Cultura Por: El Objetivo22 de junio de 2022

Llega Tiempo de Sueños, una muestra de arte indígena australiano

La exposición que inaugura este miércoles reúne pinturas, esculturas, artefactos e impresiones en papel, que son parte de la colección de la Galería de Arte Indígena Coo-ee, la más antigua de Australia.

Llega Tiempo de Sueños, una muestra de arte indígena australiano - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que este miércoles a las 19 horas inaugura Tiempo de Sueños, una exposición itinerante que organizan la Embajada de Australia en Buenos Aires, Coalar (Consejo Australiano de Relaciones con Latinoamérica), la Galería de Arte Coo-ee y la productora 2 Levels.

La exposición se podrá recorrer de lunes a viernes, de 10 a 19, en la Sala Alicia Moreau de Justo, ubicada la sede de la Agencia Córdoba Cultura (Rivera Indarte 26). Esta muestra es la primera de su clase y se propone presentar la fuerza dinámica y variada del arte indígena australiano en América Central y Sudamérica.

Esta exhibición, con entrada libre y gratuita, consta de pinturas, esculturas, artefactos e impresiones en papel que son parte de la extensa colección de más de dos mil piezas pertenecientes al acervo de la galería de arte indígena más antigua de Australia: la Galería de Arte Indígena Coo-ee.

En colaboración con el curador de arte y productor cultural internacional Clay D’Paula, se han agregado nuevas obras recibidas en préstamo de un gran número de reconocidos coleccionistas privados, con el fin de demostrar la pluralidad y vitalidad del arte indígena contemporáneo australiano.

Se podrá apreciar trabajos de arte creados en los últimos 60 años por algunos de los más reconocidos artistas aborígenes del movimiento, como Emily Kame, Clifford Possum y Rover Thomas. Esta muestra incluye también el trabajo de artistas que producen obras en la actualidad en toda Australia. Como curadores invitados también participan Djon Mundine y Adrian Newstead.

En la década del 70, se originó en Australia uno de los capítulos más apasionantes y trascendentales de la historia artística de ese país. Desde entonces, el arte indígena contemporáneo se ha desarrollado y expandido de manera permanente. Incluye un grupo de artistas, comunidades y estilos de arte en continuo crecimiento que varían según la región.

Tiempo de Sueños (Dreamtime)

El nombre de la muestra, Dreamtime (Tiempo de Sueños) está basado en la cultura indígena y está referido a la creación del universo, el inicio del conocimiento y el origen de las leyes que rigen el mundo.

Los pueblos aborígenes creen que su existencia se remonta al origen de los tiempos, y que surgieron directamente del tiempo de los sueños, cuando los grandes eventos de la creación conformaron el mundo tal como lo conocemos hoy en día. Todos los demás pueblos que habitan el mundo son su descendencia que se vio obligada a abandonar el lugar por haber violado la ley indígena.

A diferencia de la noción de que Dios gobierna los cielos, los aborígenes creen que el Gran Espíritu habita tanto la tierra como el cielo, y la tierra es la madre de la que venimos y a la que volvemos al morir. Cuando muere un hombre o una mujer, se dice que esa persona vuelve a soñar.

Para los artistas indígenas, el pintar sus sueños implica el relato de historias atemporales que permanecen vivas para ser transmitidas a las generaciones siguientes. No se trata únicamente de religión sino de supervivencia. Estas pinturas contienen datos vitales sobre cómo, dónde y cuándo se puede encontrar el alimento y el agua de la «vida» permanente. El mantener vivo el sueño es una motivación fundamental para la práctica del arte.

Emily Kame: la Reina del Desierto Australiano

Emily Kame Kngwarreye (c.1910 – 1996) llevó la región de Utopía al mapa del mundo del arte y la transformó en una tierra de producción artística. Emily fue inspiración para un gran número de mujeres aborígenes artistas a las que animó a que se volcaran a la pintura.

Los batiks (técnica de tintura sobre tela) de esta artista le trajeron reconocimiento inmediato, pero como bien lo expresó ella misma la técnica no le dio la libertad a la que tanto aspiraba. Finalmente, descubrió su paraíso artístico cuando conoció las pinturas acrílicas y los lienzos. Sus obras tienen mayor éxito de venta en el mercado secundario que las de cualquier otro artista indígena.

El trabajo de Emily representa una diversidad de estilos, obras gestuales (distintivas de todo artista indígena), y un coloreado especial. Su producción artística ha sido comparada con las obras de maestros europeos y del continente americano tales como Claude Monet, Jackson Pollock y Bridget Riley, entre muchos otros. La obra de Emily fue exhibida junto a las de Kandinsky, Mondrian y Picasso en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York.

Te puede interesar

"Superman" lidera la taquilla norteamericana en su primer fin de semana

Esta nueva edición del “Hombre de hierro”, bajo la dirección de James Gunn, está protagonizada por David Corenswet en el doble papel de Superman y Clark Kent.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 14 hasta el 20 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Abren las convocatorias para participar en Rockeritos CBA 2026

La misma está dirigida a bandas de rock infanto juveniles, que participarán en el espacio oficial que cultura.cba tendrá nuevamente en el Cosquín Rock 2026.

Llega el “Payaso de Oz” este domingo al Museo Metropolitano de Arte Urbano

Es una obra de teatro para infancias que divierte y transmite valores como la amistad, el coraje y la comprensión, dedicada a toda la familia. Tendrá dos funciones: a las 15 y 16:30, con entrada a la gorra.

Vacaciones de invierno en Córdoba: Propuestas culturales para disfrutar el fin de semana

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.

El arrollador e imparable fenómeno Shakira: agota todo en minutos y la locura es total en Latinoamérica

La gira de Shakira es un éxito sin precedentes. Agotó las preventas en minutos en Argentina, Uruguay, Perú y más países, y tuvo que sumar nuevas fechas.

La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias

A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.

Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca

La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia

La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.

Nico Vázquez contó que lloró mucho durante la separación de Gimena Accardi

El actor reveló cómo es difícil momento que atraviesan ambos, entre palabras de amor y respeto, consideró que la situación “es una mierd*”.

Córdoba: se viene el XVIII Festival Pensar con Humor

Se presentó el XVIII Festival Pensar con Humor, que se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia, con más de 80 horas de programación para reír, encontrarnos y pensar con humor.

Llega a Córdoba la 43°edición del Festival de Invierno de Teatro de Muñecos en el Cabildo

Se desplegará con espectáculos nacionales e internacionales para las infancias y las familias desde el lunes 7 al domingo 20 de julio en la Sala del Cabildo, con ingreso por calle Independencia 30.