El juicio por jurados por el crimen de Basaldúa se reanudará el viernes con alegatos y veredicto
En la última audiencia, el tribunal había resuelto otorgar la libertad del acusado, a la que no se opuso la familia de la víctima, y el próximo viernes el jurado popular se expedirá sobre la absolución o condena a perpetua, ya que ese delito solo contempla esas dos opciones.
El juicio por jurados por el crimen de Cecilia Gisela Basaldúa, la "mochilera" abusada, asfixiada y asesinada en abril del 2020 en la localidad cordobesa de Capilla del Monte, se reanudará el próximo viernes con los últimos dos testigos, los alegatos y posiblemente el veredicto para el único acusado, informaron fuentes judiciales.
La abogada Daniela Pavón, quien representa como querellante a los familiares de Basaldúa, explicó a Télam que el tribunal técnico del juicio ya les notificó que en esa misma jornada del próximo viernes declararán los últimos dos testigos, se iniciarán los alegatos y se dictará el veredicto.
El peón albañil Lucas Bustos (25) es el único acusado en este proceso, quien enfrenta los delitos de “abuso sexual con acceso carnal, homicidio doblemente calificado por violencia de género y criminis causa”, que tiene pena de prisión perpetua.
En la última audiencia, el tribunal había resuelto otorgar la libertad del acusado, a la que no se opuso la familia de la víctima, y el próximo viernes el jurado popular se expedirá sobre la absolución o condena a perpetua, ya que ese delito solo contempla esas dos opciones.
“Nosotros no vamos a acusar. Vamos a pedir la absolución” del acusado, adelantó la abogada Pavón, al reafirmar que el acusado es un “perejil” que “hasta el momento no hay elementos de pruebas que lo incrimine”.
“La investigación de la fiscal (Paula) Klem está plagada de irregularidades y así llegó a este juicio”, remarcó la abogada Pavón, quien añadió que en los alegatos, como querellante, va a plantear que “se remitan las actuaciones para una nueva investigación, se identifique a los culpables y reciban la condena que corresponde”.
También va a solicitar que se gire las actuaciones al Tribunal de Conducta Policial de la provincia para que “se investigue la conducta de los efectivos policiales” que tuvieron a cargo la investigación, al entender que “se armó una causa para encubrir a los verdaderos responsables del crimen”.
Asimismo criticó al accionar judicial durante la instrucción de la causa porque “no investigaron pruebas claves para el esclarecimiento y vulneraron todos los derechos sobre la víctima y la de su familia”.
Cecilia, residente en la ciudad de Buenos Aires, en 2015 integraba la Selección Argentina de Hockey sobre Hielo, y en ese rol integró la comitiva para participar del los Panamericanos en México y, luego de concluir la competencia, se quedó en ese país para luego recorrer, por cinco años, otros destinos americanos.
En 2019 regresó a la casa de sus padres, en el barrio porteño Núñez, y pasó las fiestas de fin de año y vacaciones con su familia.
En marzo, en el inicio de la pandemia del coronavirus, se trasladó a Capilla del Monte, para instalarse en esa localidad al pie del cerro Uritorco para comenzar a escribir sobre las experiencias de esos viajes.
El 5 de abril fue vista por última vez y fue encontrada sin vida 20 días después, el 25 de abril, en una zona rural de Capilla del Monte, cercano a la ruta nacional 38 y a unos 500 metros del rio Calabalumba y en las proximidades de la vivienda del imputado Bustos.
Para la fiscal Kelm, según su investigación e hipótesis que consta en la pieza acusatoria, “en fecha y hora que no se ha podido determinar con exactitud pero comprendida entre las 23 del 5 de abril y el 15 de abril" de 2020, "en lugar tampoco determinado con exactitud…" Bustos "se habría encontrado con Cecilia que caminaba por el lugar, y mantuvo una conversación acerca de caballos”.
En ese lugar, Bustos “doblegó a la víctima” para luego someterla sexualmente y asfixiarla, estimándose que “la asfixia ha sido la causa eficiente de la muerte” de la "mochilera".El juicio por jurados por el crimen de Basaldúa se reanudará el viernes con alegatos y veredicto
Te puede interesar
Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Brenda Agüero declaró en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal: “Me mataron en vida”
Agüero había manifestado su intención de responder preguntas, pero desistió de hacerlo “por el nivel de agresividad del Ministerio Público Fiscal y de los abogados querellantes”.
Acusan al cantante de La Mancha de Rolando por atropellar a un motociclista y darse a la fuga
Manuel Quieto se vio involucrado en un incidente vial. Toda la secuencia ocurrió en plena autopista y quedó grabada.
Crimen del hotelero: detienen a un socio y a un presunto sicario
Una de las hipótesis principales apunta a un conflicto derivado de una operación inmobiliaria vinculada a un hotel.
Robo millonario a Caminos de las Sierras: tres detenidos y más de 30 allanamientos en Córdoba
La investigación apunta a una banda conformada por empleados “infieles” que, además de robar materiales de la empresa, realizaban instalaciones en otros lugares utilizando el nombre de Caminos de las Sierras.
Ratificaron la condena a Aníbal Lotocki a ocho años por lesiones agravadas y estafa
El cirujano está detenido en Ezeiza por otra causa.
Mayores en Acción: nueva propuesta para personas mayores que combina deporte, arte, cultura y recreación
La iniciativa es gratuita y se realizará todos los martes en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.
Milei le aconsejó al campo que liquide porque "en junio vuelven las retenciones"
Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.
Llaryora anunció la duplicación de calzada en la avenida Bodereau y el Camino Intercountries
El gobernador encabezó el anuncio este lunes en el Centro Cívico. Las obras buscan mejorar la conectividad y la seguridad vial en el noroeste de la ciudad de Córdoba y el corredor Sierras Chicas.
Olimpíada de matemática Ñandú: más de 3000 estudiantes de 34 escuelas municipales participan de la competición
Un total de 3000 mil alumnas y alumnos de quinto y sexto grado participan en esta instancia escolar. Aquellos que aprueben avanzarán a las etapas interescolar, zonal, regional y nacional.
Los CPC lanzan nuevos cursos y talleres: yoga, idiomas, deportes, oficios y más
Tienen una extensión de entre tres meses y un año, dependiendo del ciclo. Están destinadas en su mayoría a personas de todas las edades sin requisitos adicionales ni conocimientos previos.
Tragedia en Marcos Juárez: una adolescente de 17 años murió al caer de una camioneta
El hecho ocurrió este domingo por la tarde en una colectora de la ciudad. La víctima viajaba en la caja trasera de una Ford Ranger junto a otros jóvenes.