Cómo prevenir accidentes por monóxido de carbono
El Ministerio de Salud brinda recomendaciones para calefaccionar ambientes de manera segura. Debe prestarse atención al uso de calefactores, estufas, hogares a leña y salamandras. Es muy importante contar con buena ventilación en los ambientes.
El uso de estufas y calefactores a gas, hogares a leña, salamandras y calentadores a kerosene aumenta con la llegada de las bajas temperaturas. Pero siempre es importante emplear estos artefactos de manera adecuada para que no se conviertan en un riesgo para la salud.
En el caso de los artefactos que funcionan con gas (como calefactores) y quema de materiales (como hogares a leña) es necesario verificar periódicamente la correcta combustión, pues de lo contrario pueden generar monóxido de carbono.
El monóxido de carbono es un gas inodoro e incoloro que se produce por la mala combustión de sustancias como gas, gasoil, querosén, carbón, leña o madera.
Su inhalación en altos niveles llega a ocasionar desmayos repentinos y en algunos casos la muerte.
Por eso es importante tener en cuenta algunas recomendaciones al momento de calefaccionar ambientes con estufas, calefactores, hogares a leña y salamandras, entre otros.
Para empezar
Hay que tener en cuenta que la llama de los artefactos de calefacción, hornallas y hornos debe ser color azul.
Así mismo es fundamental que haya una ventilación continua en el ambiente, acorde al número de personas que se encuentran, al tamaño del lugar y a las actividades realizadas.
Es recomendable la ventilación cruzada (a través de la apertura de puertas y ventanas en lados opuestos).
Artefactos
En el caso de artefactos a gas como calefactores y estufas, es recomendable que un gasista matriculado revise antes la instalación y controle el buen funcionamiento. También es importante la revisión de calderas y calefones. Consultá por gasistas matriculados aquí.
Debe tenerse en cuenta que la válvula esté en condiciones y que la combustión sea correcta.
En todos los casos, debe prestarse atención a colocar los artefactos o equipos lejos de materiales inflamables. Si hay niños o niñas en el hogar, es importante estar alerta a que no se acerquen a los mismos.
También es necesario revisar los conductos de evacuación de gases de hogares a leña, chimeneas y salamandras. Es una tarea para realizar todos los años.
No deben utilizarse braseros, parrillas, garrafas de camping y calentadores a kerosene. Tampoco, equipos que generan combustión de manera directa en ambientes cerrados; ni hornos u hornallas de la cocina para calefaccionar.
Existen detectores automáticos de concentración de monóxido de carbono que pueden colocarse en los hogares para detectar la circulación de este gas tóxico.
Si bien no se utilizan para calefaccionar, debe tenerse presente que no se pueden encender motores a combustión (de autos, grupos electrógenos, motosierras) en ambientes cerrados, sótanos ni garajes.
Al respecto, Nilda Gait, jefa del Departamento de Salud Ambiental del Hospital de Niños, expresó: “Debe considerarse que la intoxicación aguda por monóxido de carbono (C0) es una urgencia médica; si no se actúa a tiempo puede producir secuelas neurológicas y la muerte”.
“Por eso -agregó- es necesario trabajar en la prevención y educación para evitar estos accidentes”.
En cuanto a equipos eléctricos, si bien no producen combustión de CO, deben utilizarse con precaución debido a que pueden producir cortocircuitos; por lo que debe verificarse que la red eléctrica esté en condiciones y que resistirá la potencia de la estufa.
Síntomas
Los principales síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono son: dolor de cabeza, molestias en los ojos, mareos, debilidad, náuseas, palpitaciones, vómitos, dolor de pecho y confusión; en general, puede ser difícil de diagnosticar, debido a que son similares a los de otras enfermedades.
Ante la presencia de alguno de estos síntomas se debe acudir al centro de salud más cercano.
Vías de comunicación para consultas y más información:
- Hospital de Niños: teléfono de Guardia (351) 4586400/406
- Departamento de Salud Ambiental: teléfono (0351) 4586455. Correo: saludambientalcba@gmail.com / hnst@yahoo.com.ar
- Hospital San Roque: (0351) 6507101
- Hospital Pediátrico: Av. Castro Barros 650
- Hospital Misericordia: Belgrano 1502
Te puede interesar
La Municipalidad y la UNC potenciarán prácticas, investigaciones y proyectos conjuntos
El acuerdo permitirá ampliar la cooperación académica e iniciativas de innovación en escuelas y Parques Educativos.
Operativo: un motociclista atropelló a dos policías e intentó escapar, pero fue detenido
Ocurrió este lunes en barrio Guiñazú de la ciudad de Córdoba. Quedó detenido y a disposición de la Justicia. El vehículo tenía suprimido el número de motor y quedó incautado.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba conmemora 100 años de historia institucional
El acto central se desarrollará el próximo viernes 7 de noviembre, a las 13 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I.
Investigan el hallazgo de restos humanos en un basural de Córdoba
Los restos pasarán por exámenes patológicos para determinar su origen. Fueron encontrados en barrio Villa Mafekin. Interviene la Justicia.
La FPA detuvo a una mujer con prisión domiciliaria que vendía cocaína en Córdoba
El operativo ocurrió en barrio Policial Anexo. Durante el registro del lugar, los investigadores lograron el secuestro de 132 dosis de cocaína y 10 de marihuana, $273.000 y elementos de interés para la causa.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes con lluvias en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con chaparrones y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 19 grados.
Más de 1.200 estudiantes de escuelas municipales aprendieron técnicas de atletismo
El programa “Te Acompaño” crea espacios extraescolares donde las y los estudiantes desarrollan habilidades deportivas y valores como el trabajo en equipo, la perseverancia, y el compromiso.
Prorrogan la vigencia del régimen de regularización de deudas municipales
Alcanza a todas las contribuciones, multas y sanciones en instancia administrativa, vencidas al 30 de septiembre de este año. El trámite puede hacerse en forma online o presencial.
La FPA desbarató una banda que se dedicaba a la venta de drogas en la zona noroeste de la ciudad
El registro arrojó como resultado la incautación de 1445 dosis de cocaína y 47 de marihuana, dos automóviles, $4.077,930, U$D14.629 y diversos elementos de interés para la causa.
La Policía refuerza controles en Ciudad Evita, Mis Sueños y Empalme con un amplio operativo preventivo
Con presencia del ministro Quinteros y el subjefe Marín se realiza un amplio despliegue preventivo. Participan en el operativo efectivos de Unidades Especiales, Investigaciones Criminales, CAP, entre otros.
Horario extendido en los CPC Mercantil, Villa el Libertador, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes. En tanto, el sábado no habrá atención al público en conmemoración del Día del Empleado Municipal.