Cómo prevenir accidentes por monóxido de carbono
El Ministerio de Salud brinda recomendaciones para calefaccionar ambientes de manera segura. Debe prestarse atención al uso de calefactores, estufas, hogares a leña y salamandras. Es muy importante contar con buena ventilación en los ambientes.
El uso de estufas y calefactores a gas, hogares a leña, salamandras y calentadores a kerosene aumenta con la llegada de las bajas temperaturas. Pero siempre es importante emplear estos artefactos de manera adecuada para que no se conviertan en un riesgo para la salud.
En el caso de los artefactos que funcionan con gas (como calefactores) y quema de materiales (como hogares a leña) es necesario verificar periódicamente la correcta combustión, pues de lo contrario pueden generar monóxido de carbono.
El monóxido de carbono es un gas inodoro e incoloro que se produce por la mala combustión de sustancias como gas, gasoil, querosén, carbón, leña o madera.
Su inhalación en altos niveles llega a ocasionar desmayos repentinos y en algunos casos la muerte.
Por eso es importante tener en cuenta algunas recomendaciones al momento de calefaccionar ambientes con estufas, calefactores, hogares a leña y salamandras, entre otros.
Para empezar
Hay que tener en cuenta que la llama de los artefactos de calefacción, hornallas y hornos debe ser color azul.
Así mismo es fundamental que haya una ventilación continua en el ambiente, acorde al número de personas que se encuentran, al tamaño del lugar y a las actividades realizadas.
Es recomendable la ventilación cruzada (a través de la apertura de puertas y ventanas en lados opuestos).
Artefactos
En el caso de artefactos a gas como calefactores y estufas, es recomendable que un gasista matriculado revise antes la instalación y controle el buen funcionamiento. También es importante la revisión de calderas y calefones. Consultá por gasistas matriculados aquí.
Debe tenerse en cuenta que la válvula esté en condiciones y que la combustión sea correcta.
En todos los casos, debe prestarse atención a colocar los artefactos o equipos lejos de materiales inflamables. Si hay niños o niñas en el hogar, es importante estar alerta a que no se acerquen a los mismos.
También es necesario revisar los conductos de evacuación de gases de hogares a leña, chimeneas y salamandras. Es una tarea para realizar todos los años.
No deben utilizarse braseros, parrillas, garrafas de camping y calentadores a kerosene. Tampoco, equipos que generan combustión de manera directa en ambientes cerrados; ni hornos u hornallas de la cocina para calefaccionar.
Existen detectores automáticos de concentración de monóxido de carbono que pueden colocarse en los hogares para detectar la circulación de este gas tóxico.
Si bien no se utilizan para calefaccionar, debe tenerse presente que no se pueden encender motores a combustión (de autos, grupos electrógenos, motosierras) en ambientes cerrados, sótanos ni garajes.
Al respecto, Nilda Gait, jefa del Departamento de Salud Ambiental del Hospital de Niños, expresó: “Debe considerarse que la intoxicación aguda por monóxido de carbono (C0) es una urgencia médica; si no se actúa a tiempo puede producir secuelas neurológicas y la muerte”.
“Por eso -agregó- es necesario trabajar en la prevención y educación para evitar estos accidentes”.
En cuanto a equipos eléctricos, si bien no producen combustión de CO, deben utilizarse con precaución debido a que pueden producir cortocircuitos; por lo que debe verificarse que la red eléctrica esté en condiciones y que resistirá la potencia de la estufa.
Síntomas
Los principales síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono son: dolor de cabeza, molestias en los ojos, mareos, debilidad, náuseas, palpitaciones, vómitos, dolor de pecho y confusión; en general, puede ser difícil de diagnosticar, debido a que son similares a los de otras enfermedades.
Ante la presencia de alguno de estos síntomas se debe acudir al centro de salud más cercano.
Vías de comunicación para consultas y más información:
- Hospital de Niños: teléfono de Guardia (351) 4586400/406
- Departamento de Salud Ambiental: teléfono (0351) 4586455. Correo: saludambientalcba@gmail.com / hnst@yahoo.com.ar
- Hospital San Roque: (0351) 6507101
- Hospital Pediátrico: Av. Castro Barros 650
- Hospital Misericordia: Belgrano 1502
Te puede interesar
Córdoba: cortes de tránsito en el área central por la visita del presidente Milei
Se recomienda circular con precaución, responder a las indicaciones de Policía de Tránsito Municipal y evitar la zona a partir de las 15:00 horas.
La FPA detuvo a una pareja narco con más de 1000 dosis de estupefacientes
Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron tres allanamientos en la ciudad de Córdoba, que culminó con la detención de una pareja mayor de edad y el secuestro de estupefacientes.
Controlaron el incendio en La Población y continúan las tareas en Guasapampa
Trabajaron dotaciones del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios y Equipos Técnicos de Acción ante Catástrofes. Por otra parte, el foco de Guasapampa continúa activo y presenta condiciones muy complejas.
Así detuvieron a un "naranjita" que tenía pedido de captura en Córdoba
El procedimiento se originó a partir del aviso del Operador de Cámaras, quien solicitó colaboración para identificar a esta persona.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día caluroso en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 32 grados y la mínima sería de 17 grados.
Denunciaron en la Justicia a un policía acusado de espiar a compañeras en el baño de jefatura
Una uniformada se constituyó como querellante particular en la causa contra el policía acusado de fotografiar a compañeras en el baño de la Jefatura.
Siguen subiendo las tasas de plazo fijo: cuánto pagan por depósitos de $1 millón
Los principales bancos del país ajustaron al alza sus tasas nominales anuales, con incrementos que alcanzan los 10 puntos porcentuales en apenas una semana.
Pablo Laurta llegó a Córdoba: “Hice lo necesario para rescatar a mi hijo”
El acusado por el doble femicidio en Villa Serrana y el crimen del remisero en Entre Ríos arribó este lunes a Córdoba. Bajo un fuerte operativo policial, fue llevado a la cárcel de Cruz del Eje.
Vence el plazo para reclamar acreencias en la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados
Hasta el 11 de noviembre de 2025 hay tiempo para que los acreedores presenten sus pedidos de verificación ante la sindicatura. Este trámite es completamente digital.
Comprensión Lectora: se profundizan las políticas para fortalecer los procesos de alfabetización
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba implementará entre el 27 y el 31 de octubre la segunda toma de la Evaluación Prisma – Fluidez y Comprensión Lectora 2025. Participarán más de 55.000 estudiantes.
La FPA cerró dos punto de venta y detuvo a tres mujeres en Córdoba
Se logró el secuestro de varios envoltorios de cocaína, más de 900 gramos de sustancia de corte, semillas de cannabis sativa, dinero ($2.324.200) y elementos relevantes para la causa.