Fernández inauguró la agenda en Alemania y se reunió con el primer ministro de India
El jefe de Estado se reunió por una hora con el primer ministro de India, que también es parte de los invitados especiales al G7 que se desarrolla en Alemania.
El presidente Alberto Fernández inauguró este domingo su agenda oficial en Múnich, Alemania, con la primera reunión bilateral prevista para el viaje con el primer ministro de India, Narendra Modi.
El encuentro tuvo lugar en el hotel Bayerischer Hof, donde se aloja el jefe de Estado, y según pudo constatar NA se extendió a lo largo de una hora.
Tras la bilateral, los líderes se sacaron una fotografía conjunta y coincidieron en la importancia de fortalecer la relación, además de equilibrar la balanza comercial.
En diálogo con la prensa argentina que asiste a la Cumbre de líderes del G7, el canciller Santiago Cafiero resaltó que durante el encuentro Fernández y Modi hablaron sobre la balanza comercial, que por estos tiempo favorece a la Argentina.
"Equilibrar la balanza, que lo que planteó India, y lo que planteó Argentina es aprovechar este momento de relacionamiento político para poder incorporar nuevos vectores de desarrollo exportador de uno y otro lado de los países a la hora de incorporar tecnología y talento", resaltó Cafiero.
El ministro de Relaciones Exteriores también destacó que India es "un gran comprador" y una oportunidad de exportar para las empresas argentinas.
"El volumen de comercio entre ambos países es de 5.600 millones de dólares", dijo Cafiero, y resaltó que "diferentes productos argentinos se siguen instalando en la India como el aceite de girasol y la harina de soja, con exportaciones récord". Al respecto, agregó: "Pensamos que este año vamos a volver a pasar la marca del año pasado".
El Presidente le agradeció a Modi por su apoyo en la reanudación de las relaciones bilaterales entre la Argentina y el Reino Unido a fin de encontrar una solución negociada y pacífica por la disputa de soberanía por las Islas Malvinas.
Al igual que Fernández, el primer ministro indio es parte de los invitados especiales, como los mandatarios de Indonesia, Senegal y Ucrania, que participará de forma virtual.
Luego de su encuentro con Modi, el presidente se trasladó al Teatro Cuvilliés, ubicado en el Palacio de la Residencia de Múnich, para asistir a un espectáculo a cargo de la Ópera del Estado de Baviera.
Más tarde, participará de la cena de honor de bienvenida a los representantes de los países invitados al G7 y de los organismos internacionales, actividades ofrecidas por el ministro presidente de Baviera, Markus Söder.
Fuente: NA
Te puede interesar
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.