Usan tomografías para estudiar los "secretos" que aún subsisten sobre los dinosaurios
"Nos permite tener acceso e información, que, de otra manera, no podríamos obtener. Es meternos en el interior de las piezas y reconstruir las estructuras internas de los elementos estudiados, ya sea huesos o huevos fósiles", explicó el director emérito del Museo Carmen Funes, de Plaza Huincul.
Restos fósiles de tres especies de dinosaurios con una antigüedad de entre 70 y 90 millones de años que habitaron lo que hoy es territorio de Neuquén fueron estudiados a través de tomografías computadas en un sanatorio de la localidad de Plaza Huincul para profundizar las investigaciones paleontológicas acerca de sus características.
El director emérito del Museo Carmen Funes de Plaza Huincul, Rodolfo Coria, explicó a Télam que las indagaciones a través de tomografías "es una tecnología que hace años se está utilizando en las investigaciones paleontológicas en el mundo". De hecho, recordó que la primera que él hizo de este tipo fue hace 20 años.
Coria indicó que "utilizar tomografías nos permite tener acceso e información, que, de otra manera, no podríamos obtener. Es meternos en el interior de las piezas y reconstruir las estructuras internas de los elementos estudiados, ya sea huesos o huevos fósiles".
"El tomógrafo genera una imagen de su interior y hay veces, no siempre, que esa imagen te permite obtener información que de otra manera habría que romper el hueso o recurrir a procedimientos más traumáticos, más físicos, no tan virtuales como se hacía en el pasado", dijo el paleontólogo en relación a los estudios que son realizados en el Sanatorio Plaza Huincul, perteneciente al Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa.
Coria aclaró que, "no es que se rompían huesos para ver su interior, sino que se aprovechaban los huesos rotos para poder ver en su interior". Y añadió: "En cambio, ahora, con el tomógrafo, en el caso particular de los huesos de algunos linajes de dinosaurios que se caracterizan por haber sido muy livianos y huecos en vida del animal, esa neumaticidad el tomógrafo la puede detectar de una manera muy clara y nos permite obtener información que de otra manera no se podría".
Sin embargo, explicó que "en el caso de los huevos no es tan claro y fue más que nada un ensayo para ver si podíamos utilizar el tomógrafo para ver determinadas estructuras".
Precisó que "tomografiamos huevos con embriones y otros cerrados porque queremos ver cómo reaccionan los embriones en términos de imágenes en el tomógrafo para, quizá, identificar contenido embrionario sin romper los huevos a partir de la imagen virtual".
UNO DE LOS YACIMIENTOS PALEONTOLÓGICOS MÁS RICOS DE TODO EL MUNDO
El Museo Carmen Funes de la ciudad neuquina de Plaza Huincul alberga los restos fósiles de uno de los dinosaurios herbívoros más grandes hallados en el mundo, cuya antigüedad alcanza los 65 millones de años.
Se trata del "Argentinosaurus huinculensis", que lleva esa denominación porque fue hallado en cercanías de Plaza Huincul en la provincia de Neuquén en el año 1989.
Los paleontólogos José Fernando Bonaparte (fallecido) y Rodolfo Coria publicaron los resultados de la investigación del "huinculensis" en 1993.
Fue un dinosaurio que vivió en la región petrolera de Neuquén hace 65 millones de años, en el Cretácico Superior, se alimentaba del follaje de árboles y plantas, tenía un cuello largo y cuatro enormes patas que sostenían un peso de casi 100 toneladas en un cuerpo de 40 metros de largo y 8 metros de altura.
Sus vértebras medían 1,65 metros de alto y los científicos lo comparan con el tamaño de siete elefantes africanos.
Neuquén es una provincia con ricos yacimientos paleontológicos donde se han descubierto distintas especies de dinosaurios y nidadas de huevos.
Otro de los grandes restos fósiles hallados en Neuquén es el "Giganotosaurus carolinii" (Gigante del Sur), descubierto por Rubén Carolini, aficionado a la paleontología en cercanías de Villa El Chocón, en Neuquén.
Se lo considera el dinosaurio carnívoro más grande hallado en el mundo, desplazando al "Tyranosaurus rex", que vivió en territorios que hoy pertenecen a Estados Unidos.
Era un animal carnívoro que vivió en el período Cretácico entre 99,6 y 96 millones de años.
