Este, Talleres Oeste, Villa Azalais, Villa Corina, Villa Esquiú, Villa Retiro, Vivero Norte, Yofre H, y Yofre Norte.

 

Te puede interesar

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.