Zelenski visitó el sur ucraniano devastado por la guerra y arengó a los soldados
"Es importante que ustedes estén con vida. Mientras vivan, hay un fuerte muro ucraniano que protege a nuestro país", les aseguró.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitó por primera vez la zona sur del país, devastada por la invasión rusa, y arengó a las tropas, al asegurar que hay "un muro" que protege la nación.
Zelenski estuvo en las ciudades de Mykolaiv y Odessa, que son objetivos para Moscú, con el fin de totalizar el dominio sobre la costa ucraniana del Mar Negro. En Mykolaiv, el mandatario inspeccionó los importantes daños a edificios, además de entrevistarse con soldados, funcionarios y agentes de salud.
En Odessa, también se entrevistó con militares y les dijo: "Es importante que ustedes estén con vida. Mientras vivan, hay un fuerte muro ucraniano que protege a nuestro país". "Quiero darles las gracias en nombre del pueblo de Ucrania, de nuestro Estado, por el gran trabajo que están haciendo, por su impecable servicio", expresó.
Zelenski se ha reunido regularmente con líderes internacionales en Kiev desde que Moscú retiró sus fuerzas de la ciudad capital, después de haber decidido reenfocar sus esfuerzos en capturar la región oriental de Donbas.
El presidente también ha desafiado a las tropas rusas yendo a áreas donde los combates han sido intensos, y en las últimas semanas ha visitado otras ciudades de primera línea, incluida Joarkov, en el este.
En Mykolaiv, Zelenski entregó medallas a los soldados y los instó a "cuidar Ucrania, lo único que tenemos. Y cuidarse a sí mismos, solo ustedes pueden hacerlo".
La ciudad fue durante mucho tiempo un objetivo clave para las fuerzas rusas y es objeto de fuertes bombardeos con cohetes y artillería.
También se encuentra a solo 100 kilómetros, al noroeste de Jerson, una ciudad ocupada por Rusia desde los primeros días de la guerra, pero que ahora está sujeta a un lento pero decidido avance ucraniano.
Mientras tanto, el secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, Oleskiy Danilov, desestimó informes de otros funcionarios gubernamentales de que hasta 500 soldados ucranianos podrían estar muriendo todos los días. Danilov advirtió que los funcionarios no tenían acceso a la información relevante. Anteriormente, los funcionarios ucranianos habían hablado de hasta 100 muertes por día.
En Kiev, en tanto, el alcalde Vitali Klitschko sostuvo, en declaraciones a la BBC, que su país solo entrará en conversaciones de paz después de que "el último soldado ruso haya abandonado Ucrania". El ex boxeador dijo que el pueblo ruso, eventualmente, se daría cuenta de que sus propios soldados estaban muriendo por nada más que la ambición del presidente Vladimir Putin.
Te puede interesar
Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF
Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.
Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel
Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.
Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales
Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia
Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.