Su largo era de 15 metros con una altura de 8 metros, grandes mandíbulas y dientes para atrapar a sus presas y un peso de 10 toneladas.
Los restos hallados se encuentran en el Museo Municipal Ernesto Bachman, de Villa El Chocón, donde también puede observarse una réplica realizada en resina en tamaño original.
Restos fósiles de tres familias distintas de dinosaurios pasaron por el tomógrafo: el Aucasaurus, el Murusraptor y una nueva especie que está en estudio.
Coria explicó que "el Aucasaurus es un dinosaurio carnívoro que sacamos en el yacimiento Auca Mahuevo, de la formación geológica "Anacleto", en el norte de Neuquén, con una antigüedad de 70 millones de años".
"Habría sido la forma predadora en este ecosistema donde seguramente se habría alimentado de los huevos y de los embriones y de las crías y habría actuado, entendemos nosotros, como un buen elemento de control poblacional", indicó.
El Murusraptor fue otra especie que pasó por el tomógrafo y, según destacó Coria, "es otra familia de dinosaurios carnívora que encontramos en Sierra Barrosa, en la formación del mismo nombre y que tiene una antigüedad de 80 millones de años".
"Seleccionamos vértebras para ver su eventual neumaticidad (cavidades de aire en los huesos) y también tomografiamos una tercera especie que estamos estudiando: un dinosaurio carnívoro que encontramos a unos 20 kilómetros de Plaza Huincul en rocas de 90 millones de años de antigüedad, en la formación Huincul".
Coria agradeció la "generosidad" del sanatorio para realizar las tomografías que permitirán profundizar las investigaciones que llevan adelante.
"Destaco y rescato la generosidad del sanatorio -dijo- porque el acceso a este tipo de tecnología permite que instituciones como museos, que es impensable que puedan tener presupuesto para adquirirla, lo podamos hacer sobre la base de la buena voluntad de centros hospitalarios como en este caso".
El equipo de trabajo que participó de los estudios realizados en el centro de salud estuvo integrado por Rodolfo Coria, Mattia Baiano e Iván Capurro del Museo "Carmen Funes" con la asistencia en el manejo del tomógrafo del técnico Gabriel Iril, del Sanatorio Huincul.
Te puede interesar
Córdoba: las vacaciones de invierno se viven en el Teatro Real
El espacio ubicado en San Jerónimo 66 tiene una variada grilla enfocada en las artes escénicas para disfrutar en el receso invernal.
Córdoba: se viene un nuevo frente frío que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas
El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas que irán creciendo en su intensidad entre este martes en el centro del país.
El video segundos después de los disparos del policía en la estación de servicio
En la grabación también se observa la puerta de vidrio del local rota, como parte de los destrozos que el agresor provocó.
Se conoció el primer parte sobre la salud de La “Locomotora” Oliveras
Inicialmente bajo observación, los estudios confirmaron un coágulo que afectó la irrigación cerebral, según detalló el director del centro médico.
Córdoba: un naranjita fue detenido por golpear a un automovilista con un cajón
Fue detenido un naranjita acusado de golpear con un cajón de madera a un automovilista tras una discusión por un lugar de estacionamiento. Ocurrió en barrio Centro, de la ciudad de Córdoba.
La FPA secuestró más de 2 mil dosis de cocaína y desarticuló una organización narco
Intervino la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico del Tercer Turno, que dispuso el traslado de lo secuestrado y los detenidos a sede judicial.
Receso escolar: avanza el plan de reparación y mantenimiento de escuelas
Las obras permitirán la conexión al servicio de gas natural y calefacción de 405 escuelas, la pintura de espacios en 102 y obras de ampliación y reparación en otras 104.
Robaron una bicicleta, les encontraron 160 envoltorios de droga y fueron detenidos
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía de Córdoba. Robaron una bicicleta, tenían una importante cantidad de droga en su poder. Ocurrió en barrio Patricios, en el noreste de Córdoba capital.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Alta Gracia
La Fiscalía de Instrucción de Alta Gracia Turno Feria pide colaboración para dar con el paradero de Marcelo Exequiel Jiménez de 27 años. Fue visto por última vez el día 11 de julio de 2025.
El SMN pronostica un martes inestable en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 12 grados.
Córdoba: un hombre fue baleado tras intentar atacar a una empleada de una estación de servicio
Ante la grave situación, intervino rápidamente personal policial, quienes se vieron obligados a utilizar sus armas de fuego.